!["No se pide permiso para](https://www.infobae.com/resizer/v2/EPNINPGNLVCKLM27HGPR5VQEU4.jpg?auth=4805a10126e836666f4f9f9e5877278c072c98999eeaf17bf33f44c1ba3ac1d0&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Ya había ocurrido durante el inicio de la semana con la situación de conflicto en el colegio Mariano Acosta y ahora volvió a suceder. La agrupación política estudiantil que comanda el centro de estudiantes del histórico colegio Carlos Pellegrini y que llevó a cabo la toma de la escuela también responde a intereses políticos ligados estrictamente al kirchnerismo.
A última hora del martes, el centro de estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini (CECaP), dependiente nada menos que de la Universidad de Buenos Aires, resolvió tomar el edificio educativo, como muestra de apoyo a lo sucedido en la escuela Mariano Acosta, donde la toma se lleva a cabo desde hace días y a raíz de la cual el Gobierno de la Ciudad realizó denuncias penales contra los padres de los alumnos que la llevan a cabo.
La organización que lleva la conducción del CECaP es “La Creciente”, que pertenece la agrupación de Centros de Estudiantes de escuelas secundarias “El semillero secundaries”. Este mismo espacio forma parte de la juventud del Grupo Bicentenario, una agrupación militante de la Ciudad de Buenos Aires que aparece como una versión más moderada respecto a organizaciones como La Cámpora, y que buscó en su momento consolidar la imagen del peronismo joven en la Capital y amenazar el poder reinante del PRO.
![La presidenta del CECaP confirmó](https://www.infobae.com/resizer/v2/6XHPB4QPTFGHVDGRVCW7SEM7YM.jpg?auth=eb903403d08d1fc1fa8842283cb14b7a3ec3cea3516bec53da55119a8b5f06b3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Uno de los objetivos del Grupo Bicentenario en su creación, a mediados de 2020, era precisamente reclutar jóvenes opositores al macrismo en las escuelas secundarias y universidades de la Capital y apuntar a convertirlos en cuadros políticos del Frente de Todos en el futuro.
Mientras el centro de estudiantes del Mariano Acosta, “El Acostazo”, forma parte de La Cámpora Secundarios, La Creciente aparece como una versión kirchnerista un poco más moderada.
En su momento, allá por el 2014, La Creciente conformaba el Frente Unidos y Organizados, junto a las organizaciones Oktubre y la 16 de Septiembre. En ese año, ese frente había propuesto la eliminación del examen de ingreso al Pellegrini o la instalación de una “fotocopiadora institucional y popular” dentro del establecimiento.
![La muestra de apoyo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCW3I42OCZGDJPOXNACQ2VSV3I.jpg?auth=30ffccc999265571a862b2aa18db7fc50947c00861bd00944d6271dcca61f25b&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Para las últimas elecciones del Centro de Estudiantes del colegio Pellegrini, realizadas en octubre del 2021, La Creciente y Oktubre se separaron y, de hecho, compitieron por el triunfo. La Creciente se impuso en los comicios internos por apenas 14 votos.
En la mañana de hoy, miércoles, la presidenta del CECaP, Micaela Güera de Souza, confirmó que el centro de estudiantes del Pellegrini resolvió cerrar la puerta del colegio con candado y hasta le impidió el acceso a la rectora de la institución.
“En el Pelle (SIC) tenemos un portón que se cierra con un candado y lo suelen tener los trabajadores no docentes. Al no contar con eso y por una cuestión de seguridad, nosotros compramos y tenemos uno propio, porque de noche no se puede salir del colegio (...) Las puertas las cerramos a la 11 de la noche y, por lo tanto, nadie puede entrar ni salir. Y firmamos un acta en la que nos comprometemos a cuidar el colegio”, explicó Güera de Souza a Radio Mitre.
Asimismo, La Creciente publicó un comunicado en su cuenta de Instagram, donde hace un análisis de la situación de tensión que se atraviesa entre alumnos del Mariano Acosta y autoridades y donde se reafirma la decisión de sumar su apoyo con una nueva toma.
![El posteo donde La Creciente](https://www.infobae.com/resizer/v2/FETYWGKTNZESBMJQ2PTD3OYXUQ.jpg?auth=6d26d13648204d63dbf68f9eda1b52a41c9a40413da08355c00c5809e56c1f3d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En ese comunicado, la agrupación aclara que al pertenecer a un colegio “preuniversitario” y depender de las medidas del Ministerio de Educación de Nación, no se ven afectados directamente por los puntos en conflicto entre la cartera de Educación porteña, comandada por Soledad Acuña, y los colegios dependientes de ese mismo organismo.
“Como creciente entendemos la necesidad de que en las asambleas de mañana podamos hacer una toma desde el martes 27/09 hasta antes del 30/09, creemos que es fundamental que sea una toma llena de contenido y en solidaridad con los colegios de la ciudad. Si bien es cierto que está situación no nos toca directamente al ser un preuniversitario, sí nos afecta, este es el modelo de país de Larreta, Macri, Acuña y sus amigxs. El mismo proyecto político que durante 4 años golpeó a la educación, la cultura, los ddhh y más”, se escribió en el comunicado.
Y se continuó: “Vemos la necesidad de tomar medidas de lucha fuertes ya que no nos están escuchando. Esto no es solo un problema de los colegios dependientes de CABA, sino de todxs lxs estudiantes, este es el proyecto que está hace 15 años en nuestra ciudad, con el presupuesto educativo más bajo de la historia, el proyecto en el que sobran baldosas y faltan vacantes y sabemos que no queremos que el año que viene llegue a la nación (...) Estamos hartxs de la persecución política a nuestrxs compañerxs y las medidas desesperadas que está tomando el gobierno de Larreta para meterle miedo a lxs estudiantes, decimos BASTA de amenazas y persecución política, BASTA de sabotaje a las medidas de lucha, BASTA de denuncias a familias y BASTA de títulos amarillistas en los medios de comunicación. Hoy más que nunca tenemos que estar, estamos en lucha porque Larreta no escucha. Mañana, en las asambleas acompañemos a nuestrxs compañerxs y tomemos el colegio llenándolo de contenido”.
Uno de los puntos más llamativos entre los contenidos de La Creciente es la descripción de su perfil en Instagram. Se presenta como una organización política bajo el lema “Construimos kirchnerismo, peronismo y feminismo en el Centro de Estudiantes del Pelle”. Asimismo, se vanagloria de haber conducido el CECaP en los años 2018, 2020 y 2022.
Dentro del feed de la cuenta de la red social se puede recorrer diferentes posteos relacionados al fortalecimiento del feminismo entre los estudiantes del Pellegrini así como numerosas muestras de apoyo y devoción a la vicepresidenta Cristina Kirchner, tras el intento de asesinato que sufrió a inicios de septiembre.
![La Creciente ganó las últimas](https://www.infobae.com/resizer/v2/G3JNNMWC7JH7LAW5RUJAG7QRJQ.jpg?auth=7b970d8d14b0daa1e09309fccdc81acd4e38a3da8528547b1e16b6f13747eac0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bajo la consigna “Estudiantes estamos en lucha porque Larreta no escucha”, ya son 12 los establecimientos educativos afectados por las protestas de los alumnos en territorio porteño.
El Mariano Acosta fue el primer colegio en definir la medida. El Centro de Estudiantes (CESMA), controlado por “El Arcortazo - Lista 10″ que responde a la agrupación La Cámpora, votó el viernes pasado la ocupación del colegio en reclamo de mejoras edilicias, cambios en las viandas alimentarias y en contra de las prácticas laborales obligatorias en empresas.
Hasta el momento, las instituciones con ocupaciones actualmente son: el Carlos Pellegrini, el Mariano Moreno, la Osvaldo Pugliese, la Agustin Tosco, la Claudia Falcone, la García Lorca, la Cerámica 1, la Rodolfo Walsh, la Julio A Roca, la Lengüitas y el Liceo 5 Pascual Guaglianone.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)