Uno de los problemas que profundizó y dejó a la luz la pandemia de coronavirus fue la brecha tecnológica, es decir, el acceso a la tecnología que hoy tiene la población en general y la de menores recursos en particular. En ese sentido, uno de los programas que funciona como un puente y que intenta achicar esa brecha es el plan Conectar Igualdad, que distribuye computadoras a estudiantes secundarios de todo el país y promueve el acercamiento de los jóvenes a las nuevas tecnologías.
Por ello, se presentó un proyecto en la Cámara de Senadores que propone transformarlo en ley, con el fin de que quede establecido como una política de Estado. Y en esa dirección, la iniciativa recibió hoy dictamen favorable en un plenario de comisiones del Senado.
En un encuentro de las comisiones de Legislación General y Educación y Cultura, presidido por los senadores Daniel Bensusán (Frente de Todos-La Pampa) y Cristina López Valverde (FdT-San Juan), se acordó fijar el plan como una política de Estado que permanezca en el tiempo más allá de los gobiernos.
El programa, creado en 2010 en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, distribuye computadoras, en modalidad uno a uno, a todos los estudiantes de secundaria y educación especial de las escuelas públicas y propone garantizar el acceso a las nuevas tecnologías.
”Creemos en la necesidad de que este programa sea una política de Estado, más allá de los gobiernos de turno, y de que se mantenga en el tiempo con el fin de achicar la brecha digital, tecnológica y social de nuestro país”, expresó Bensusán.
En una primera etapa, el programa está dirigido a estudiantes de segundo año de la escuela secundaria urbana, de primero a tercero de las escuelas secundarias rurales y a la totalidad de la matrícula de las escuelas Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
En una segunda etapa, se continuará con el ciclo básico de todas las escuelas secundarias de gestión estatal, se indicó oficialmente.

En un acto que se llevó a cabo el 7 de septiembre último en San Martín, el presidente Alberto Fernández hizo una fuerte defensa de la educación pública y del programa Conectar Igualdad, iniciado en 2010 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
”Que un chico, una chica, un chique no pueda estudiar porque no cuenta con una computadora, es postergarlo; Cristina advirtió esa carencia”, aseguró el jefe de Estado.
Según publicó la agencia estatal Télam, el texto consensuado recibió dictamen favorable en comisión y quedó en condiciones de ser debatido en el recinto en siete días, para luego ser girado a la Cámara de Diputados.
El programa fue creado a imagen de lo que es el exitoso Plan Ceibas de Uruguay. La función principal es la de entregar netbooks a estudiantes y docentes de secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente.
En el 2018, durante la gestión de Cambiemos con Mauricio Macri se reemplazó el programa por otro denominado “Aprender Conectados”; en 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández, se volvió a cambiar el nombre del plan y se lo denominó plan “Juana Manso”; pero durante este año mediante el decreto 11/20226 se relanzó relanzó el programa como “Conectar Igualdad”.
Además de las computadoras, el programa lo que busca es la democratización del conocimiento a través de internet y de programas precargados en cada uno de los aparatos. El punto a resolver tiene que ver con el costo del acceso a la conectividad para los sectores más vulnerables.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
En su primera actividad oficial en Estados Unidos, Javier Milei se reúne con Elon Musk en Maryland
El Presidente y el asesor más poderoso de la administración Trump analizarán el tablero internacional y las posibles inversiones americanas en la Argentina

Renunció el obispo de San Rafael luego de ser acusado de abuso sexual
Carlos María Domínguez estaba a cargo de la diócesis de la localidad de Mendoza. Infobae tuvo acceso al contenido de la denuncia realizada en sede canónica

El Senado rechazó crear una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra
Lo pidió el radicalismo y contó con el acompañamiento del kirchnerismo. Varios de la UCR, el PRO y los provinciales votaron en contra. El rol de los gobernadores

Un grupo de policías retirados de la Bonaerense acampó en Puente 12 para pedir una mejora salarial para esa fuerza
También hay familiares de efectivos y autoconvocados. Esta semana, el ministerio de Seguridad provincial apartó a 18 agentes que habían protagonizado un reclamo de aumento de sueldo. Por ley, la Policía no puede protestar
En medio de la polémica por $LIBRA, Santiago Caputo se sumará al viaje de Javier Milei a los Estados Unidos
El influyente asesor presidencial partirá en las próximas horas rumbo a Washington D.C., donde se encontrará con el mandatario nacional
