
A dos semanas del intento de asesinato a Cristina Kirchner, Roberto García Moritán cuestionó que el tema “está quitando de la agenda todo lo importante”, y, reconociendo el impacto que generó el ataque y condenando el mismo, consideró que la justicia va a camino a resolverlo rápidamente, por lo que pidió que el debate público vire hacia temas relacionados con la vida cotidiana del grueso de los ciudadanos. En ese marco, planteó que existe problemas graves como la inseguridad, inflación y pobreza sobre los cuales, afirmó, se deben tomar decisiones.
A poco de la cuarta detención por el ataque contra la vicepresidenta, el legislador porteño destacó el avance de la justicia y consideró que para él no hay “nada detrás” de modo que a diferencia de otras causas, se resolverá “en breve”.
“Me preocupa lo que pasó por supuesto como argentino. El intento de magnicidio me parece un horror y ojalá nunca vuelva a pasar en la historia de la Argentina”, aunque cuestionó que “este tema nos está quitando de la agenda todo lo importante”.
Al respecto, planteó que el atentado contra la vicepresidenta es un problema político que debe resolver la justicia, “mientras tanto la gente sigue con hambre, 50% de los argentinos son pobres. Hoy dieron la inflación de agosto de 7 puntos, ya van 78.5 interanual, tenemos un problema muy grave con los narcos e inseguridad”, detalló.
En ese sentido, el legislador remarcó que condena los actos de violencia, “pero no dejemos que esto se lleve puesta la agenda de los argentinos porque la estamos pasando mal”. En ese sentido, consideró que es necesario que se respeten las leyes y las reglas “porque sino nadie invierte en el país”. García Moritan, es diputado en la Legislatura porteña por el
, de hecho, planteó que se necesita cuadruplicar el sector privado.
“Apalancados sobre la idea de que somos un país rico seguimos viviendo como ricos pero no lo somos, potencialmente somos ricos pero somos un país pobre”, sostuvo García Moritán en diálogo con el programa Río Revuelto de A24. Por eso remarcó que se deberían de incorporar “nuevos aires a la política y gente honesta” que respete las leyes vigentes.
En ese sentido, consideró que para evitar la corrupción es precisa la renovación política, debido a que la herramienta para garantizar la continuidad en la política es “hacer populismo y sobreproteger, terminas logrando quedándote más tiempo en tu lugar pero perjudicando a un tipo que quiere desarrollarse”.
Por tal motivo cuestionó al oficialismo de usar la estructura del estado “para sus 19% o 20%. No es política pública para todos sino partidaria como el feriado del día siguiente que lo convirtieron en una marcha peronista. Hay que entender y respetar que lo público es de todo y sacarle partidismo”. A sus cuestionamientos sumó el rol de la vocera presidencial quién “se dedica a chicanear a los periodistas y hacer bajada de línea, un presidente en campaña sistemáticamente y no gobierna para todos”.
“Entiendo que Cristina les pidió que militen su impunidad pero el resto también necesitamos un gobierno que nos lleve a un lugar un poco mejor”, planteó el legislador porteño, quién cuestionó que no solo existe un 50% de la población pobre sino que “te matan en la calle por un celular”.
Sosteniendo su postura de renovar a los referentes políticos, García Moritán indicó que actualmente en el mundo existe tecnologías “que permiten tener un Estado eficiente al servicio del ciudadano y con muy pocos políticos, creo que es el modelo ideal”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Macri apuntó contra el Gobierno por la Hidrovía y anticipó que le responderá a Santiago Caputo
El ex presidente responsabilizó al asesor de Javier Milei por la denuncia de sabotaje que presentaron en su contra en el caso de la licitación

Luna Park S.A. desmintió los rumores sobre la demolición del estadio y anunció su renovación
Además, las autoridades reafirmaron su compromiso con la preservación del valor histórico y cultural

La UOCRA acordó un aumento salarial para un trimestre dentro de los parámetros que quiere el Gobierno
El sindicato que lidera Gerardo Martínez firmó un 4,3% para el período enero-marzo en tres tramos del 1,8%, 1,5% y 1%, en otra paritaria alineada con la inflación descendente. También se otorgarán dos sumas no remunerativas de $20.000 en febrero y marzo

Tras las votaciones en el Congreso y en CABA, la oposición presiona a Kicillof para que suspenda las PASO
Un sector de los radicales quiere mantener las primarias. En sintonía con el Gobierno, el PRO busca suspenderlas para los cargos provinciales. El Poder Ejecutivo bonaerense define qué hacer en medio de la interna con CFK

La particular escena que vivió Milei con su teléfono celular durante la charla en el BID: “Son cabeza de pulpo”
El Presidente, que transmitió su mensaje en redes sociales, sufrió un pequeño altercado tecnológico que provocó que hablara de la cuestión
