El gobierno de Santa Fe firmó un acuerdo con una ONG para capacitar a jóvenes con causas penales

La iniciativa busca que aquellos que se encuentran cumpliendo su condena en libertad, puedan participar de los cursos que ofrece un organismo no gubernamental

La firma del convenio estuvo encabezada por el director provincial de Justicia Penal Juvenil de Santa Fe, Federico Lombardi, y la presidenta de CILSA, Silvia Carranza. También asistieron el subdirector del Centro Norte de Justicia Penal Juvenil, Fernando Reyero, y otros miembros de la ONG

El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe firmó un convenio de colaboración con la ONG CILSA para promover el acceso y uso de herramientas digitales de jóvenes que atraviesan un proceso penal en libertad.

La iniciativa busca que las capacitaciones que brinda la organización, que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, estén disponibles también para quienes integran el Programa de Libertad Asistida, dependiente de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil.

De esta manera, aquellos que estén interesados en hacerlo, podrán participar de algunos de los cursos que ofrece el Programa Oportunidades de Formación de CILSA, de manera gratuita y tanto en la modalidad virtual como en la presencial.

En Santa Fe, el organismo cuenta con un centro físico con equipamiento y conectividad, en el cual, desde su puesta en marcha hace ya 15 años, se dictaron 200 capacitaciones para más de 3000 jóvenes con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social.

Los diferentes trayectos de formación de este programa consisten en la práctica con herramientas informáticas, la preparación para el mundo del trabajo y la orientación vocacional ocupacional.

En la actualidad, la oferta de cursos aborda temáticas como: Alfabetización digital, Teletrabajo, Desarrollo Web, Aplicaciones móviles, Javascript, Phyton, Oficios Digitales, Talleres de Preparación para el Mundo del Trabajo (empleo y emprendimientos) y Espacio de Orientación Ocupacional.

La firma del convenio estuvo encabezada por el director provincial de Justicia Penal Juvenil de Santa Fe, Federico Lombardi, y la presidenta de CILSA, Silvia Carranza. También asistieron el subdirector del Centro Norte de Justicia Penal Juvenil, Fernando Reyero, y otros miembros de la ONG.

La presidenta de CILSA, Silvia Carranza, y el director provincial de Justicia Penal Juvenil de Santa Fe, Federico Lombardi

“El objetivo del convenio es establecer un marco de colaboración y cooperación para que jóvenes que atraviesan un proceso penal en libertad puedan formarse, capacitarse, fortalecer sus conocimientos y desarrollarse personalmente”, explicó la Secretaría de Justicia de Santa Fe.

Además, la cartera precisó que “este acuerdo permite lograr, entre otras cosas, más ofertas de capacitación para los adolescentes que se encuentren en conflicto con la ley penal en la ciudad”.

El Programa de Libertad Asistida fue creado con el objetivo de que los jóvenes que transitan el proceso penal en libertad, sean “acompañados por equipos de profesionales que se encargan de que sea institucionalizado por los brazos formativos que ofrece la sociedad y se vea restituido en sus derechos”.

En la provincia de Santa Fe esta iniciativa funciona en las ciudades de Reconquista, Rafaela, San Jorge, Santa Fe, Rosario, Firmat, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Casilda, Venado Tuerto y Rufino.

Por su parte, CILSA fue fundada el 14 de mayo de 1966 por iniciativa de un grupo de personas con discapacidad motriz y el apoyo de un sector de especialistas en rehabilitación, y tiene como propósito principal “promover la inclusión plena” de este grupo de la sociedad y de aquellos “en situación de vulnerabilidad”, como niños y adolescentes.

Esta ONG cuenta con oficinas en Santa Fe, donde tiene su sede central, y en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, La Plata, Mar del Plata y Mendoza. En todos estos lugares, gracias al aporte de sus colaboradores, desarrolla los cinco programas sociales que ofrece actualmente.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”