La Armada Argentina vuelve a contar con dos buques que fueron modernizados

Se trata de la corbeta ARA Rosales y el multipropósito ARA Ciudad de Rosario, que fueron puestos en valor en el astillero Tandanor gracias al Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF). El acto de entrega fue presidido por el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana

Guardar
Jorge Taiana (d), ministro de
Jorge Taiana (d), ministro de Defensa de la Nación, al subirse a la corbeta ARA Rosales. (Armada Argentina)

Ayer, en el marco del Día de la Industria Naval Argentina, el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, encabezó el acto mediante el cual se formalizó la entrega a la Armada Argentina de la corbeta ARA Rosales y el multipropósito ARA Ciudad de Rosario, dos buques que atravesaron un proceso de reparación y modernización en el astillero Tandanor de la ciudad de Buenos Aires gracias al Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).

“Cada una de las tareas de reparación y de modernización sumó, en cada uno de los buques, aproximadamente la cifra cercana a los 200 millones de pesos en cada uno; todo eso fue financiado con el FONDEF, que no solo está vigente, que no solo está realizando esas tareas, sino que permite varias cosas: permite recuperar material, ponerlo en condiciones y nos permite, por ejemplo, que este miércoles y jueves en Mar del Plata, tengamos la posibilidad de llevar adelante un ejercicio naval con varios buques de la Armada, frente a nuestras costas”, destacó el ministro Taiana al tomar la palabra,

Antes de que comenzara al acto, y previo a la zarpada de las unidades restauradas de la Armada Argentina, las autoridades recorrieron el interior de la corbeta ARA Rosales para supervisar las obras realizadas.

Jorge Taiana, ministro de Defensa
Jorge Taiana, ministro de Defensa de la Nación, brindó un discurso durante el acto en el que la Armada Argentina recibió la corbeta ARA Rosales y el multipropósito ARA Ciudad de Rosario. (Armada Argentina)

Luego de la proyección de un video institucional, a través del cual se expuso el desarrollo de las obras llevadas a cabo en los navíos, tomó la palabra el presidente de Tandanor, quien destacó el trabajo de los hombres y mujeres de la empresa argentina que se involucraron en la modernización de las unidades navales.

“Este es el sexto buque en estos últimos dos años que la Armada Argentina recupera, gracias a esta sinergia con las autoridades y los trabajadores de Tandanor, y a la aplicación de la ley del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), que tiene como primer objetivo la recuperación de las unidades navales que por el paso del tiempo habían perdido sus capacidades. El año pasado fue el turno del transporte ARA ‘Canal Beagle’, que ocupó estas gradas y que gracias a los trabajos realizados permitió llevar adelante la etapa de la Campaña Antártica que está orientada a la reconstrucción de la Base Petrel”, detalló el Almirante Julio Horacio Guardia, jefe del Estado Mayor General de la Armada:

El almirante Guardia también mencionó la reparación y modernización de las corbetas ARA Parker y ARA Robinson; de los avisos ARA Bahía Agradable y ARA Puerto Argentino, también llevadas a cabo en Tandanor entre 2021 y 2022. Finalizadas sus palabras, procedió a hacer entrega de un presente a los trabajadores y trabajadoras del Astillero Tandanor en reconocimiento a las labores realizadas, el cual fue recibido por Luciana Craien, jefa de Buque durante la reparación de la corbeta ARA Rosales.

La corbeta ARA Rosales. (Armada
La corbeta ARA Rosales. (Armada Argentina)

El ministro Taiana, quien presidió el acto, estuvo acompañado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General Juan Martín Paleo; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, Almirante Julio Horacio Guardia; de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General Xavier Julián Isaac; del Ejército Argentino, General de División Guillermo Olegario Gonzalo Pereda; y el presidente de Tandanor, Ingeniero Miguel Tudino, entre otras autoridades civiles y militares.

El Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)

A partir de la promulgación de la Ley N° 27.565 que permitió la creación del FONDEF, por primera vez la Argentina cuenta con un fondo de financiamiento específico para la recuperación, modernización y/o incorporación de material para el reequipamiento de las Fuerzas Armadas que, al mismo tiempo, potenciará el desarrollo de la industria nacional para la Defensa.

Los recursos del FONDEF son destinados exclusivamente a la recuperación, modernización y/o incorporación de material para el reequipamiento de las Fuerzas Armadas. Este fondo, administrado por el Ministerio de Defensa, deberá ejecutarse en su totalidad año tras año y tendrá un doble control parlamentario.

Según precisan desde la Armada Argentina, el FONDEF prioriza el trabajo y la industria nacional, así como también el fomento y desarrollo de la industria para la Defensa, que aspira a favorecer la sustitución de importaciones, el desarrollo de proveedores y la inserción internacional de la producción local de bienes y servicios orientados a la Defensa. También aspira a ser un estímulo para incrementar las acciones de investigación y desarrollo en el sector público y privado.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de