![Alberto Fernández encabezó este martes](https://www.infobae.com/resizer/v2/VSJP7P5FPRAYBAQHX27O4IYOMQ.jpeg?auth=562f253e5307841e4830c3b2e1b0f8d136f828735cdab96292f66dfd6d7d15c8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Alberto Fernández encabezó este martes la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), que se realizó en La Rural, donde volvió a referirse al atentado que sufrió Cristina Kirchner en la puerta de su casa. Allí analizó que Fernando Sabag Montiel -el hombre detenido por el caso- “no viene de otra galaxia, es uno de nosotros”, y resaltó: “No nació marcado para ser asesino”.
“Hoy tenemos dos certezas que nos deparan algo de alivio. La primera, es que Cristina está viva. La segunda, es que quien empuñó el arma asesina está detenido, siendo investigado por la justicia. Yo tengo otra certeza. Quien intentó llevar adelante un magnicidio no es un monstruo escapado de alguna tierra lejana, ni viene de otra galaxia, ni nació marcado para ser asesino. Es uno de nosotros. Un joven, un miembro de nuestra nación, nuestra comunidad, nuestro país, que un día se ubicó fuera de los márgenes de la democracia, lleno de odio, de violencia, de rencor, y rompió nuestro acuerdo de convivencia, nuestro pacto democrático”, expresó el mandatario durante su discurso.
Al referirse al intento de asesinato a la Vicepresidenta, Fernández consideró que “Argentina está lastimada” y agregó: “En una sociedad no todos somos iguales. No todos expresamos los mismos intereses. Diferimos en cuestiones políticas, religiosas y en muchos otros temas. La diversidad es constitutiva de una sociedad y el respeto a la diversidad es la regla que en democracia se impone”.
![“Todos los argentinos debemos sinceramente](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q4NCAKYB7RDSDHUBIRAMRAOCFQ.jpeg?auth=23cefb9a862e8fa3a61a56a8e3cb39659ff1890f497c2053631f8b8f620c7380&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Todos los argentinos debemos sinceramente reflexionar sobre lo acontecido y contribuir desde nuestro sitio a una mejor convivencia entre todos. El recuerdo del derrocamiento del presidente Yrigoyen y la forma en que la democracia nos fue arrebatada hace exactamente 92 años hoy nos puede servir. Es un espejo que nos alerta”, expresó el mandatario y reclamó: “Cuidemos nuestras instituciones. Protejamos a la democracia de todos aquellos que la desprecian. No son ellos o nosotros. Somos todos y todas. El pueblo de la Nación argentina”.
El Presidente también dedicó parte de su discurso para repasar su gestión al mencionar la construcción del gasoducto Néstor Kirchner: “Nos permitirá abastecer a todo el país con gas y también exportar y no solo ahorrar, sino generar divisas”. “El jueves pasado junto a YPF acordamos con Petronas, una empresa de Malasia, la construcción de un gasoducto desde Vaca Muerta hasta el mar y de una planta de licuefacción de gas que nos va a permitir exportar y generar divisas”, agregó.
También mencionó los datos del INDEC que muestran, según detalló, que se “mantienen altos los principales indicadores de la actividad de la construcción durante este año”. “El nivel de inversión ejecutado en 2021 medido en términos de porcentaje del PBI representó un crecimiento real de más de un 90% respecto a los 3 años previos, y se ubica en niveles próximos a los más altos de los últimos 10 años”, resaltó.
Por otro lado, llamó a mejorar “el poder adquisitivo de los salarios” y advirtió: “Esto nos involucra a todos. Las viviendas no pueden ser solo para un 30% de las familias argentinas. Tenemos que generar mejores condiciones para el acceso al crédito de nuestros sectores medios”.
“Debemos trabajar juntos sector público y sector privado, las universidades, las diferentes ONGs que estudian estos temas para generar proyectos que se traduzcan en obras que como nos plantea el lema de esta Convención impacten en nuestra población”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei
Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento
![Más repercusiones: cómo es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVAMIYQ2GJHJ5K2A3L4X3SLXXQ.jpg?auth=73135f52ee12988e5027153177dcb14e035c8c8ddde69287c926daaed3ba4640&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso
Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes
![Cronología de la fallida promoción](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)