Entidades judías, islámicas y católicas expresaron dolor y preocupación por el atentado contra Cristina Kirchner

Los representantes de los tres credos más importantes del país emitieron un comunicado en conjunto para referirse el ataque contra la Vicepresidenta

Guardar
(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y el Instituto de Diálogo Interreligioso expresaron, a través de un comunicado en conjunto, su “dolor y preocupación” por el atentado que sufrió anoche la Vicepresidenta Cristina Kirchner en la entrada de su casa del barrio porteño de Recoleta.

Como hombres y mujeres creyentes de nuestro país, queremos expresar nuestro sentido dolor y nuestra preocupación por el atentado contra la señora vicepresidente de la Nación, a quien le hacemos llegar por este medio nuestra solidaridad en estas horas difíciles”, escribieron en el mensaje, firmado por las máximas autoridades de cada una de las entidades religiosas.

El documento, que lleva las rúbricas de Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA; Aníbal Bakir, presidente del CIRA; Monseñor Oscar Ojea, titular de la CEA y de los representantes del Instituto Diálogo Interreligioso, padre Guillermo Marcó, rabino Daniel Goldman y el ex legislador porteño, Omar Abboud, puso de manifiesto el repudio por los actos marcado por la violencia.

“Creemos firmemente en el valor inalienable de la vida y rechazamos cualquier forma de violencia e incitación a ella, así como todos los discursos que nos enfrentan e impiden aquellos debates imprescindibles en los que discutamos ideas”, reza el comunicado, en el que además pidieron celeridad a la Justicia para saber qué hay detrás del atentado.

Entidades religiosas expresaron dolor por
Entidades religiosas expresaron dolor por el atentado

“Pedimos el pronto esclarecimiento de los hechos que nos permitan conocer la verdad de lo sucedido, serenar los ánimos y profundizar en nuestra convivencia democrática. Mientras renovamos nuestra oración insistente suplicando que brille en todos los corazones la sabiduría y la paz que proceden de Dios; reiteramos nuestra invitación a construir juntos una patria de hermanos, sin exclusiones ni discriminaciones, poniendo lo mejor de nosotros mismos al servicio del bien común”, finalizó el documento.

De esta manera, las organizaciones que reúnen a los representantes religiosos más importantes de Argentina, se sumó a casi todo el arco político y social argentino, que desde anoche salió a apoyar a la ex presidenta luego del violento episodio que sufrió en la entrada de su casa. De hecho, esta mañana, la CEA ya se había manifestado por su cuenta a raíz del hecho.

“El presidente del Episcopado se comunicó con allegados a la Vicepresidenta y le expresó en nombre de la Iglesia su solidaridad ante los hechos ocurridos ayer”, indicó la oficina de prensa de la CEA a través de sus redes sociales. Asimismo, se precisó que Ojea le comunicó “el compromiso de la oración ferviente para que se preserve la paz y la concordia en nuestro país”.

El atentado contra CFK ocurrió ayer poco después de las 21 en la esquina de Juncal y Uruguay, donde un hombre de 35 años, identificado como Fernando Andrés Sabag Montiel y de nacionalidad brasileña, gatilló un arma que no llegó a dispararse a centímetros de la cabeza de la Vicepresidenta y fue detenido tras la intervención de los custodios, mientras que la pistola utilizada en el ataque fue hallada a metros de lugar y retenida para pericias.

El ataque quedó captado en imágenes tomadas por la Televisión Pública en las inmediaciones del domicilio de la exmandataria, mientras el agresor fue detenido por la Policía Federal y puesto a disposición de la jueza federal María Eugenia Capuchetti y del fiscal Carlos Rívolo, a cargo de la causa por el intento de magnicidio.

Apenas ocurrió el hecho, funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores de todos los partidos, organizaciones de derechos humanos, sindicatos, movimientos sociales y figuras internacionales repudiaron el intento de asesinato a Kirchner y reclamaron el urgente esclarecimiento del hecho.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei

Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento

Más repercusiones: cómo es la

Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso

Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes

Cronología de la fallida promoción

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el