Pidieron la indagatoria de funcionarios nacionales por no apelar un fallo que benefició y cedió tierras del Ejército Argentino a los mapuches

El fiscal federal Carlos Stornelli consideró que fue una decisión deliberada y pidió profundizar la investigación

Guardar
El predio que le disputan
El predio que le disputan los mapuches al Ejército

El fiscal federal Carlos Stornelli pidió este miércoles la citación a indagatoria de cinco funcionarios públicos por apelar fuera de plazo, y con esa intención, un fallo de la justicia federal de la ciudad de San Carlos de Bariloche que había ordenado la entrega de tierras del Ejército a la Comunidad Mapuche Millalonco-Ranquehue, que así quedó firme.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que Stornelli solicitó la indagatoria por los delitos de violación de los deberes de funcionario público y prevaricato de Silvia Vázquez, abogada designada por la Procuración del Tesoro para representar al Ministerio de Defensa en la causa; de Nicolás Rodríguez Vaccarezza, integrante del cuerpo de abogados del Ministerio de Defensa; de Leonardo Havela, director de Asuntos Judiciales del Ministerio de Defensa; de Agustín Gasparini, director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa; y de Julián Fernández Duarte, director de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

“Fácilmente se deduce la existencia de una decisión de autoridades políticas, en principio en el seno del Ministerio de Defensa, de no apelar la resolución judicial en cuestión y de una intervención tardía conferida al Ejército Argentino, ya vencidos los plazos para articular el recurso del caso, impidiéndole a dicha Fuerza ejercer debidamente la defensa del proceso”, señaló Stornelli en el dictamen que presentó ante el juez federal Daniel Rafecas, que debe decidir si convoca a las indagatorias que el fiscal pidió que sean presenciales.

El fiscal Carlos Stornelli
El fiscal Carlos Stornelli

La causa se inició por una denuncia que presentó Alberto Asseff junto a otros diputados nacionales de Juntos por el Cambio. Allí señalaron que el Ejército Argentino presentó fuera del plazo legal -y con esa intención- la apelación al fallo que había ordenado al Poder Ejecutivo Nacional que en 60 días transfiriera a título gratuito al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas el dominio de las tierras que reclamaba la comunidad mapuche.

Entre las pruebas que citó Stornelli para pedir las indagatorias se encuentra un mensaje del sistema interno del Ministerio de Defensa en el cual Rodríguez Vaccarezza le dice a Vázquez “ya me bajaron la orden de no apelar; cualquier cambio de rumbo le aviso”.

Stornelli citó otro mensaje que Rodríguez Vaccarezza le envió a Vázquez cuando faltaban 11 minutos para que venza el plazo de apelación: “Dra. recién me llamó el Director de asuntos jurídicos del Ministerio a pedido del ejercito quiere que apelemos la sentencia, le pido que este atenta ya que en algún momento del día o inclusive en el fin de semana le voy a enviar la apelación, tenemos las dos primeras del lunes”.

Asentamiento mapuche
Asentamiento mapuche

La apelación se concretó, pero la Cámara Federal de General Roca la desestimó porque fue presentada fuera del plazo legal y así el fallo quedó firme.

El fiscal resaltó la importancia de la causa para el Ejército Argentino: “surge del propio recurso de apelación presentado por dicha Fuerza que el inmueble afectado en el proceso de amparo ´forma parte del único y distintivo complejo educativo de nivel internacional que el Ejército Argentino y las Fuerzas Armadas en su conjunto, disponen en la cordillera de los Andes para desarrollar la instrucción centralizada y especializada de su personal en técnicas básicas y avanzadas del trabajo militar en la montaña (escalamiento, marchas, tiro con armas livianas, navegación terrestre, etc.), tanto en la época invernal como la estival´”.

Stornelli no solo pidió las indagatorias, sino que pidió más medidas de prueba para profundizar la investigación. “En efecto, podríamos estar aquí -extremo por el que se deberá profundizar la investigación- frente a una acción o conjunto de acciones coordinadas y sistemáticas deliberadamente pergeñadas, posiblemente en distintos ámbitos de la Administración Pública/ quizás en sus estamentos jerárquicamente superiores que tendrían por designio favorecer a determinado grupo o grupos de personas u organizaciones delictuales que podrían, conforme se anoticia, tener vinculaciones con estructuras terroristas internacionales o ligadas a la narco criminalidad”.

El acceso a la comunidad
El acceso a la comunidad mapuche Millalonco, en Bariloche

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso

Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes

Cronología de la fallida promoción

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la