Pablo Moyano dijo que Sergio Massa “es el hombre indicado que llegó en el momento justo” y adelantó que el miércoles se reunirá con el Papa

El triunviro de la CGT reivindicó el rol del nuevo ministro de Economía en el actual contexto de crisis, pero deslizó que las asignaciones familiares deberían llegar también “a los 6 millones de trabajadores” registrados

Guardar

Pablo Moyano, uno de los tres líderes de la CGT y referente de Camioneros junto a su padre, Hugo Moyano, adelantó que el próximo miércoles se reunirá con el papa Francisco para dialogar sobre la situación en la Argentina, en especial en términos socio-económicos. Además, elogió al recién arribado al Gabinete nacional en calidad de Ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, aunque aclaró que la marcha del 17 de agosto sigue en pie y se mostró a favor de la entrega de asignaciones familiares a los trabajadores.

“El miércoles nos vamos a reunir con el Papa. Si podemos, le vamos a plantear lo que sucede en nuestro país”, dijo Moyano, en relación con los distintos sectores de la economía y la situación de los trabajadores, cuyo poder adquisitivo está diezmado por la alta inflación, sobre todo desde las últimas semanas, cuando la situación empeoró por la crisis cambiaria que impactó sobre los precios. De hecho, para el mes que viene se prevé una inflación de entre el 8 y el 10 por ciento.

Desde esa óptica, Moyano consideró que hay gremios que “van a empatar” y otros que, porque tienen “mayor poder” podrán “ganarle a la inflación”. Pero se mostró preocupado por aquellos trabajadores que forman parte de sindicatos que perderán con la inflación. En ese sentido, propuso como respuesta el tema de las asignaciones familiares.

Moyano sostuvo que la ambición del sector sindical que conduce es que las asignaciones familiares lleguen a “los 6 millones de trabajadores” que están registrados y no sólo a los que trabajan en negro. Según adelantó, ya habló de ese tema con un asesor de Massa y con la titular de la Anses, Fernanda Raverta, representante de La Cámpora y cercana a Cristina Kirchner.

Y se mostró crítico de los promotores de sumas fijas, que se licúan con la inflación: “En el Consejo Directivo de la CGT nunca se debatió una suma fija de aumento de salarios. Yo, Pablo Moyano, no voy a impedir que un trabajador que tenga un salario bajo cobre un bono, una suma fija o como se llame”, dijo. Aunque aclaró: “Estoy de acuerdo con que el Gobierno otorgue una ayuda”.

Moyano estuvo con Cristina Kirchner
Moyano estuvo con Cristina Kirchner en el Senado hace dos semanas y hubo foto conjunta

En relación a los recientes cambios en el Gabinete, Moyano también dijo que “hay expectativa en los trabajadores por la designación de Massa”. “Es el hombre indicado que llegó en el momento justo”, expresó. Pero ratificó que la marcha que vienen proyectando desde el breve paso de Silvina Batakis por el Ministerio de Economía, a pesar de los intentos del Gobierno para frenarla, “nunca estuvo en duda” y sigue prevista para el 17 de agosto. De todas formas, hace unos días desde la CGT dijeron que “no es una marcha en contra del Gobierno”, y aclararon que no habrá paro ese día.

También, volvió a mostrarse muy crítico del acuerdo con el FMI que firmaron Alberto Fernández y Martín Guzmán para lidiar con la deuda que había dejado el anterior gobierno. En ese sentido, no casualmente aludió a la vicepresidenta, con la que se encuentra en buenas relaciones y con quien se encontró hace tres semanas en su despacho del Senado: “Cristina nos dijo que hay que hacerse cargo de la deuda de 45 mil millones de dólares que contrajo el papanatas de Macri. Ella nos dijo que no va a ser fácil, pero estamos viviendo un momento bisagra”, expresó.

Uno de los miembros del Frente de Todos que se mostró muy crítico hacia las medidas económicas que viene tomando el Gobierno de Alberto Fernández es Juan Grabois, titular del Movimiento de Trabajadores Excluidos. Después de los anuncios de Sergio Massa, el referente social amenazó con romper con la coalición de gobierno. Pero Moyano lo consideró contraproducente: “Con Grabois tengo buena relación. Después de la marcha voy a hablar con él. Nadie se tiene que ir del Frente de Todos”, dijo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump