Sergio Massa denunció la agresión en su contra cuando ingresaba a la Casa Rosada para jurar como ministro de Economía

El ex presidente de la Cámara de Diputados será representado en esta causa por el abogado Gregorio Dalbón

Guardar
La violenta agresión a la camioneta que trasladaba a Sergio Massa en la previa a la jura como ministro de Economía en Casa Rosada

El flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, decidió en las últimas horas denunciar penalmente a las personas que lo agredieron cuando estaba ingresando a la Casa Rosada para jurar en su nuevo cargo.

Se trata de un grupo de manifestantes que estaba protestando en los alrededores de la explanada de la sede de Gobierno, donde se realizó el acto de asunción, y que se pusieron en frente de la camioneta en la que llegaba el funcionario para intentar frenar su marcha y luego también la golpearon.

El ataque quedó registrado por las cámaras de televisión que estaban en el lugar cubriendo el hecho, las cuales captaron el momento en el que cuatro hombres y una mujer con un megáfono se cruzaron en el camino del vehículo y trataron de detenerlo, mientras que otra decena de personas empezaron a pegarle a las ventanas del mismo.

Finalmente, los disturbios no pasaron a mayores y el ahora titular del Palacio de Hacienda pudo ingresar a la Casa Rosada para su juramento, que se realizó en el Museo del Bicentenario, con la presencia de más de 500 invitados, entre dirigentes políticos, sindicalistas, empresarios y familiares.

Unos días más tarde, el funcionario decidió accionar penalmente contra los agresores y será representado por el abogado Gregorio Dalbón, quien defendió a la vicepresidenta Cristina Kirchner en varias causas.

Los agresores que quisieron impedir
Los agresores que quisieron impedir el avance de la camioneta en la que viajaba Massa

“Sergio me instruyó a denunciar el hecho con el fin de cesar la violencia política. Podemos pensar distinto pero no permitir la violencia. La violencia política, ni a propios ni a ajenos. Ni al oficialismo ni a la oposición. Ya basta de violencia por pensar distinto”, comentó al respecto el propio letrado, a través de un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.

Además, Dalbón fue el abogado del presidente Alberto Fernández en la denuncia que hizo contra la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, en virtud de las declaraciones vinculadas a las negociaciones para comprar vacunas en medio de la pandemia de coronavirus.

Por otra parte, en una ceremonia con fuerte presencia del arco política, empresarial y sindical, Alberto Fernández fue quien le tomó juramento a Massa el miércoles último.

“Estamos viviendo un tiempo muy singular de la humanidad, complejo, difícil, tratando de superar a una pandemia que ha lastimado a todo el mundo y tratando de seguir avanzando en un mundo que ha entrado en una guerra que repercute en Argentina. Es un tiempo para que todos con mucha esperanza unamos esfuerzos para salir adelante. Cuando digo todos les digo a todos los argentinos y argentinas”, sostuvo el jefe de Estado durante el acto.

Y continuó: “Veo empresarios, amigos del sindicalismo, gente de la política. A todos les pido que tenemos una gran oportunidad como país, no la dejemos pasar por alto. Estamos empezando una etapa del gobierno que estoy convencido vamos a transitar exitosamente. Con todos y todas incluidos. Para eso lo convoqué a Sergio, cuya capacidad y coraje me constan. Estoy seguro de que va a salir bien. Desde ya gracias”.

Entre los empresarios presentes se destacaron Francisco de Narváez, Marcelo Mindlin, José Luis Manzano y Daniel Vila. “Conozco a Sergio Massa hace 25 años y sé que es un trabajador incansable. Me consta que siempre estuvo abierto al diálogo con todos los sectores productivos y sociales, escuchando y obteniendo las herramientas para estar mejor preparado para buscar las soluciones de los problemas argentinos. Hay que valorar especialmente su decisión de comprometerse con el país en un momento tan difícil. Desde el sector privado tenemos que seguir invirtiendo, acompañando medidas que el país necesita”, destacó Mindlin, presidente de Pampa Energía.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Desde La Libertad Avanza ven cada vez más lejos un acuerdo con el PRO en la Ciudad: “Es un modelo agotado”

La jefa de bloque libertario en la Legislatura porteña, María del Pilar Ramírez, apuntó contra Jorge Macri y Waldo Wolff. También cuestionó a Mauricio Macri

Desde La Libertad Avanza ven

El Gobierno celebró el viaje de Milei a EEUU: “La gira fue un éxito; fueron tres días de cosechar resultados enormes”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Presidente “se ha convertido en una figura internacional” y dijo que quedó demostrado que el caso $LIBRA no lo afectó en nada

El Gobierno celebró el viaje

La suspensión de las PASO profundizó la interna en el PJ porteño tras el apoyo de los legisladores de Unión por la Patria

Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente tercero del partido en la Ciudad de Buenos Aires, cuestionó el voto de los legisladores peronistas. Reclamó que haya internas para definir a los candidatos

La suspensión de las PASO

Las huellas borradas en internet de los implicados en el caso $LIBRA

Perfiles, videos, posteos y contenidos eliminados, un patrón común que se repite entre los protagonistas del caso de la criptomomeda en el que quedó envuelto el presidente Javier Milei, según detectó Infobae en un relevamiento de la web profunda

Las huellas borradas en internet

Oscar Zago: “Pongo las manos en el fuego por Milei, el kirchnerismo hace caranchismo con el juicio político”

El diputado de la coalición oficialista rechazó la embestida de Unión por la Patria contra Milei por el caso $LIBRA, aunque pidió una comisión investigadora. Habló de las últimas leyes aprobadas y las negociaciones de cara a las elecciones

Oscar Zago: “Pongo las manos