El Gobierno no contestará al dictador Maduro que exigió la devolución del avión venezolano-iraní que llegó con la tripulación que fue imputada por terrorismo

El líder populista reclamó que la Argentina permita la salida de la nave de Emtrasur y la Casa Rosada se mantendrá al margen por considerar que se trata de una petición que sólo puede resolver la justicia

Guardar
Maduro exigió a la Argentina que le entregue el avión venezolano-iraní retenido por la justicia federal

El Gobierno adoptará una posición política prescindente ante la exigencia del dictador Nicolás Maduro que reclamó la inmediata devolución de un avión de la empresa Emtrasur que transportó a cuatro tripulantes iraníes y tres venezolanos que fueron imputados de terrorismo internacional por la fiscal federal Cecilia Incardona.

“Pretenden robarnos la aeronave por mandato de un tribunal de Florida. Pretenden robarnos el avión como nos robaron el oro en Londres, como nos robaron Citgo”, opinó Maduro durante un discurso transmitido por cadena nacional.

El líder populista ejecutó un reclamo político que ignora la división de poderes de la Argentina y desconoce la información básica que contiene la causa tramitada en los tribunales federales de Lomas de Zamora.

La Casa Rosada no tiene ningún recurso procesal para satisfacer las exigencias de Maduro, y tampoco hará un sólo gesto político para facilitar la entrega del Boeing 747-300 que está retenido en Ezeiza desde principios de junio.

“Respetamos la división de poderes y somos prescindentes ante la posición de Venezuela. No vamos a hacer nada. Que Maduro se presente en la justicia federal y que ejerza sus derechos constitucionales. Es un tema judicial que excede al Gobierno”, explicó un integrante del Gabinete.

Gholamreza Ghasemi, el piloto iraní
Gholamreza Ghasemi, el piloto iraní imputado por terrorismo internacional

Al margen de su profundo desconocimiento de la división de poder, Maduro parece ignorar la información que contiene la causa que investiga la justicia federal de Lomas de Zamora. El avión fue retenido por decisión del juez Federico Villena y semanas después una Corte del Distrito de Columbia exigió que el Boeing 747-300 sea confiscado por violar normas vigentes en Estados Unidos.

El dictador de Venezuela, en su discurso de ayer, hizo referencia a un tribunal de la Florida y consideró que el avión de Emtrasur había sido robado en la Argentina. Maduro se equivocó dos veces: la Corte del Distrito de Columbia solicitó que se incaute la nave retenida en Ezeiza y el juez Federico Villena no se apropio ilegalmente del Boeing 747-300, sólo está cumpliendo con todas las normas del proceso penal.

EL FBI aseguró que la nave de Emtrasur tiene un pasado vinculado a actos terroristas organizados por Irán y ejecutados por su brazo armado Hezbollah. Además, la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos colocó en una lista negra a ese avión, que no tiene sus papeles en regla.

Maduro exhibe profundas relaciones geopolíticas, comerciales y financieras con Teherán, y la nave retenida en Ezeiza es un reflejo de esos vínculos opacos entre Caracas e Irán. Antes de integrar la flota de Emtrasur, ese avión voló muchas veces a Rusia y Siria y prestó soporte logístico a la organización terrorista Hezbollah, que opera en el Valle de Bekaa (Líbano).

El avión Boeing 747 registrado
El avión Boeing 747 registrado con el número YV3531 de la aerolínea de carga venezolana Emtrasur, que está retenida en Ezeiza por decisión de la justicia federal

En este contexto, el juez Villena mantuvo la prohibición de salida del país de los iraníes Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi, Mohammad Khosraviaragh y Saeid Vaki Zadeh, y de los venezolanos Mario Arraga Urdaneta, Víctor Pérez Gómez y José García Contreras.

Como sucedió con Maduro por cadena nacional, el abogado argentino de la tripulación imputada por terrorismo también exigió que se permita regresar la nave a Caracas. Villena rechazó ese planteo y ahora tiene en consideración el exhorto que el Departamento de Justicia remitió por pedido de la Corte del Distrito de Columbia.

La jugada procesal del abogado defensor fue avalada por Stella Lugo, embajadora de Venezuela en Argentina. Lugo fue asesorada en las sombras por Oscar Laborde, que es el actual embajador de la Argentina en Caracas.

Nicolás Maduro y Oscar Laborde,
Nicolás Maduro y Oscar Laborde, embajador argentino en Venezuela

Laborde tiene excelente relación política con Maduro, y desde Buenos Aires ya le advirtieron que Balcarce 50 no hará nada para satisfacer las exigencias del dictador de Venezuela. Fue un mensaje a tiempo: el embajador formado en Moscú había empezado a operar para canalizar los reclamos de Maduro.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de