
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, lanzó su candidatura a la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires: “Me gustaría ser jefa de gobierno acompañando un proyecto de Horacio Rodríguez Larreta como presidente”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.
De esta manera, la funcionaria se suma a la carrera por suceder al alcalde porteño en 2023 junto a Jorge Macri, ministro de Gobierno, y Martín Lousteau. Acuña levantó el perfil durante la pandemia debido a la política de educación que impulsó Rodríguez Larreta en clara diferenciación con el gobierno nacional para abrir las escuelas y que los chicos retornen a clases antes que en el resto de las provincias.
Durante la entrevista, la ministra se refirió al vínculo entre la educación y el mundo del trabajo: “Lo que falta es que la escuela este pensada para el mundo del trabajo. Hubo un tiempo donde se empezó a pensar que solo había que formar ciudadanos críticos, entonces toda la escuela se transformó en un lugar donde formamos individuos para una sociedad que tiene que analizar la política, pero no para el trabajo”.
“Cuando decís que la escuela tiene que formar para el trabajo, te acusan de neoliberal, de ser de la derecha, y en realidad es formar para la vida. Todos tenemos que trabajar, en una sociedad capitalista, para ser felices y elegir lo que queramos ser”, agregó.
Acuña también habló del sindicalismo: “Cuando los sindicatos ocuparon las sillas de los ministerios dejaron de haber problemas educativos y esto viene pasando en la Argentina hace muchos años. Cuando corrimos a los sindicatos de esos lugares es cuando hubo más conflictos, y ahora estamos pasando por una situación donde están todos anestesiados entre la post pandemia y los acuerdos con el gobierno nacional”.

El armado de Larreta presidente tiene como único candidato a gobernador bonaerense a Diego Santilli, quien ya compitió en las legislativas del 2021 ganándole a Facundo Manes en las PASO. No sucede lo mismo en el ámbito porteño donde la Lousteau ya planea competir en una interna, como representante radical, contra el postulante del PRO, que podría ser Jorge Macri.
“Desde 2015 tengo aspiraciones. Tenemos una visión que es complementaria, muchas veces, con las cosas que hizo el PRO con prioridades distintas. Yo voy a ser candidato a jefe de Gobierno porteño”, respondió Lousteau a principios del mes de mayo, cuando se alistaba para lanzar su espacio en la primera cumbre de Evolución que se realizó en Santa Fe.
En ese sentido, descartó una pelea presidencial al asegurar: “Veo muchos pensando que la manera de incidir en lo nacional es ser candidato a presidente y yo creo que no, que es tener planes, gente y volumen político. Nosotros tenemos candidatos”.
De todos modos, las aspiraciones de Larreta se chocan con los intereses de Mauricio Macri. El ex presidente coquetea con un apoyo a María Eugenia Vidal para la Casa Rosada y, en paralelo, sumó al intendente Néstor Grindetti para el armado bonaerense. Para contrarrestar, Larreta apuesta a las fórmulas cruzadas con la UCR, propuesta que genera resistencias dentro del partido centenario, en especial, por parte de Manes.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
El cierre de listas para las elecciones en CABA, en vivo: el minuto a minuto de la presentación de todos los candidatos
Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

La UOCRA intimó a Iván Tobar a dejar de usar los símbolos y atribuirse la representación del sindicato
El líder de la barra de Estudiantes de La Plata se había adjudicado la representación de la seccional de La Plata y se evaluaría la posibilidad de que formulen cargos en su contra

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político
El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR
Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo

El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027
La Libertad Avanza plantea una estrategia de “nosotros o los K”. La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias
