Juliana Di Tullio: “Tenemos que movilizar a la Policía Federal a cada casa de cambio”

La senadora cristinista aseguró que el Gobierno cuenta con las herramientas legales de las leyes de abastecimiento, de emergencia alimentaria y de emergencia económica para dirimir el conflicto con el campo

Guardar
 Juliana Di Tullio
Juliana Di Tullio

Luego de una nueva semana marcada por el aumento de dólar libre y la ampliación de la brecha cambiaria, sumado a un conflicto latente entre el gobierno nacional y el sector agropecuario tras las críticas de Alberto Fernández por la falta de liquidación de granos, una senadora cristinista pidió movilizar a la Policía a las casas de cambio.

La legisladora Juliana De Tullio, de extrema confianza de Cristina Kirchner, aseguró este domingo que “es evidente” la necesidad del Gobierno de avanzar sobre las “cuevas” que controlan el tipo de cambio paralelo. “Falta acción. Yo quiero ver como está la Policía Federal en la puerta de cada cueva”, sostuvo.

“Si todos saben dónde queda. Hace falta. Aunque no tenga un efecto. Aunque no vendan un solo dólar, ellos ponen en la pizarra un valor y ya está. La gente tiene que entender que la angustian con una mentira”, indicó la senadora nacional en una entrevista concedida a Futurock.

Di Tullio consideró que el aumento del dólar libre “tiene efecto en la psiquis colectiva, no en la económica real”, tal cual fue la descripción de la Vicepresidenta en uno de sus discursos públicos, y advirtió que “esas acciones inciden en que el almacenero no sabe qué hacer”. Es en ese momento donde inciden en la economía real y doméstica.

“Hay entre 13 y 15 mil millones de dólares sin liquidar en silobolsas en nuestro país. No es un apriete, es una especulación para que suba el dólar oficial”, señaló la legisladora, quien advirtió que ese panorama es descripto por el titular del Centro de Exportadores de Cereales y de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

“La ley de abastecimiento, de emergencia económica y alimentaria no fueron votadas durante el kirchnerismo. Una de ellas es de Macri y otra de Alberto. Nunca confiscamos ningún grano. No lo hicimos nunca. Gobernamos 12 años. No pueden decir que vamos a confiscar granos. Que no digan pavadas porque jamás lo hicimos”, sentenció.

Di Tullio consideró que el aumento del dólar libre “tiene efecto en la psiquis colectiva, no en la económica real”
Di Tullio consideró que el aumento del dólar libre “tiene efecto en la psiquis colectiva, no en la económica real”

Di Tullio afirmó que “hay que ponerse firmes” y que “la Ley de abastecimiento no es solo confiscación”. “Es una estupidez decir eso. Hay que leerla. La ley de emergencia económica que pidió Alberto no implica un solo camino, no termina todo en la confiscación y la expropiación”, agregó.

“Esos son fantasmas idiotas y estúpidos que me tienen harta, que parece que es lo único que se le puede ocurrir al peronismo, que, además, nunca se nos ocurrió. ¿Cuándo le sacamos un grano al campo? Nunca”, explicó. Sin embargo, reconoció que lo que sí hicieron fue aumentar retenciones a algunos granos.

“El Poder Ejecutivo tiene que elegir sus herramientas. Pido que sea una herramienta dentro de la democracia. Gobernamos 12 años y medio. Quién puede asustarse con nosotros y los granos. Actúan con enojo desmedido. Lo único que quieren es doblarte el brazo y que vos pierdas el control sobre el tipo de cambio”, argumentó.

En ese sentido, Di Tullio pareció darle la razón al Presidente, quien durante la semana aseguró que no le van a torcer el brazo y que va a seguir enfrentando a “los especuladores”. Fue en medio de días donde el mercado cambiario estuvo completamente alterado y el dólar paralelo llegó a tocar el techo de $350, para estacionarse en $338.

“Hay un conflicto de interés. Hay hombres y mujeres que producen granos que tienen una coyuntura donde los commodities no están en un valor normal porque no están liquidando granos en Ucrania y Rusia. Y por eso vale tanto”, detalló la legisladora durante la entrevista radial.

Di Tullio fue muy dura contra del campo y advirtió: “Si realmente se devalúa, como quiere el sector agropecuario, a nosotros se nos licúa el salario en dos minutos. Eso aniquila a millones de personas. El Gobierno tiene herramientas legales. Las tiene que tomar. No hay margen para quedarse quieto. Esto es un golpe de mercado”.

Por último, se refirió al respaldo del kirchnerismo a la ministra de Economía, Silvina Batakis. “¿Hay alguna duda de que Cristina la banque? Cuando Batakis fue elegida, el Presidente lo consultó con la Vicepresidenta. Cristina banca a Batakis”, sostuvo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Se presentó ante la Justicia el socio de Kueider, dueño de la camioneta en la que trasladaban los USD 200 mil a Paraguay

Se trata de Daniel González, empleado de la Biblioteca del Congreso. Esta mañana fue a la Fiscalía de Concordia donde se investiga una de las causas
Se presentó ante la Justicia el socio de Kueider, dueño de la camioneta en la que trasladaban los USD 200 mil a Paraguay

La vicegobernadora Gloria Ruiz declarará ante la Legislatura de Neuquén por supuestas irregularidades en su gestión

La funcionaria pública fue suspendida a finales de noviembre, luego de que fuera acusada de presunta inhabilidad moral
La vicegobernadora Gloria Ruiz declarará ante la Legislatura de Neuquén por supuestas irregularidades en su gestión

El Gobierno designó a María Paula Taddei Farfan como subsecretaria de Planeamiento Normativo

Lo hizo a través del Decreto 1105/2024 publicado en las últimas horas en el Boletín Oficial. En el texto quedó oficializada la salida de Alejandro Guillermo Chiti, quien ocupó el cargo desde el pasado mes de abril
El Gobierno designó a María Paula Taddei Farfan como subsecretaria de Planeamiento Normativo

CFK busca alinear al PJ ante la sucesión de malas noticias judiciales y trata de ordenar el poder territorial

La ex presidente plantea como un tema del peronismo su defensa frente al reactivado panorama de causas propias. Y a la vez, busca nacionalizar su estrategia electoral. No resulta un tema sencillo con los gobernadores. Y expone la principal fisura en las tensiones con Kicillof
CFK busca alinear al PJ ante la sucesión de malas noticias judiciales y trata de ordenar el poder territorial

¿Paridad electoral en Corrientes? Valdés quiere a su hermano en la Gobernación mientras LLA y el PJ se fortalecen

El mandatario provincial tiene un frente abierto con Ricardo Colombi y los libertarios podrían robarle votantes. El peronismo se ilusiona con los números de CFK en la provincia. ¿Gustavo Valdés candidato a intendente en el 2025?
¿Paridad electoral en Corrientes? Valdés quiere a su hermano en la Gobernación mientras LLA y el PJ se fortalecen