Largas filas y demoras para viajar en colectivo en el AMBA: funcionan con frecuencias reducidas por un atraso en el pago de los subsidios

La medida afecta a un centenar de líneas. Las empresas de transporte aseguraron que “la racionalización tiene como objetivo evitar la paralización total de las prestaciones”. Crece el mal humor de los usuarios

Guardar
Una larga fila de personas
Una larga fila de personas esperan el colectivo este martes en Constitución. Foto: Maximiliano Luna

Como consecuencia de un atraso por parte del Estado en la entrega de los subsidios para el sector de transporte de pasajeros, varias líneas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) redujeron al 50% sus frecuencias lo que provoca esta mañana largas filas e importantes demoras para viajar.

La medida alcanza a todos los ramales que son operados por las firmas agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (C.E.A.P.), la Cámara Empresario del Transporte Urbano de Buenos Aires (C.E.T.U.B.A.) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A).

En un comunicado, las entidades señalaron que esta decisión se tomó “ante el considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos durante el año en curso”.

Usuarios de transporte público esperando
Usuarios de transporte público esperando el colectivo en medio del caos por la reducción del servicio de transporte. Foto: Maximiliano Luna

“En efecto, al día de la fecha, las empresas llevan afrontados gastos correspondientes a mayores costos del primer semestre por un valor total equivalente a las compensaciones de un mes completo, en virtud de lo cual se informa que con el objeto de no interrumpir totalmente las prestaciones y compatibilizarlas con los recursos económicos disponibles, a partir de mañana martes 19 de julio, a las 00:00 horas se prestarán los servicios con el 50 % de la frecuencia normal y habitual”, se precisó.

Además, en el texto las compañías le pidieron “disculpas al público por los inconvenientes que pudieran producirse”, pero justificaron la medida al señalar que “la racionalización tiene como objetivo evitar la paralización total de las prestaciones”.

Esta mañana, José Troilo, presidente de la Cámara de Autotransporte de Pasajeros, reconoció que sin subsidios, el boleto de colectivo debería estar en 150 pesos”.

(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

Por esta medida, unas cien líneas se ven afectadas, incluyendo las provinciales y las municipales, entre las cuales están las:

622, 628, 218, 284, 325, 378, 203, 910, 915, 49, 97, 126, 37, 524, 193, 86, 522, 527, 518, 53, 464, 463, 462, 320, 461, 303, 443, 244, 390, 302, 503, 506 A, 501, 95, 29, 105, 166, 236, 269, 395, 441, 443, 504, 634, 64, 306, 179, 914, 630, 180, 315, 440, 740, 291, 520, 228 F, 509, 114, 129, 143, 61, 62, 88, 502, 47, 118, 154, 45, 707, 333, 407, 437, 318, 295, 721, 59, 160, 620, 382, 911, 912, 350, 355, 313, 511, 501, 124, 80, 39, 102, 15, 2, 93, 4, 33, 621, 205, 185, 96, 123, 501, 500, 288, 311, 312, 329, 422, 328, 70, 501, 502, 503, 248 C, 351, 338, 406, 181, 46, 543, 544, 541, 561, 562, 549.

En diálogo con Infobae, fuentes de esas cámaras explicaron que ”el atraso de las compensaciones que está pagando el Estado produce que las empresas no tengan los recursos como para poder afrontar los servicio normalmente”, teniendo en cuenta que “el principal insumo, que es el combustible, si no se paga previamente no se recibe”.

(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

Puntualmente, las entidades están reclamando un aumento de los montos correspondientes a los subsidios que tanto el Poder Ejecutivo nacional como el bonaerense distribuyen entre las compañías de transporte de pasajeros que además, según denuncian, están demorando en entregar.

“Esta es una forma de que estiremos más días y dar mayores posibilidades a que el Estado empiece a normalizar los pagos. Sin esos recursos, las compañías no pueden funcionar. Es un tema que viene estirándose desde hace tiempo. Este año dieron distintos aumentos salariales sin ningún tipo de compensación y los precios que está pagando (el Gobierno) son en base a los costos de septiembre del año pasado, es decir que estamos asumiendo nuestros toda la inflación”, precisaron.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones Santa Fe 2025, en vivo: votaron los principales candidatos y, por el momento, la participación es baja

Este domingo, los santafesinos acuden a las urnas para participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, seleccionarán a los candidatos que estarán a cargo de la reforma de la Constitución Provincial. Pasado el mediodía, ya sufragaron Maximiliano Pullaro y los principales candidatos

Elecciones Santa Fe 2025, en

Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”

El jefe de gobierno de CABA acusó al portavoz presidencial y candidato a legislador porteño de “mentir”. Además dijo que el cepo “trae certezas” pero advirtió que para los trabajadores “la guita alcanza menos”

Jorge Macri apuntó contra Manuel

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”

Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me

Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy

La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Elecciones Santa Fe 2025: todo

Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto

Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial

Padrón electoral de las elecciones