![](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVEDW6FYFNBETG7463QZFOSHOY.jpg?auth=b2943d40289ad39c14ad8d662afe39f486f4fe19d6e1d2ce697b741897bb5a52&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, responsabilizó a Cristina Kirchner por la dura interna del Frente de Todos al asegurar que “no cierra a nadie” que la vicepresidenta tenga contradicciones con Alberto Fernández, que fue el candidato para encabezar la fórmula presidencial en 2019.
“Me da la impresión que hay un proceso de selección equivocado; hay un error, uno no puede plantear a la sociedad una dicotomía o una contradicción con alguien que eligió. Esto no cierra a nadie”, sostuvo en declaraciones a FM Delta.
Según De Vido, que integra el espacio político Encuentro Patriótico, el mismo “error” ocurrió en otras oportunidades con el ex gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, con Sergio Massa cuando ocupó la jefatura de Gabinete durante el mandato kirchnerista; y con el ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, a quien luego de empoderarlo “lo bajaron” en 2015. También cuestionó la elección de Carlos Zannini para integrar el binomio con Daniel Scioli en 2015 hace 8 años, ya que tuvo rechazo electoral hasta en su pueblo de origen.
Desde ese punto de vista, De Vido indicó que con Alberto Fernández pasó lo mismo. “La mayor contradicción es cómo llega Alberto a ser candidato a Presidente. No había volumen político más allá de ser un hombre de los medios. Fue el armador de los máximos opositores a Cristina: Sergio Massa en 2013 y 2015, y en 2017 fue jefe de campaña de Randazzo”, recordó.
Este sábado, Martín Guzmán renunció al ministerio de Economía por la imposibilidad de gestionar el rumbo de la economía en medio de la disputa en la conducción entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Ese lugar fue reemplazado por Silvina Batakis, una economista y dirigente peronista que juró este lunes en Casa Rosada y contó con el aval de la vicepresidenta y de los gobernadores del peronismo.
![FILE PHOTO: Argentine President Alberto](https://www.infobae.com/resizer/v2/JINXNPUNZ5T4DGCHXDBXLLHXME.jpg?auth=16c8b0f19cd335a795c1fa640217cf5f056b469fbe1f14f5099afe17f12ed127&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ex ministro de Planificación Federal calificó la renuncia de Guzmán como “un bofetón a quien lo había respaldado” hasta entonces y que se trató de un “gesto sin códigos de convivencia” que se transformó en un “terremoto político”. “Pocas veces he visto una actitud tan fuera de la lógica política, sobre todo de un hombre que venía de la academia. Guzmán era un sapo de otro pozo”, afirmó De Vido.
En ese marco, el otrora hombre de confianza del ex presidente fallecido Néstor Kirchner anticipó que “si no cambiamos nada, no vamos a revertir la situación” económica. Y deslizó que el revés político que sufrió el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para incorporarse al Poder Ejecutivo augura “nuevos nubarrones” en el horizonte de la interna del oficialismo. El líder del Frente Renovador fue uno de los protagonistas de las negociaciones en la residencia de Olivos el fin de semana, y le propuso encabezar una jefatura de Gabinete de 12 ministros, donde él se quede con las piezas claves de organismos claves del rumbo económico. Esa iniciativa, finalmente, no fue considerada.
“No me parece (que Massa) sea de comerse los mocos. No descartaría una ruptura ni una revancha de lo que pasó el fin de semana”, concluyó De Vido.
En cualquier caso, en la Casa Rosada no creen que la llegada de Silvina Batakis vaya a servir para que haya una tregua sólida entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Pero, los funcionarios cercanos al Presidente se entusiasman con la posibilidad de que la salida de Guzmán y que el desembarco de una funcionaria ponderada por su capacidad de diálogo pueda servir para que el Presidente y la vice se pongan de acuerdo, al menos, en algunos puntos clave.
![El presidente Alberto Fernández junto](https://www.infobae.com/resizer/v2/4BK3UNVN4EWJFVVIVPBJXGJS5Q.jpg?auth=dfbbf0ce606c99ae2abe8687d219bac414a568c9cf5e9fc3b34b9462089b24b5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)