El iraní detenido en Entre Ríos declaró durante tres horas ante la Justicia

Estuvo casi tres horas ante el juez federal declarando con la ayuda de un traductor oficial y volvió a la comisaría donde está alojado

Guardar
Asan Azad, el iraní detenido
Asan Azad, el iraní detenido en Concepción del Uruguay cuando quiso comprar un pasaje con el DNI de otra persona (Foto: gentileza 03442.com.ar)

Asan Azad, el iraní detenido en Concepción del Uruguay que quiso comprar un pasaje con el DNI de otra persona, arribó a las 10.40 de la mañana a la sede de los Tribunales Federales de la ciudad. En principio, su declaración estaba prevista para el pasado martes pero debió postergarse por la falta de un traductor.

Llegó, como en los días anteriores, en medio de un fuerte operativo de seguridad a cargo de oficiales del Grupo Especial de la Policía de Entre Ríos. Entre cuatro y seis efectivos del grupo armados con armas largas, cascos y protección antibalas, lo bajaron esposado de una camioneta de la fuerza y lo entraron raudamente al edificio. Azad, como es su costumbre, sonreía.

Fue llevado ante el juez federal Pablo Seró que entiende en la causa que, por ahora, está caratulada como uso de documento ajeno. No es la primera vez que el ciudadano iraní se presentaba ante el magistrado. El lunes, cuando se cumplieron las 72 horas de su arresto, apeló a su derecho constitucional y se abstuvo de declarar por el delito que se le imputa. El martes como llegó tuvo que retirarse: hubo problemas con la traducción y Seró decidió postergar la indagatoria para este miércoles.

El juez ya había anticipado que, más allá de que Azad no iba a responder preguntas sobre el delito por el que se lo investiga, pretendía que el acusado dé más precisiones sobre el contexto previo a su detención. “Estamos caminando en el aire”, había confesado Seró el lunes, ya que desde su punto de vista todo debe ser comprobado: desde su nacionalidad iraní hasta su nombre. Es que no cuenta con cédula de identidad ni con pasaporte.

Durante casi tres horas, Asan Azad habló, traductor mediante, de los demás hechos y circunstancias que rodean las horas y los días previos a su detención. Algo había dicho ante las autoridades Migratorias que lo interrogaron el mismo viernes por la tarde, pero ahora sus palabras tendrán otro peso: decidirán si su situación procesal se agrava o no.

La comisaría donde se encuentra
La comisaría donde se encuentra detenido el iraní Asan Azad (Foto: gentileza Ahora.com.ar)

El ciudadano iraní fue sacado por el Grupo Especial de la Policía a las 13:20. Volvieron a cargarlo a la camioneta y a llevarlo a la Comisaría Primera de Concepción del Uruguay. Es el único dato oficialmente confirmado de la jornada: continuará alojado allí porque la Justicia Federal no requirió su traslado a ningún otro centro de detención. Así lo confirmaron a Infobae fuentes del área de Seguridad del Gobierno de Entre Ríos.

La Comisaría Primera está ubicada en Díaz Vélez y Teniente Ibáñez, en el noroeste de la ciudad, un lugar con vía directa a la Autovía Ruta 14, a la que se llega en 10 minutos tras recorrer unos 5 kilómetros.

Tras la partida de Azad, una pesada cortina de silencio cayó sobre los Tribunales Federales de Concepción. Ni el juez Seró, ni la fiscal Josefina Minatta ni la defensora oficial Julieta Elizalde respondieron las requisitorias periodísticas. Tampoco los operadores judiciales que habitualmente comentan los casos que se ventilan en los juzgados. El hermetismo fue tanto que Seró ni siquiera atendió durante el transcurso de la tarde un llamado urgente que le hizo una alta autoridad del Gobierno provincial, que necesitaba comunicarse con él por otro asunto.

“Por razones del expediente no puedo dar notas”, se excusó una de las partes que interviene en la causa ante las consultas de este medio.

A la par que el mutismo de la Justicia se hacía más cerrado, crecieron los rumores y versiones que llegaron a niveles casi disparatados. Desde que se había podido comprobar que Azad hablaba cinco idiomas (pese a que se comunica con un inglés muy rudimentario) hasta que tenía en su poder tres agendas escritas en tres lenguas diferentes, algo que se da de bruces con los elementos que tenía en su poder al momento de la requisa: sólo se le incautó una escrita en farsí, la lengua oficial de Irán.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

“Tengo miedo de que la quedes acá”: en una tensa discusión, Guillermo Moreno aseguró que durante su gestión había menos inflación que ahora

El exsecretario de Comercio Interior criticó a la periodista Mariana Brey por defender las políticas económicas del Gobierno

“Tengo miedo de que la

Gremios docentes de la CGT anunciaron dos días de paro: el próximo lunes y el 5 de marzo

Es por la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. En enero, los sueldos mínimos del sector oscilaron entre $420 mil y $931.186. CTERA también lanzaría medidas de fuerza

Gremios docentes de la CGT

El Senado, en vivo: el Gobierno busca sancionar la suspensión de las PASO en medio del caso $LIBRA

El oficialismo confía en que se apruebe el proyecto para evitar las primarias obligatorias este año. También prevé votar el juicio en ausencia, los regímenes de reiterancia y reincidencia, y la ley antimafia. Los bloques opositores reclamarán investigar a Javier Milei por las denuncias de estafa con la criptomoneda

El Senado, en vivo: el

El gremio bancario se declaró en “alerta y movilización” por el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

Este mediodía habrá una reunión de los cuerpos orgánicos del sindicato en el que determinarán los pasos a seguir ante la que consideran una acción para privatizar la entidad

El gremio bancario se declaró

Milei llegó a EEUU con una agenda política y económica que incluye encuentros con Trump, Musk y Georgieva

El presidente estará cuatro días en Washington y se reunirá con el líder republicano, dialogará con el propietario de Tesla, tendrá un encuentro con la directora gerente del FMI, y hablará ante la CPAC y el BID

Milei llegó a EEUU con