![](https://www.infobae.com/resizer/v2/2FRBW75QFRC5XESCDVFWTKCHEA.jpg?auth=3bce3133b07837e8963b3bcd0a957d49d9d0f5489a4a461df5cb6e08d3cda826&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
(Enviado especial) Alberto Fernández y Boris Johnson protagonizarán mañana un encuentro histórico para dialogar sobre la relación bilateral entre Argentina y el Reino Unido, que mantienen irreconciliables diferencias sobre la soberanía de las Islas Malvinas.
“La reunión será de 15 minutos y durante las deliberaciones del G7″, confirmó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti a Infobae.
Hace unos días, el canciller Santiago Cafiero viajó a la sede las Naciones Unidas en New York para ratificar los reclamos de la Argentina frente al Reino Unido que se niega a negociar la devolución de los territorios usurpados en el Atlántico Sur.
Y antes de ello, durante la Cumbre de las Américas, Alberto Fernández también ratificó su vocación de recuperar las Islas Malvinas a través de estrictos canales diplomáticos. En ese oportunidad, frente a un mapa de la región que obvió colocar las Islas frente a las costas argentinas, el presidente volvió a exigir una mesa de diálogo con Londres para encontrar una solución pacífica a un diferendo que lleva casi dos siglos.
Además del reclamo sobre la soberanía nacional en las Islas Malvinas, que lleva 40 años sin respuesta positiva, Alberto Fernández describirá a Johnson su agenda vinculada a la proyección de América Latina y la guerra ilegal que Rusia libra contra Ucrania.
El premier británico considera que Putin es responsable del conflicto, que la Unión Europea debe sostener con mas armamento al gobierno de Ucrania que lidera Volodimir Zelensky y que se deberían profundizar las sanciones económicas y financieras contra el Kremlin.
El presidente argentino, en cambio, considera que las sanciones económicas sólo sirven para perjudicar a las sociedades en guerra, cuestiona que la OTAN entregue más armamentos a Kiev y cree que el conflicto no tiene como único responsable a Putin.
En este contexto, además del debate sobre las causas y consecuencias de la guerra, Alberto Fernández planteará que América Latina está en condiciones de preservar la seguridad alimentaria en medio del caos global y que Argentina tiene suficientes reservas de gas shale -en Vaca Muerta- que podría reemplazar la oferta que estaba en poder de Rusia.
Johnson no tiene mucho margen para profundizar los niveles de inversión en la Argentina. Los reclamos por la soberanía en Malvinas funcionan como un obstáculo institucional al momento de acceder a fondos públicos del Reino Unido, y en Londres también hay cierta desconfianza sobre la solidez de la seguridad jurídica del país.
![Alberto Fernández junto a Narendra](https://www.infobae.com/resizer/v2/FNGCWU7XMZFFTDFJHNF5HRATMQ.jpeg?auth=13cbe6c8d7324092fe9cc1fc4a115a01f1e1bcdf40ef365a2bd174af0ad39c1d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Antes del anuncio formal respecto al encuentro que mantendrán Alberto Fernández y Johnson, el presidente se encontró con premier hindú Narendra Modi. El viernes se habían visto de manera virtual en la Cumbre de los BRICS, pero ahora ambos mandatarios decidieron una reunión formal en Munich antes del G7.
India es el cuarto socio comercial de la Argentina -después de Brasil, China y Estados Unidos- y el jefe de Estado durante el encuentro buscó profundizar esa relación bilateral que todavía se mueve en el andarivel de compra de alimentos.
“La balanza comercial entre ambos países es de 5.600 millones de dólares y nuestra intención es que se número aumente”, comentó el canciller Cafiero a Infobae.
Además de analizar el intercambio de exportaciones, Alberto Fernández reiteró a Modi su intención de incluir a la Argentina entre los socios plenos del BRIC, que hasta ahora integran Brasil, Rusia, India y China. El premier hindú está de acuerdo con la incorporación del país a los BRICS -como Rusia y China-, y sólo faltaría que Brasil acepte su incorporación.
En este contexto, y cuando promediaba la reunión, el presidente y Modi se comprometieron a profundizar las relaciones bilaterales y fortalecer los vínculos geopolíticos Sur-Sur, que pueden tener un anclaje común con el Mercosur y la CELAC.
Últimas Noticias
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)