
Un hombre de unos 30 años de edad fue detenido por la Policía de Entre Ríos el viernes pasado cuando intentó comprar con un DNI argentino un pasaje en la Terminal de ómnibus de Concepción del Uruguay, localidad ubicada a la vera del río Uruguay a unos trescientos kilómetros al norte de Buenos Aires.
Lo que llamó la atención de las autoridades fue el hombre tenía dificultades para comunicarse en castellano, pese a que el domicilio indicado en el documento era de Corrientes. Personal de la Policía de Entre Ríos lo interrogó y, debido a que apenas podía expresarse en un inglés muy rudimentario, fue detenido y llevado ante la Justicia provincial. Uno de los pocos datos que le pudieron sacar en claro es que su nacionalidad es iraní y que su nombre sería Asan Azad.
Al tratarse de una posible falsificación de identidad, el caso fue pasado al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo del juez Pablo Seró.
Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que las autoridades nacionales y provinciales, en conjunto con el juez de la causa, están trabajando para identificar con certeza a esta persona. Además de la Justicia Federal intervienen Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y también la delegación de Migraciones.
Entre los interrogantes que están sobre la mesa figuran el del sitio de dónde venía y el punto hacia el cual se dirigía este ciudadano iraní. Concepción no tiene conexión física con el Uruguay por lo que se sospecha que su destino anterior inmediato está dentro de la Argentina. Además, resta confirmar hacia dónde se dirigía. Y cómo obtuvo la documentación apócrifa con la que se manejaba.

Según trascendió, la intención del ciudadano iraní era comprar un pasaje a la ciudad de Concordia, cien kilómetros más al norte por la Autovía Ruta 14. En Concordia hay un paso a Salto, Uruguay, a través del puente de la represa Salto Grande. Entre el lugar de detención y el sitio al que supuestamente se dirigía hay otro paso al Uruguay a través del puente que une Colón con Paysandú.
La detención de este ciudadano extranjero con documentación irregular se da en un contexto particular debido al secuestro en Ezeiza de un avión iraní – venezolano al que se vincula con eventuales actividades ilegales.
Días atrás, la fiscal federal Cecilia Incardona pidió investigar la relación del piloto del avión de Emtrasur, Gholamreza Ghasemi, con posibles actos de terrorismo. También imputó al resto de los tripulantes de la aeronave retenida en Buenos Aires, pudo saber Infobae de fuentes judiciales.
“Con el avance de las tareas investigativas llevadas aquí adelante, surgieron varios rastros que imponen la necesidad de proseguir la investigación respecto de Ghasemi Gholamreza, de toda la tripulación que de él dependía, de la aeronave y de su carga, conforme las obligaciones del Estado Argentino para prevenir y sancionar hechos de terrorismo”, dice el dictamen de la fiscal.
Y agrega: “Tales circunstancias irregulares llevan a indagar si el verdadero objetivo del arribo de la aeronave a nuestro país fue exclusivamente para transportar mercadería de autopartes, o bien si estuvo fundado en razones diferentes a las alegadas y constituya, eventualmente, un acto de preparación para proveer bienes o dinero que pudieran utilizarse para una actividad de terrorismo, su financiamiento u organización”.
Luego de recibir el informe del FBI que confirma la vinculación directa del piloto del avión de Emtrasur, Gholamreza Ghasemi, con las Fuerzas Quds, la división de la Guardia Revolucionaria iraní especializada en operaciones de inteligencia, y con Hezbollah, el juez Federico Villena le corrió vista a la fiscal el fin de semana “para delimitar el objeto procesal”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Alejandra “Locomotora” Oliveras fue internada de urgencia y no pudo asumir como convencional constituyente en Santa Fe
La exboxeadora fue trasladada al Hospital José María Cullen por un cuadro compatible con un ACV

Coparticipación: Sturzenegger pidió no vetar el proyecto porque facilitaría realizar cambios en el reparto de recursos
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que vetarán las iniciativas de las provincias

“Tenemos que ir juntos y no puede haber intereses personales para lo que viene”, definió Diego Santilli sobre la alianza PRO-LLA
El diputado del PRO se refirió a la alianza que enfrentará a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires y apuntó directamente contra el gobernador bonaerense

Joaquín de la Torre: “El kirchnerismo se acabó y también los políticos que vivían del antikirchnerismo”
El senador bonaerense planteó que las próximas elecciones representan “una oportunidad inédita para discutir los temas que realmente importan” y defendió la consolidación de una tercera vía liderada por intendentes

Reclamo de las provincias por más fondos al Gobierno: dos gobernadores insistieron en la importancia de llegar a un acuerdo
Sergio Ziliotto y Gustavo Sáenz volvieron a pedirle al Presidente un acercamiento. “Tiene que entender que Argentina puede salir adelante con las provincias adentro”
