Pichetto reúne a su tropa para mostrar fortaleza en el marco de la discusión de candidaturas en Juntos por el Cambio

El ex senador encabezará una jornada organizada por la Fundación Encuentro que diseña su plan presidencial. La exigencia de liderazgos en JxC. El armado de su candidatura y las recorridas en el Conurbano

Guardar
Miguel Ángel Pichetto presentó en
Miguel Ángel Pichetto presentó en sociedad su candidatura a la Presidencia de la Nación para las elecciones de 2023, con un espacio denominado Encuentro Republicano Federal. (Télam)

La Fundación Encuentro, el think tank que trabaja en el armado de la candidatura presidencial de Miguel Ángel Pichetto, se reúne hoy a las 14 en el Hotel Abasto para intercambiar ideas en torno al programa de gobierno del Peronismo Republicano. Asistirán dirigentes políticos, técnicos y armadores del espacio y habrá un cierre del auditor general de la Nación a las 16. El ex senador exigirá lineamientos políticos en el marco de las discusiones internas de Juntos por el Cambio.

Eduardo Mondino, dirigente cordobés que coordina la fundación, explicó en diálogo con Infobae que la jornada de esta tarde funcionará como “una reunión plenaria en la que las distintas áreas expondrán e intercambiarán ideas sobre distintos temas”.

El think tank pichettista diseña un plan de gobierno basado en la apertura económica, un modelo capitalista productivo y de trabajo. Mondino sintetiza que apuntan a “recuperar el sistema educativo, la integración al mundo occidental, y una base muy clara en cuanto a la política de seguridad y a la lucha contra el narcotráfico”.

Miguel Ángel Pichetto continúa trabajando
Miguel Ángel Pichetto continúa trabajando para fortalecer su candidatura dentro de Juntos por el Cambio. (Télam)

Los peronistas apuntan a “homogeneizar” un plan de ideas comunes y pretenden que sus ideales estén incluidos. “Nosotros exigimos armar un programa de gobierno que exprese las distintas ideas pero que tengan un punto común”, señalaóel extitular de la SIDE, Miguel Ángel Toma, que integra el equipo de Pichetto. “Queremos aportar nuestra identidad peronista a la construcción del programa de JxC”, agrega el dirigente.

Además de Pichetto, a la jornada asistirán dirigentes que integran la Fundación Encuentro, como Andrés Cisneros, Juan Carlos Sánchez Arnau, Miguel Ángel Toma, Alejandro Fargosi, Rodolfo Barra, Adrian Menem, Jorge Pirra, Santiago Montoya, Florencia Arietto, Soledad Díaz Tejada, Emilio Perina, Dante Camaño y el ya mencionado Mondino.

El plan presidencial de Pichetto

Pichetto lanzó su candidatura presidencial el 13 de mayo en Parque Norte y desde entonces trabaja para darle volumen político al brazo peronista de JxC. “El único candidato preparado para gobernar Argentina soy yo”, desafió esta semana el exsenador en declaraciones a la prensa.

Cerca de Pichetto articulan redes para asegurarse un lugar en la mesa que seleccione las candidaturas en JxC de cara a 2023. Los peronistas republicanos aspiran a tener mayor gravitación en la coalición opositora. El auditor general sabe que su figura canaliza parte de la dirigencia y del voto peronista que no se siente representado por el gobierno y quiere hacerlo valer.

Pichetto tiene un cronograma de visitas de campaña a distintas provincias del país. El itinerario incluye actos en el Conurbano bonaerense, sobre todo en la tercera sección electoral. Por estos momentos están en conversaciones para organizar un acto en Lanús y en Florencio Varela.

Miguel tiene aspiraciones ejecutivas. No lo van a conformar con una banca”, aseguró un dirigente cercano a Pichetto. Los pichettistas saben que ganar una interna frente al candidato del PRO y del radicalismo es una tarea difícil. No obstante, consideran que con el auge de posiciones como las que representa Javier Milei, el rol de Pichetto en JxC es “muy estratégico y valioso”.

En relación con la comunicación entre Macri y Milei, Pichetto dijo esta semana en declaraciones a la prensa que “en política siempre es mejor sumar”. Sin embargo, matizó: “El peronismo republicano es el espacio en JxC que aborda las temáticas de la centro derecha argentina desde una visión nacional, no libertaria”.

El ex senador coquetea con los Halcones del PRO, representados en las figuras de Macri y Patricia Bullrich. Aunque mantiene diálogo con todos los sectores del espacio. La semana pasada, Pichetto se reunió con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Aunque el horizonte ideológico los acerca más a Macri y lo dejan notar. “Plantear un consenso del 70% es un absurdo”, reniegan en relación con la idea que expresa el alcalde de la Ciudad

La exigencia de liderazgos

Algo que inquieta al pichettismo es la falta de certidumbre en la conducción del PRO. “Es el espacio con prerrogativa para las definiciones políticas”, ponderó Pichetto. Para los peronistas republicanos es importante unificar la toma de decisiones .

“No podemos llegar con este horizontalismo desarmado. Tienen que existir liderazgos claros”, exhortan cerca de Pichetto. “El PRO se tiene que ordenar. Tiene cinco candidatos a gobernador en provincia”, cuestionó un dirigente de Encuentro Federal Republicano consultado por este medio.

En contraste, el peronismo de JxC estima que el radicalismo “está más ordenado”. De todos modos, hay matices. Pichetto tiene diálogo con los principales referentes de la UCR. Hay una visión positiva de figuras como Alfredo Cornejo, Facundo Manes y Maximiliano Abad.

Aunque en lo personal también hay un buen vínculo con el jujeño Gerardo Morales, cerca del exsenador condenan la reacción del presidente de la UCR por los dichos del expresidente sobre Hipólito Yrigoyen. “Salir a criticar a Macri así, en medio de la pelea en el oficialismo, es hacerle el juego al gobierno”.

La jornada de esta tarde se replicará en varias ocasiones a lo largo del año, para articular contenidos en el marco del plan presidencial de Pichetto.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de