Avión retenido en Ezeiza: se conocieron nuevas imágenes de la tripulación en su paso por Ciudad del Este

Se trata de un primer vuelo que realizó la aeronave venezolana con destino a Aruba. En ese vuelo había 7 iraníes y 11 venezolanos

Guardar
Los tripulantes del avión espera para hacer Migraciones

El avión de bandera venezolana y matrícula iraní retenido en el aeropuerto de Ezeiza desde el pasado viernes 10 de junio realizó un vuelo previamente desde Paraguay con destino a Aruba, que por estos días se encuentra bajo la mira de los investigadores.

Infobae accedió a nuevas imágenes que muestran el pase fronterizo que se realizó el 13 de mayo, donde transportaron un cargamento de cigarrillos valuado en más de 750 mil dólares.

En uno de los videos se puede ver a la tripulación aguardando para hacer Migraciones y en el otro como pasan el equipaje por el scanner de seguridad que detecta y distingue rápidamente si hay objetos prohibidos.

Los tripulantes pasan su equipaje por el scanner del Aeropuerto internacional Guaraní

Durante ese vuelo y según la factura 001-002-0000640, emitida por la empresa Tabacalera del Este SA (TABESA), vinculada al ex presidente de Paraguay Horacio Cartes, se trasladaron 6010 paquetes de “Ibiza extra suave doble filtro short” y 1076 paquetes de “Ibiza extra suave King Size”. El cliente declarado en ese mismo documento es la empresa Tabacos USA Inc, pero la firma receptora fue Tabacal Free Zone Nv, con sede en Aruba.

El avión salió desde Venezuela y aterrizó en el aeropuerto Guaraní, en la ciudad de Minga Guazú, a solo 13 kilómetros de Ciudad del Este. Al igual que en el vuelo que llegó a Ezeiza, la tripulación estaba integrada por venezolanos e iraníes. Según el manifiesto del vuelo, publicado por medios paraguayos, fueron 7 iraníes y 11 venezolanos. Todos se alojaron en el hotel Dazzler de Ciudad del Este.

Luego de ese vuelo, la agencia de Inteligencia de Paraguay emitió un alerta a sus pares de la región, pero también a Estados Unidos e Israel.

Así se iba la tripulación del avión varado en Ezeiza de Ciudad del Este hacia Aruba

En el vuelo que llegó a Ezeiza el lunes 6 de junio viajaron cinco iraníes (Mohammad Khosraviaragh; Gholamreza Ghasemi; Mahdi Mouseli; Saeid Vali Zadeh; y, Abdolbaset Mohammadi) y 14 venezolanos. Uno de ellos, según la información de inteligencia enviada a la Argentina, tendrían vínculos con las Fuerzas Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica especializada en operaciones de inteligencia militar.

En tal sentido, esta mañana ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, informó que la Policía Federal pudo constatar la identidad del piloto Gholamreza Ghasemi que se creía que había estado vinculado al grupo paralimitar de la Guardia Revolucionaria de Irán, y no tiene relación con la Fuerza Quds.

“Hay una particular indicación sobre Gholamreza Ghasemi, uno de los tripulantes, que tiene un homónimo con participación en los Quds, en la condición de homónimo, no de otra cosa”, aseguró el funcionario tras participar de una reunión de gabinete en Casa Rosada.

Gholamreza Ghasemi, el piloto iraní
Gholamreza Ghasemi, el piloto iraní del avión retenido en Ezeiza

Este miércoles se cumplieron nueve días desde que el avión de carga con bandera venezolana que pertenecía a una empresa iraní aterrizó en Argentina, pero solo cinco desde que la medida de inmovilizarlo y retener los pasaportes de sus tripulantes iraníes tomó estado público. Acá, 24 preguntas clave para entender el caso que volvió a enfrentar a oficialismo y oposición.

Asimismo, entre los venezolanos que viajaron en el avión de Emtrasur hay uno que llamó más la atención de los investigadores. Se trata de Cornelio Trujillo Candor, señalado como uno de los pilotos que participó en el intento de golpe de estado de Hugo Chávez, el 27 de noviembre de 1992, que tuvo como resultado más de 170 muertos.

El levantamiento de 1992 tenía como objetivo la liberación de Chávez, que estaba en prisión tras su rendición en el golpe fallido del 4 de febrero, y la captura del presidente Carlos Andrés Pérez.

En esa lista de 14 hay otro militar: Vicente Antonio Raga Tenias. “En 2006 era teniente coronel de la Aviación y fue designado como aéreo de la Reserva Nacional. Hasta 2021 vivía en Malaga (España)”, dice un informe que circula entre los funcionarios argentinos.

La tripulación del avión permanece por ahora en el hotel Hotel Plaza Central Canning de Ezeiza. Ayer el juez Villena hizo un operativo en el lugar, donde secuestró documentación y un total de 18 teléfonos secuestrados y 7 tablets. Sin embargo, en las últimas horas se conoció que otro avión venezolano-iraní está en vuelo hacia Buenos Aires, donde llegará esta tarde-noche, previo a una escala en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

El vuelo arribará en la tarde de este miércoles a Buenos Aires y partirá esta misma noche, a las 21.50, de regreso a Caracas.

El aviso de la aerolínea
El aviso de la aerolínea en su cuenta de Instagram

El avión del escándalo

El Boeing 747-300M con matrícula YV3531 (procedente de México) aterrizó el lunes 6 de junio en el aeropuerto de Córdoba por la neblina que había sobre Buenos Aires, pero dos horas más tarde, a las 14:35, llegó a Ezeiza, donde lo estaban esperando. En un operativo conjunto, con intervención de PSA, Aduana, Migraciones y la PFA, revisaron varias veces el avión. “Transportaba autopartes para una empresa automotriz. Se revisó la carga varias veces, pero no se encontró nada extraño y fue liberada“, dijo una fuente oficial.

El miércoles pasado por la tarde, la aeronave intentó viajar a Uruguay para cargar combustible y, de esa manera, poder regresar a Venezuela, pero el gobierno de ese país decidió cerrarle su espacio aéreo y le impidió la maniobra. Desde entonces, está parado en Ezeiza. YPF y Shell se niegan a venderle combustible por las alertas internacionales.

Los destinos más frecuentes de este Boeing 747-300 adaptado para carga son Serbia e Irán. Aunque todavía es un misterio por qué si el avión utiliza bandera venezolana su tripulación está integrada habitualmente por iraníes en distintos viajes por América Latina, como ocurrió con Argentina y el mes pasado ya había sucedido en Paraguay.

Los vuelos del avión venezolano a Irán se repitieron todos los meses, desde febrero hasta mayo, cuando se concretaron tres tramos, según la información contenida en la base de datos Flight Radar. Algunos de esos vuelos se realizaron directamente desde Caracas y, en otras ocasiones, la aeronave de carga ya estaba en otros destinos más cercanos a Teherán

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno celebró el viaje de Milei a EEUU: “La gira fue un éxito; fueron tres días de cosechar resultados enormes”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Presidente “se ha convertido en una figura internacional” y dijo que quedó demostrado que el caso $LIBRA no lo afectó en nada

El Gobierno celebró el viaje

La suspensión de las PASO profundizó la interna en el PJ porteño tras el apoyo de los legisladores de Unión por la Patria

Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente tercero del partido en la Ciudad de Buenos Aires, cuestionó el voto de los legisladores peronistas. Reclamó que haya internas para definir a los candidatos

La suspensión de las PASO

Las huellas borradas en internet de los implicados en el caso $LIBRA

Perfiles, videos, posteos y contenidos borrados, un patrón común que se repite entre los protagonistas del caso de la criptomomeda en el que quedó envuelto el presidente Javier Milei, según detectó Infobae en un relevamiento de la web profunda

Las huellas borradas en internet

Oscar Zago: “Pongo las manos en el fuego por Milei, el kirchnerismo hace caranchismo con el juicio político”

El diputado de la coalición oficialista rechazó la embestida de Unión por la Patria contra Milei por el caso $LIBRA, aunque pidió una comisión investigadora. Habló de las últimas leyes aprobadas y las negociaciones de cara a las elecciones

Oscar Zago: “Pongo las manos

La SIGEN advirtió sobre graves irregularidades en la modernización de un edificio del INCAA: obra inconclusa, pagos sin justificar y riesgo de incendio

La puesta en valor de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica tuvo un presupuesto asignado de $52 millones. La obra se adjudicó el 8 de octubre de 2019

La SIGEN advirtió sobre graves