La oposición denunciará ante la Justicia las presuntas irregularidades en el gasoducto Néstor Kirchner por las declaraciones de Kulfas

Los diputados de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña y Waldo Wolff solicitarán que se investigue si es cierto que la licitación de la obra fue demorada por La Cámpora para armarla a la medida de Techint, algo que dio a entender el ahora ex funcionario

Guardar
Graciela Ocaña, diputada nacional de
Graciela Ocaña, diputada nacional de Juntos por el Cambio

Luego de que el presidente Alberto Fernández le pidiera ayer la renuncia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, por la información sobre irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner que hicieron circular funcionarios de su entorno, la oposición anunció que hará una denuncia ante la Justicia.

“Mañana vamos a pedir una investigación penal sobre el tema, una denuncia en Tribunales. Aquí se ha hecho una denuncia por parte de un Ministro y el Presidente lo echó en vez de investigar los hechos o analizarlos”, afirmó durante la mañana de hoy la diputada nacional de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña, que hará la presentación junto a su par de la Cámara Baja Waldo Wolff.

“Voy a llevar adelante la denuncia penal sobre lo que denunció Kulfas en off”, agregó la legisladora al ser entrevistada en FM Milenium por la periodista Romina Manguel. De acuerdo a lo manifestado no solo por Ocaña, sino por diferentes referentes opositores, la interna en el Gobierno “destapó la olla de la corrupción típica de un gobierno kirchnerista”.

En las últimas horas del viernes, un sector del Gobierno acusó a funcionarios ligados a Cristina Kirchner de armar el pliego de licitación del Gasoducto Néstor Kirchner “a la medida de Techint”. El sábado al mediodía la vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó públicamente esa información off the record en su contra, que habría surgido del Ministerio de Desarrollo Productivo. El propio Alberto Fernández rechazó esa información y le pidió la renuncia a Kulfas.

“El kirchnerismo echa a los que denuncian. N tengo dudas de que Cristina fue la que llevó siempre las riendas del gobierno. Está claro que siempre el Ministro que renuncia es del sector de Alberto y tiene que ver con las decisiones de la Vicepresidenta”, sentenció Ocaña sobre el paso al costado que tuvo que dar un hombre de confianza del Jefe de Estado para recomponer la relación con Cristina.

Al recordar que Matías Kulfas admitió que se direccionó una obra con 1500 millones de dólares, la diputada dijo: “Es una denuncia muy grave”. Y afirmó: “La justicia tiene que investigar si había más ofertas que Techint”.

Matías Kulfas estuvo sentado en
Matías Kulfas estuvo sentado en la primera fila del acto oficial por los 100 años de YPF en el que CFK y Alberto Fernández reaparecieron públicamente en conjunto

Más allá de esta denuncia puntual, el interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado de la Nación presentará un Proyecto de Comunicación donde exigirá al Poder Ejecutivo precisiones respecto a las denuncias que originaron surgidas desde el propio Gobierno.

En un comunicado oficial, señalaron que requerirán precisiones vinculadas a la licitación que dio originó al mensaje “en off” y “difundido por la Vicepresidenta de la Nación respecto a presuntas cuestiones vinculadas a hechos de corrupción”.

Los representantes de Juntos por el Cambio en el Senado preguntarán también si se ha iniciado “algún o algunos procesos administrativos y/o penales vinculados a la comisión de posibles delitos y/o incumplimiento de deberes de funcionario público y si Alberto Fernández tiene decidido impulsar alguna investigación vinculada a potenciales hechos de corrupción en el marco del proceso licitatorio mencionado”.

En este escenario, en el que se puso en duda la transparencia de la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner, la diputada nacional e integrante del Consejo de la Magistratura, Graciela Camaño, también realizó un pedido de manera pública para crear una comisión en el Congreso de la Nación que investigue y controle la licitación de la obra.

En lo que respecta a la iniciativa del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, también se precisó que pidieron saber cuál fue el procedimiento de formulación de pliego licitatorio para el gasoducto y “cuáles fueron los fundamentos técnicos determinantes respecto a la definición de la necesidad de utilizar chapa de 33mm de espesor en el marco de la licitación mencionada”.

Finalmente, solicitarán saber si al momento de conformación del mencionado pliego se tomó en cuenta que la especificación técnica podría tener como implicancia directa una menor cantidad de oferentes y por ende un desmedro directo al principio de concurrencia que conforme la normativa aplicable debe regir cualquier procedimiento licitatorio.

El Presidente echó a Matías
El Presidente echó a Matías Kulfas del Ministerio de Desarrollo Productivo (Maximiliano Luna)

El diputado nacional Mario Negri (UCR) también se manifestó en este sentido: “La Justicia debe investigar si hubo comisión de delitos por parte de funcionarios cristinistas en las licitaciones del gasoducto Néstor Kirchner, tal como lo dejaron saber funcionarios de Kulfas y el propio ministro saliente”. “Este tema no queda en una guerra de declaraciones”, agregó.

“El ministro hizo saber que la la licitación estaba direccionada a una empresa por parte de funcionarios de La Cámpora. La Justicia debe actuar de oficio”, enfatizó Negri.

Silvia Lospennato, diputada nacional del PRO, también se expresó al respecto. “Un ministro denuncia corrupción y el Presidente lo echa porque lo hace en off. Otra vez la interna destapó la olla de la corrupción típica de un gobierno kirchnerista. Nuevamente la Justicia tiene servido en bandeja el tema para investigarlo sin excusas ni dilaciones”, señaló.

“La discusión no es si fue en ‘on’ o en ‘off’. Acá hay olor a corrupción. Lo deseable sería que Alberto Fernández con la misma celeridad que echó a Kulfas investigue IAESA y dé las explicaciones de no permitir el uso de una chapa de fabricación local y válvulas nacionales para el gasoducto”, publicó en Twitter el diputado nacional Lisandro Nieri (UCR).

Soledad Carrizo, en tanto, también habló al respecto a través de la red social. “Alberto Fernández le pide la renuncia a Kulfas después de que salga a la luz la posibilidad de corrupción en licitaciones manejadas por funcionarios cercanos a Cristina Kirchner. Además de ser un escándalo, ya es muy evidente quién tiene la lapicera”, comentó la diputada nacional por Córdoba.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de