Alberto Fernández y la mayoría de los gobernadores acordaron impulsar un proyecto para ampliar la Corte Suprema a 25 integrantes

El Presidente presentó una iniciativa que tiene el visto bueno de CFK. Los jefes provinciales coincidieron en la mayoría del contenido. Mañana definirán un texto en común. No estuvieron Córdoba, Corrientes, Jujuy, Santa Fe, Mendoza y CABA

Guardar
La reunión se llevó a
La reunión se llevó a cabo en la Casa Rosada y duró 1:10 horas

Esta tarde, Alberto Fernández recibió a 13 gobernadores, cuatro vicegobernadores y el presidente de la Cámara de Diputados de Salta para discutir el diseño de un proyecto en común que impulse la ampliación de la Corte Suprema de 5 a 25 integrantes.

Los gobernadores venían desde hace tiempo reuniéndose en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tratando la modificación del máximo tribunal. Enterado de ese debate, el Presidente convocó a los mandatarios a una reunión que arrancó a las 18:30 en el Salón Eva Perón y que duró 1:10 horas.

Fernández arrancó hablando y contó que él tiene un proyecto que discutió con la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, que tiene el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Dijo que ese proyecto es “democrático y federal” y que marca que la Corte debe tener, como mínimo, 12 mujeres.

Los gobernadores que estuvieron presentes fueron: Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Gutiérrez, (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra Del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Alberto Fernández expuso un proyecto
Alberto Fernández expuso un proyecto que tiene el aval de Cristina Kirchner (Natacha Pisarenko/Pool via REUTERS)

Además, estuvieron los vicegobernadores Laura Stratta (Entre Ríos), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero). Y el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Esteban Amat Lacroix.

En el encuentro no hubo representantes de Córdoba ni de Santa Fe. Tampoco los mandatarios de la UCR Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. La oposición ya marcó su desacuerdo con la amplitud de la Corte Suprema porque consideran que es una embestida del peronismo contra la Justicia.

Para ratificarlo, después de la reunión, el diputado radical Mario Negri emitió un duro mensaje en sus redes sociales. “Los gobernadores peronistas tienen el sueño húmedo del caudillo: cada uno quiere poner un juez propio en la Corte Suprema. Imaginemos qué será de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos en manos de un club manejado por Insfrán, Zamora, Kicillof o Capitanich”, indicó.

Los gobernadores apoyan un proyecto que lleve la Corte Suprema a 25 integrantes, en donde todas las provincias del país estén representadas. Además, sostienen que la amplitud debe tener paridad de género y debe ser de “carácter federal”.

Ponen como ejemplo la conformación del máximo tribunal en países como Brasil (11 miembros), Chile (21) Costa Rica (22) y Colombia (23), y consideran que ese es el camino que debe seguir la Argentina. En ese sentido, coincidieron con el Presidente en que 25 miembros sería un número ideal.

Los cuatro integrantes de la
Los cuatro integrantes de la actual Corte Suprema de Justicia

“La iniciativa quiere ayudar al sistema judicial a darle una composición más amplia que facilite la celeridad procesal. La Corte está lejos de las provincias y queremos darle el carácter que tuvo la primera Corte Suprema de Argentina donde había representantes de San Juan, Mendoza, Córdoba, Corrientes y Buenos Aires”, sostuvo Rodríguez Saá.

Mañana “la liga de gobernadores”, como la definió el gobernador puntano, se reunirá en el CFI para terminar diseñar el proyecto final que incluirá los detalles de la conversación que tuvieron con Alberto Fernández. “El espíritu de los dos proyectos es el mismo, solo faltan algunos detalles para unificarlo”, sostuvo Rodríguez Saá.

El mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó que la Corte Suprema debe ser “federal, ágil, eficiente y con paridad de género”. En tanto, el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, que estuvo acompañado por el ministro de Justicia provincial, Julio Alak, remarcó que el objetivo final es “unificar los criterios entre los proyectos para poder seguir adelante” en el corto plazo.

Alberto quería el aval de los gobernadores para impulsar el proyecto de ampliación porque sabe que es un tema sensible que necesita el consenso de la mayoría. Lo tiene de parte del peronismo y los partidos provinciales, pero no de Juntos por el Cambio.

Los mandatarios saben que hace falta construir consenso más allá de las barreras del peronismo, pero advierten que será complejo el tratamiento en el Congreso. Ninguno de los proyecto vinculados a la Justicia ha podido avanzar en la Cámara de Diputados. Ni la reforma judicial ni la del ministerio público fiscal pudieron tener los votos necesarios para ser aprobadas.

Señalan que este debate debe estar más allá de una confrontación política entre el oficialismo y la oposición, y que el carácter federal de la nueva Corte Suprema debe ser lo que genere mayores acuerdos. Capitanich apuntó contra los mandatarios que se niegan a avalar el cambio y afirmó que “los que pregonan la defensa del federalismo, le van a tener que explicar a la comunidad porque se oponen”.

El proyecto que el Presidente presentó este jueves estaba listo desde hace varios meses, pero esperó el momento político adecuado para convocar a los gobernadores. Quería tener el consenso necesario para evitar que la idea se diluyera. Lo que viene es una negociación estrictamente política y compleja.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy firmaron un acuerdo para el desarrollo energético en la Región del Litio

El acuerdo contempla obras en la Puna y una cooperación interprovincial para fortalecer el desarrollo minero en esas provincias del noroeste argentino

Los gobernadores de Catamarca, Salta

Fuerte respaldo de Javier Milei a su hermana Karina, en medio del cierre de listas en CABA y de la puja con el PRO: “¿Van a seguir subestimándola?”

El presidente replicó un posteo en X de La Libertad Avanza en el que destaca el rol de la secretaria general de la Presidencia en la construcción nacional del partido

Fuerte respaldo de Javier Milei

Uno por uno, quiénes son los candidatos confirmados para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires

A horas del cierre de listas, los principales postulantes ya están definidos. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezarán las boletas. La sorpresa de Ricardo Caruso Lombardi y las incógnitas que aún restan develarse

Uno por uno, quiénes son

Con la mayoría de los candidatos confirmados, comenzó la campaña electoral para la pelea por las bancas porteñas

Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

Con la mayoría de los

Elecciones legislativas en CABA: qué se vota, cuántas bancas se renuevan y qué se juega cada espacio

El mandato de los nuevos representantes en la Cámara será por cuatro años. El PRO renovará 15 asientos y el peronismo, 8. La aparición de Horacio Rodríguez Larreta y Manuel Adorni

Elecciones legislativas en CABA: qué