![Alberto Fernández (Gustavo Gavotti)](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZRPEQCRB3ZFKTN5HIPWBRSY3UI.jpg?auth=793a00c9dcb418713858ba6a528d7f277c0ea23e53115432cfecb95831820d02&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de la polémica del viernes pasado, el presidente Alberto Fernández volvió a asegurar que las retenciones son el mecanismo “idóneo” para desacoplar precios y frenar la suba de los alimentos.
“Yo creo que tenemos que desacoplar los precios internos de los externos y para eso las retenciones son un instrumento idóneo. Y para eso necesito una ley, pero tengo una oposición que dice que no quiere que se toque ese tema”, aseguró el Presidente en un reportaje concedido a la 990.
La semana pasada, sus ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Agricultura, Julián Domínguez, aseguraron que el gobierno no tiene entre sus proyectos un aumento en las alícuotas de los derechos de exportación, lo que parecería una contradicción con el discurso del mandatario.
Fernández negó este lunes que existan diferencias de criterio en su gobierno. De acuerdo a su mirada, todos los funcionarios coinciden en no enviar un proyecto de ley al Congreso porque el oficialismo no tiene los votos necesarios para sancionar una suba de retenciones. “Julián Domínguez dice que no vamos a mandar ninguna ley y claro; ¿para qué la voy a mandar si no va a salir?”, se preguntó.
Y agregó: “Yo no creo en las derrotas épicas; las derrotas épicas son derrotas”.
![Julián Domínguez](https://www.infobae.com/resizer/v2/UEZE7SWBUZCRRH5EUYQNZTMDU4.jpeg?auth=23102ff1f36533a306b05c80523f6eaed37e474935394a0a1f68b4729ea261ac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si bien dijo que está trabajando para que baje la inflación y, principalmente, para que aumente el poder adquisitivo de los salarios, el Presidente planteó una mirada negativa sobre los precios de los alimentos: “Es muy posible que sigan creciendo”. Ante ese panorama, propuso un interrogante público a la oposición: “Si no quieren retenciones, ¿dónde se quieren parar? ¿Qué proponen?”.
En otro tramo del reportaje se mostró incluso dispuesto a propiciar un debate público sobre la cuestión. “Yo propongo dar el debate de las retenciones, pero hagámoslo público. Ellos ya dijeron que no lo van a aceptar. Hay que dar los debates de cara a la gente. Yo lo estoy dando. Le explico a la gente qué pasa con la inflación. Desde el 2008, las retenciones son un tema tabú del que nadie quiere hablar”, desarrolló.
Sobre la inflación, también recordó que le tocó “el peor de los escenarios” porque recibió un índice disparado con “una inercia del 54%”. Ante esto, aprovechó para criticar las soluciones que proponen desde Juntos por el Cambio: “Pensar que la culpa la tiene el salario de la gente es la receta de siempre. La discusión que tiene la Argentina y el mundo es la lucha de los que creemos que el Estado debe estar para igualar situaciones desequilibradas y los que creen que eso lo tiene que hacer el mercado”.
“Si el trabajo es un costo, ¿por qué nosotros en pandemia creamos un millón de puestos de trabajo? He escuchado decir cada cosa que no puedo creer que la digan, pero lo dicen. La mejor Argentina es la que más derechos dio”, sentenció.
Al final de la entrevista, el jefe de Estado se refirió a los nuevos billetes que se presentarán este lunes: “Apostamos a que no hagan falta billetes de mayor denominación. No es algo que estemos ocultando. Lo que queremos es, como confiamos en nuestra moneda y queremos recuperar el valor, que está perdido por las cosas que vivió la economía, lo que quisiera es que en nuestra moneda vuelvan a estar hombres y mujeres que estuvieron en la historia argentina. Estamos recuperando un valor simbólico”.
Consultado por los festejos del 25 de Mayo, confirmó que no viajará a la Antártida y que entonces irá a la Catedral Metropolitana para participar del Tedeum: “Quería ir a la Antártida, tenía todo organizado, era bueno recordar que es parte del territorio. Las condiciones climáticas eran adversas. Podemos entrar, el riesgo es no poder salir. Haremos el Tedeum en buenos aires e iré a comer locro en alguna barriada y recordaremos el 25 de mayo”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ordenaron el desalojo de un edificio de la Universidad Madres de Plaza de Mayo: había un boliche y un gallinero
La decisión fue tomada por la jueza María Servini a pedido del Ministerio de Justicia. Se trata de un inmueble usurpado ubicado en Balvanera. En el tercer piso vivía una familia
![Ordenaron el desalojo de un](https://www.infobae.com/resizer/v2/NFF5N44OEZBO5J2RD2PHFOOAPY.jpg?auth=f0e4d7929b43ee85b22d2ffcccc3b83f4b78138d514d33cf913c86d162a3b120&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema tiene dictamen de mayoría en el Senado
Fue presentado a las 15 de este miércoles. Lleva nueve firmas de la comisión de Acuerdos. Crecen las chances para su tratamiento en la Cámara alta
![La candidatura de Ariel Lijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZX2AARKFIJD6DEMINBX37BNE7Q.jpg?auth=41163fc24e76b1e35be4897285b04d54bd9ca9b02b34ac87eb27f9e39fad147d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La policía de Chubut detuvo a extremistas mapuches acusados de incendiar una estancia con bombas molotov
Los arrestos fueron confirmados por el gobierno de la provincia. Apuntan a una mujer de 34 años como autora material de uno de los incendios
![La policía de Chubut detuvo](https://www.infobae.com/resizer/v2/VYJSVRRDNNHC3C6D7ZF2VTOBRU.jpg?auth=5b19b37d23f28261a515179e3d73839d1a9d2cc415b30a7411d6a3e1dcf62aa9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de la tensión con el Gobierno, un grupo de dirigentes del PRO prepara su afiliación y salto a La Libertad Avanza
Los primeros en dar el paso serán legisladores ligados a Patricia Bullrich. Cómo es la estrategia libertaria para sumar intendentes y dirigentes bonaerenses del PRO y cuál es el rol de Macri para mantener la cohesión
![En medio de la tensión](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJMKCLYJ45GKDO3LK32YEKGN3A.jpg?auth=081a5839be39aedce91600b527ef815248481cb427849c885bd155ce034f4449&smart=true&width=350&height=197&quality=85)