Florencio Randazzo sobre la Boleta Única: “Esperamos sancionar la ley en los próximos 30 días”

El diputado, que integra el Interbloque Federal, aseguró que esta iniciativa es necesaria para “modernizar el sistema electoral” y terminar con “el negocio de los fiscales”

Guardar
El diputado Florencio Randazzo es
El diputado Florencio Randazzo es el impulsor de la Boleta Única

El diputado nacional Florencio Randazzo, que integra el Interbloque Federal, se mostró satisfecho con el consenso logrado en la última sesión especial convocada para debatir el proyecto de ley de Boleta Única y confió en que la iniciativa “sea aprobada dentro de los próximos 30 días”.

“Se demostró que, si los distintos espacios políticos trabajan juntos, se pueden lograr proyectos o medidas favorables para el país”, destacó Randazzo luego de que ayer la oposición consiguiera los 132 votos necesarios para emplazar a las comisiones a iniciar el trámite parlamentario que podría derivar en la media sanción.

Las fechas para su tratamiento quedaron establecidas los días 11, 17, 24 y 31 de mayo. A fin de mes deberán emitir dictamen para poder debatir el tema en el recinto a principios de junio.

En el marco del debate por ese proyecto de ley, el diputado mencionó que “es innecesario imprimir tantas boletas”. Y agregó: “Se puede imprimir una por elector, evitar el cuarto oscuro e impedir el negocio de fiscales”.

De llegar a aprobarse, para Radanzo sería un gran avance en la modernización del sistema electoral: “Es un paso más, como hicimos con el voto electrónico, el voto con el documento y la modernización del padrón. Se puede seguir facilitando y acelerando el proceso”.

El sistema de boleta única propone, como alternativa, una boleta general que incluya a todos los candidatos que compiten en una elección, para que el votante marque los de su preferencia. Es decir, en vez de varias pilas de boletas según distintos partidos, una única pila. En vez de varias boletas, una sola por votante.

Si bien el impulsor de este proyecto de ley es el propio Randazzo, también es apoyado por distintos sectores políticos y supondría ventajas ambientales y económicas.

Por otro lado, la Boleta Unica erradicaría el problema común de la falta de boletas. Como es sabido, en toda elección se da la situación de que, en determinado momento de la jornada electoral, faltan boletas de un espacio, ya sea porque es el más votado de esa mesa o porque hay robo de boletas.

En el tiempo en que alguien alerta al presidente de mesa al respecto, una cantidad de gente con la intención de votar al espacio de las boletas faltantes, en el apuro, termina votando otra cosa. Como resultado se distorsiona la representatividad del voto, porque los números no reflejan del todo la preferencia de los votantes.

Tras ser consultado sobre el rechazo del oficialismo, Randazzo reiteró “el consenso siempre está ausente en Argentina y es lo que nos aleja de encontrar soluciones a problemas concretos” y de la misma manera insistió: “La posibilidad de ir a una boleta única es un paso adelante, debemos ir a un régimen que acompañe los cambios tecnológicos, culturales y sociales”.

Tuit de Florencio Randazzo
Tuit de Florencio Randazzo

“Estoy convencido y quedó demostrado en el Parlamento que hay que salir de la grieta porque nos aleja de encontrar soluciones concretas a los problemas de Argentina”, dijo Randazzo en torno al consenso generado en este tema.

Al ser consultado por la situación actual del país, Randazzo sostuvo que “los ciudadanos tienen problemas a diario: no saben si van a poder tomarse el transporte, ni cuánto le van a salir las cosas en el supermercado o cómo salir a la calle sin miedo a sufrir un robo”. Y enfatizó: “El Gobierno debe estar en esto”.

Además, el legislador apuntó contra los niveles de inflación y de pobreza, la falta de política para exportar e importar y la ausencia de dólares: “Tengo profundas diferencias con este Gobierno, deben gestionar y buscar soluciones a los problemas”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Carlos Bianco cruzó al kirchnerismo: “Axel Kicillof no dividió el peronismo, planteó una alternativa para el futuro”

El ministro habló con Infobae después de que trascendieron las críticas de Cristina Kirchner al lanzamiento en clave electoral del gobernador. ¿Dejó Cristina de ser la jefa política? ¿Habrá PASO? ¿Se rompen los bloques? Todas las respuestas

Carlos Bianco cruzó al kirchnerismo:

Neuquén: despidieron a un funcionario porque hacía trabajar en su casa a una empleada de limpieza contratada por el Estado

La mujer denunció que el acusado, funcionario del ministerio de Educación de esa provincia, le exigía trabajar una hora extra todos los días en su casa y la de su pareja, también docente. Todo se facturaba al Gobierno

Neuquén: despidieron a un funcionario

Milei se reunió con Trump en la CPAC para profundizar la alianza estratégica entre Argentina y EEUU

El encuentro, que se realizó al finalizar la cumbre, duró poco más de 20 minutos, y Trump invitó a Milei a la Casa Blanca. Antes, el líder republicano había elogiado al mandatario argentino durante su discurso: “Estoy orgulloso de vos”, dijo

Milei se reunió con Trump

Donald Trump elogió a Javier Milei durante su discurso en la CPAC: “Estoy orgulloso de vos”

El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington

Donald Trump elogió a Javier

La Federación Universitaria Argentina renovó autoridades: el reformismo volvió a ganar la conducción

La entidad que representa a los estudiantes de las universidades públicas del país designó a Joaquín Carvalho como presidente. La Cámpora junto al peronismo obtuvieron el segundo lugar y ganaron posiciones ante la caída de la lista de izquierda

La Federación Universitaria Argentina renovó