![El presidente Alberto Fernández oficializó](https://www.infobae.com/resizer/v2/TSP6O6OKT5ARXEHKLZUIH2FSKQ.jpg?auth=7d2f0d3b484c1a26aefc1c3ce200089357ae1e59eea62cb4573238960e8722d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A través de un mensaje grabado, el presidente Alberto Fernández confirmó hoy la adhesión de Argentina a una declaración impulsada por Estados Unidos, la Unión Europea y otros importantes países del mundo sobre el futuro de Internet. La presentación del mandatario tuvo lugar en el evento virtual realizado hoy por la mañana en Washington, y moderado por el Consejero de Seguridad Nacional del Presidente Biden, Jake Sullivan.
“El nuevo ecosistema digital permite la construcción de un planeta más interconectado, universaliza el acceso a la información, derriba muros y acerca a las personas”, destacó Fernández durante su mensaje. También subrayó que, ante la velocidad de las transformaciones digitales, es importante “estar atentos y ser dinámicos para encontrar grados de flexibilidad que permitan a nuestras democracias incorporar esos cambios preservando sus valores y el goce de los derechos”.
Fernández cerró su intervención recordando que Argentina trabaja para cerrar las brechas digitales y favorecer un ecosistema digital inclusivo, plural y más libre, como una garantía para una democracia plena y el respeto por los derechos humanos.
Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos, ofició como representante argentino en el encuentro remoto y ratificó que el Gobierno renueva su “voto en favor de los derechos humanos y la libertad de expresión”. Asimismo, destacó “la importancia de una internet que respete y proteja las libertades fundamentales resguardando las instituciones democráticas, a través de un enfoque que impulse el desarrollo inclusivo”.
![Gustavo Béliz, secretario de Asuntos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSPC7SU7AND5BJWXXCGDMYYYPM.jpg?auth=e97ec31ae8bb1728eaad3a428bd00936a09a64df02ad984d782c08d7b5bf5667&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por último, el ex ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación recordó que el ser humano debe estar en el centro de todo avance tecnológico y abogó por no perder de vista el horizonte ético.
La Declaración de carácter no vinculante a la que adhirió Argentina es promovida por la Unión Europea, Canadá, Australia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos. En tanto, del evento de lanzamiento participaron de manera virtual y presencial más de 60 países, entre ellos Perú, Colombia, Costa Rica, Uruguay, España, Italia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Portugal, Suecia y Nueva Zelanda.
Los cinco principios no vinculantes de la Declaración por el Futuro de Internet son: protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales; Internet global; acceso inclusivo y asequible a Internet; confianza en el Ecosistema Digital, y gobernanza de Internet de múltiples partes interesadas.
Según comunicaron desde Presidencia, la adhesión por parte de la Argentina a la iniciativa sobre el futuro de Internet es una forma de reconocimiento al desarrollo del sector de las nuevas tecnologías en nuestro país, y su compromiso con la universalización de la conectividad y la promoción de dichos principios en el ecosistema digital argentino.
Además de Argentina, hasta el momento la iniciativa cuenta con la adhesión de: Albania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Estonia, la Unión Europea, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenia, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Maldivas, Malta, Islas Marshall, Micronesia, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Nueva Zelanda, Níger, Macedonia del Norte, Palau , Perú, Polonia, Portugal, Rumania, Senegal, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Taiwán, Trinidad y Tobago, Reino Unido, Ucrania y Uruguay.
El respaldo de Argentina a esta iniciativa de los principales líder mundiales ocurre tres días después de que el Gobierno nacional aprobara dos nuevos aumentos para las tarifas de telefonía, Internet y televisión.
De acuerdo con el documento publicado en el Boletín Oficial del pasado lunes y firmado por Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo encargado de regular el precio de esos servicios, serán dos subas de 9,5% cada una, a aplicarse en mayo y julio próximos.
Las autoridades también dispusieron un incremento específico de los valores máximos que pueden cobrar las compañías de telefonía celular en la modalidad prepaga.
Esta actualización se suma a la que se realizó en enero pasado, que fue del 9,8% y alcanzó solamente a las empresas de internet, telefonía fija y televisión por cable y satelital, que tengan menos de 100 mil clientes.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)