![Alberto Fernández en una reunión](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNX2D7SLTRHT7MG2KNLJRXWDLM.jpg?auth=548093e0565fdcc1d6bb6d64712609be18a7b1a9f7c73f7b7efe2b8f30f7981e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente Alberto Fernández asistirá este jueves por la noche al acto en el Centro Cultural Kirchner en el que se conmemorará el 79° aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia y que organizan la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) y el Museo del Holocausto.
El evento comenzará en la Sala Sinfónica a las 18.30 bajo el lema Iom Hashoa Vehavgura, en el que se homenajea a los 6 millones de ciudadanos de origen judío que fueron víctimas del genocidio perpetrado por el nazismo en la Shoá y también a los sobrevivientes de aquellos hechos. Está previsto que el Presidente arribe para el último tramo del acto, cerca de las 20. También están invitados a concurrir los demás miembros del Gabinete nacional y las autoridades del gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta.
El Levantamiento en el gueto de Varsovia se produjo el 19 de abril de 1943. Fue el intento más relevante de resistencia judía contra los alemanes en una lucha armada, para oponerse a los traslados masivos a otro campo de concentración en Treblinka. Todo duró menos de un mes porque los nazis destruyeron el gueto. Unos pocos combatientes de la resistencia lograron escapar y pudieron unirse a otros grupos de resistencia en la zona de bosques que rodeaba a la capital polaca.
La noticia de la presencia del jefe de Estado se produce mientras una nutrida delegación del gobierno nacional, encabezada por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, se encuentra de gira por ese país, en una visita que pretende incorporar innovaciones tecnológicas relacionadas con un mejor uso del agua en varias provincias de nuestro territorio.
![Invitación al acto](https://www.infobae.com/resizer/v2/4YBM3SAQ2JEZPMTL4XEWEQORFA.jpg?auth=12c3d0fe84a732422c1f4cf8803fb9f8266133afca051d688ded224c8419a718&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
Por eso lo acompañaron los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, más varios gobernadores alineados con el oficialismo, como Alicia Kirchner (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Uñac (San Juan), Arabela Carreras (Río Negro), entre otros, pero también con la oposición como el radical mendocino, Rodolfo Suárez y funcionarios que enviaron otros mandatarios provinciales. Para que se concretase esta iniciativa fue clave la intervención de la embajadora israelí en Buenos Aires, Galit Ronen.
Cuando se cumplieron 30 años del atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires, el jueves 17 de marzo, Alberto Fernández eligió no estar en el acto que se hizo en la plaza seca donde estaba emplazada la sede diplomática, sobre la calle Arroyo. Mandó en su representación al ministro de Justicia, Martín Soria.
El Presidente recibió ese mismo día en la Casa Rosada a las autoridades del Congreso Judío Latinoamericano, que le plantearon un nuevo pedido para que se ejecuten las alertas rojas de Interpol contra los acusados, y le hicieron un planteo sobre el posicionamiento de la Argentina respecto de la invasión de Rusia sobre Ucrania. Un día más tarde recibió al viceprimer ministro israelí, Gideon Sa’ar.
Soria había destacado cuando estuvo en aquel acto que “el Estado argentino y el Estado de Israel saben bien que la memoria debe ir siempre acompañada de la verdad y de la justicia. Lamentablemente, no podemos decir que se haya conseguido la verdad, y mucho menos que se haya hecho justicia para las víctimas del atentado a la Embajada de Israel”. En ese sentido, había señalado que “así como las víctimas, sus familiares y los sobrevivientes tienen derecho a que se haga justicia, también toda la sociedad tiene derecho a saber qué sucedió”.
La investigación sobre el ataque, que provocó 29 muertes y 242 heridos, y que estuvo a cargo de la Corte Suprema de Justicia, nunca fue elevada a juicio ni hubo detenidos. Tampoco el atentado que sufrió la AMIA, la mutual israelita ubicada en el barrio de Once, el 18 de julio de 1994, fue esclarecido.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)