
El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentará esta tarde el programa Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), que consta de un sistema de viandas y bolsones de comida a entregarse en escuelas y que insumirá una inversión de 16 mil millones de pesos, de parte del gobierno nacional y luego una erogación constante de 5 mil millones de manera mensual por parte de la provincia de Buenos Aires. El programa funcionará como un agregado al Sistema Alimentario Escolar (SAE). El acto, que se llevará adelante en Florencio Varela, dejará una foto de unidad entre el kirchnerismo y el sector encolumnado detrás de la figura presidencial.
Hasta el municipio de Florencio Varela se trasladarán, además del gobernador bonaerense, Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, otros funcionarios del orden nacional que responden políticamente al presidente Alberto Fernández como el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta; la diputada nacional del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz o la Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel. Además, claro, habrá intendentes del peronismo.
Políticamente, el encuentro podría ser un gesto de unidad en medio de las internas que atravesó y atraviesa la alianza gobernante, que vivió su etapa de mayor ebullición y exposición en lo que fue la votación en el Congreso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluyó además la renuncia de Máximo Kirchnner a la presidencia del bloque oficialista. Según pudo saber Infobae, Kirchner asistirá al encuentro en Florencio Varela, lo que le daría un volumen político mayor.

Como dio cuenta Infobae, desde hace algunas semanas que hay un incipiente intento de acercar las partes en la alianza gobernante. Si bien la decisión última responde al presidente y la vicepresidenta Cristina Kirchner, funcionarios de segunda línea buscan darle fluidez a los canales de diálogo a través de la gestión. Fernández también mostró algunos gestos la semana pasada cuando, por ejemplo, compartió un acto junto al gobernador Axel Kicillof en lo que fue el anuncio de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta.
Cuando se acordó la puesta en marcha del programa MESA, en los primeros días de marzo de este año, ya se había producido la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista a través de una dura carta en la que cargó contra el equipo económico del gobierno nacional, por cómo habían cerrado la negociación con el Fondo para el pago de la deuda contraída por la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, la gestión imperó y se acordó la creación del programa.
La idea de retomar la unidad con gestión es un plan que emana desde quienes tienen diálogo tanto con el kirchnerismo como con la figura presidencial. Por caso, en una reciente entrevista con Infobae, el ministro de Habitat y Desarrollo Territorial señaló que no lo asustan los debates “ni las diferencias”, aunque sí que no se resuelvan las cosas que hay que resolver. “A veces, un llamado de atención de una determinada política nos hace reflexionar y reaccionar. Hay que encontrar un mecanismo de cómo superarlo y me parece que se supera gestionando y resolviendo las cosas que hay que resolver”, enfatizó.

En la dinámica del plan que se presentará esta tarde, se establece que el Estado bonaerense recibirá un subsidio no reintegrable para 2022 de parte la Nación de $16.000 millones de pesos, “destinados al fortalecimiento de las acciones tendientes a garantizar la seguridad alimentaria y de calidad de los sectores en condiciones de vulnerabilidad social de la Provincia, que asisten a los 11.000 comedores escolares bonaerenses, en el marco del Programa SAE del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad”. Los $4 mil millones de pesos restantes serán cubiertos por fondos provinciales.
Los bolsones que se entregarán serán de manera mensual y a través de los establecimientos educativos incluidos en el SAE. Además, incluirá la entrega de un cuadernillo guía de buenas prácticas alimentarias y recetas de fácil preparación con los productos incluidos.
Según detallaron desde el ministerio que conduce Larroque en el año 2020, la inversión provincial en el SAE fue en aumento con el objetivo de ampliar el universo de destinatarios, la entrega de módulos alimentarios durante el período de aislamiento por la pandemia y el incremento del valor de las prestaciones. Para enero de 2022, la inversión fue de $83.825 millones de pesos acumulados y alcanza a más de 2.215.700 niños, niñas y adolescentes de toda la provincia. Ahora, que ya se reestablecieron el funcionamiento normal de los comedores escolares, se busca garantizar la seguridad alimentaria fuera de la institución escolar a partir del programa MESA.
El acto comenzará a partir de las 16 horas en el parque recreativo, deportivo y cultural Thevenet de Florencio Varela, ubicado en Beata Claudina Thevenet 2298 entre Alfonsina Storni y José Arenales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Antes de su probable reunión con Trump, Milei dará un discurso en la CPAC que ratificará la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU
El presidente expondrá la fortaleza de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno y la Casa Blanca, en un escenario global impactado por la guerra en Ucrania, la crisis en Medio Oriente y las medidas arancelarias que estableció Washington

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos, alivio por fracturas opositoras y apuesta de CFK al barro político
El Gobierno busca salir del monotema de la criptomoneda. Pero cada uno de sus pasos es considerado en ese marco y eso afecta especialmente al círculo de Olivos. Logró varios éxitos en el Senado, aunque las alianzas no son sólidas. Tensión con Macri y foco en Kicillof

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y si no serán desalojados por la fuerza
Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio
El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema
La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país
