Con la presencia de Cristian Ritondo, se lanzó la campaña Ficha Limpia en Ensenada

El presidente del bloque PRO en Diputadoas encabezó una recorrida por el municipio en la que vecinos y comerciantes firmaron para impulsar la ley que prohibe a personas que estén condenadas en segunda instancia a ocupar cargos electivos

Cristian Ritondo junto a Silvia Lospennato y Alex Campbell en el lanzamiento de Ficha Limpia en Ensenada

El presidente del bloque de Diputados Nacionales del PRO, Cristian Ritondo, participó del lanzamiento de la campaña Ficha Limpia, en el partido de Ensenada, a la que adhirieron con su firma vecinos y comerciantes.

La iniciativa propone que las personas que estén condenadas en segunda instancia no puedan ocupar cargos electivos. Se trata de una ley que ha sido obstruida en el Congreso en reiteradas oportunidades, lo que generó fuertes cruces entre el kirchnerismo y la oposición.

“El reclamo ético de la sociedad debe ser escuchado y los dirigentes tenemos que ponernos a la altura de las circunstancias. Este proyecto trasciende los partidos, pero no la grieta”, fundamentó Ritondo.

El ex ministro de Seguridad bonaerense explicó: “Desde Juntos por el Cambio en el Congreso también impulsamos la Ley de Ficha Limpia por convicción y decisión para mejorar la calidad de la democracia y terminar con privilegios éticamente abominables. Porque las listas de candidatos no pueden ser un aguantadero de condenados que buscan impunidad y fueros”.

Por su parte, la diputada nacional Silvia Lospennato, afirmó: “Vinimos a Ensenada a acompañar la iniciativa de Ficha Limpia a nivel local. Queremos que quienes ocupen cargos políticos no tengan condenas confirmadas por delitos de corrupción”. Y concluyó: “Queremos que Ficha Limpia sea ley a nivel nacional, en la provincia de Buenos Aires y en todos los municipios, para elevar el estándar ético de quienes ocupan cargos políticos en representación de los ciudadanos”.

Además de Lospennato, acompañaron a Ritondo las diputadas nacionales María Luján Rey y Gabriela Besana, el diputado provincial Alex Campbell, el senador provincial Walter Lanaro, las concejalas de Ensenada Carolina Dil y Fernanda Ivelli, los ediles de Berisso Pablo Swar y Jorge Marc Llanos, sus pares Gerardo Landa (Punta Indio), Martín Fontana (Magdalena) y el extitular de la Oficina Anticorrupción bonaerense, Dr. Luis María Ferella. También acompañaron concejales de San Vicente, Presidente Perón y Cañuelas.

Días atrás, la ley se aprobó en Jujuy y la provincia se convirtió en la primera en tener una norma de este estilo. La medida abarca a las sentencias judiciales en segunda instancia, mientras dure la condena o su eventual revocación.

La ley contempla las sentencias judiciales en segunda instancia, mientras dure la condena o su eventual por los delitos contra la administración pública, el orden económico y financiero, las personas, la integridad sexual, el estado civil, la libertad, la propiedad, los poderes públicos y el orden constitucional o los comprendidos en la Ley Nacional N°23.737.

En el Congreso Nacional, el proyecto lo presentó Cambiemos en 2015, luego lo modificó y lo volvió a presentar en 2017, cuando obtuvo dictamen de comisión pero no logró llegar al recinto. La última vez, también sin éxito, fue en 2018. La medida volvió a fracasar el año pasado en plena campaña electoral, por lo que seguramente perderá estado parlamentario.

En el texto original se igualaba a los denunciados por estos delitos con los de lesa humanidad, pero la vara quedó establecida en que aquellas personas que tengan una denuncia por delitos de corrupción y que tengan una condena confirmada en segunda instancia -sin que sea necesario que la condena esté firme- no puedan acceder a un cargo electivo.

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria