
El ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, recibió en su despacho de la Casa Rosada al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley. El diplomático llegó a la sede gubernamental a las 9.58 de la mañana acompañado por otros dos funcionarios de su embajada, el Consejero Político, Robert Allison y el Secretario en Asuntos Políticos, Gabriel Fuentes.
El encuentro duró aproximadamente una hora y cuarto -Stanley se retiró de la sede de Gobierno a las 11.15- y según fuentes del ministerio hablaron “del desarrollo federal y de la necesidad que Argentina tiene de crecer para la etapa que viene”. Coincidieron en que necesariamente se debe trabajar para resolver las asimetrías históricas entre las regiones del país. Además, conversaron sobre la importancia de poder generar “escenarios de previsibilidad y oportunidades de inversión que fortalezcan el desarrollo productivo local”.
De acuerdo a lo que informaron fuentes oficiales, el embajador estadounidense se interesó en particular por el rol del ministerio y la relación con las provincias, destacando especialmente que en su país no existe una cartera ministerial dedicada a la relación interestatal. Junto a De Pedro, estuvo la Secretaria de Provincias, Silvina Batakis.
“En EEUU, no tenemos un departamento federal similar al Ministerio del Interior. Fue muy interesante reunirme con el Ministro Wado de Pedro hoy y conocer más sobre cómo el gobierno interactúa con las provincias. Fascinante. ¡Gran reunión!, escribió Stanley en su cuenta de Twitter, un rato después.
También hablaron sobre la situación de los Derechos Humanos y de la responsabilidad de las nuevas generaciones para consolidarla. En ese punto, el ministro resaltó que el 2023 se cumplirán cuatro décadas ininterrumpidas de democracia en el país y el consenso que existe en todos los actores políticos y sociales para la valoración del sistema democrático. Stanley indicó que esta tarde visitará el Museo de la Memoria de la ex Esma.
El encuentro entre el ministro del Interior y el embajador de EEUU se produjo a pocas horas del viaje de Wado De Pedro a Israel: partirá mañana hacia Tel Aviv con una delegación integrada por varios gobernadores. La misión está vinculada con la exploración de nuevas inversiones y conocer la tecnología que se emplea allí en sistemas de riego. Y se dio, además, tras un inesperado anuncio del presidente Alberto Fernández sobre la intención argentina de reanudar el contacto diplomático con Venezuela, el país que gobierna Nicolás Maduro, que provocó la condena de organismos de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rigths Watch.
Próximamente se realizará la IX Cumbre de las Américas del 6 al 10 de junio en Los Angeles, Estados Unidos, presidida por Joe Biden. El presidente Alberto Fernández ya anunció que estará presente en la IX edición del evento que convoca a los líderes de todo el continente.

Stanley, quien reemplazó en el cargo a Edward Prado, se reunió con el presidente Alberto Fernández el 24 de enero de este año para entregarle sus cartas credenciales como nuevo embajador en Buenos Aires. Esta mañana fue recibido por una comitiva de tres personas en el Salón de los Bustos de la Rosada.
Unos minutos antes en la Casa de Gobierno se pudo apreciar el ingreso de un grupo de personas con uniformes militares de fajina que en sus espaldas lucía la leyenda “Army of the Lord”. Es un grupo que reúne a militares evangelistas de distintas regiones del mundo que tiene su sede en Córdoba, de acuerdo a su descripción en las redes sociales.
Posteriormente tuvo varios encuentros con funcionarios del Gobierno Nacional como el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el canciller Santiago Cafiero y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. También se entrevistó con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Senado, el 29 de marzo.
A principios del mismo mes, Stanley mantuvo una reunión con el ex presidente Mauricio Macri, en el que conversaron acerca de la guerra ruso-ucraniana. Además, en su intención de tejer lazos con el oficialismo pero sin dejar de lado a la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, el diplomático se encontró con la líder del PRO, Patricia Bullrich.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Se agravó la situación de Iván Tobar, el barra que preocupa a la política platense: lo imputaron por asociación ilícita y lavado
El jefe de la barra de Estudiantes fue detenido por la amenaza a un juez y un fiscal. Se negó a declarar pero fue imputado por otros delitos más graves. Todavía hay varios prófugos. Un fiscal bonaerense también lo acusa por los incidentes en el hospital de Gonnet

Elecciones en CABA: el futuro escenario en la Legislatura a partir de la reconfiguración de alianzas
Cuántas bancas renuevan los actuales bloques y cómo se realinearán los espacios a partir de la fragmentación del oficialismo porteño y la disputa con La Libertad Avanza. Las incógnitas de un comicio en el que el PRO se juega el dominio de su bastión

Tensión en el Senado por la ausencia de una estrategia para encarar la sesión por los jueces de la Corte
Varios bloques le exigieron sin éxito al Gobierno algún indicio desde la designación “en comisión” de los dos jueces por decreto. Muchos apuestan a ver quién baja primero a dar quorum frente a un potencial escenario de traspié y la mirada del mercado e inversores
Werthein desplegará en Washington una agenda geopolítica que apunta a profundizar la alianza estratégica entre Milei y Trump
El canciller argentino se reúne con Marco Rubio -secretario de Estado- para fijar la fecha del encuentro que ambos presidentes mantendrán en la Casa Blanca, y dialogará con Jamieson Greer -titular de USTR- para establecer las bases de un acuerdo comercial
Karina Milei prepara un encuentro con sus candidatos porteños y el Gordo Dan tendrá un rol clave en la campaña
La hermana del Presidente planea una presentación al aire libre con Adorni al frente para el inicio de la semana. Santiago Caputo prolonga la influencia de su principal colaborador a la comunicación proselitista y proyecta una “sorpresa” con el tuitero
