Alberto Fernández: “Tenemos que pedirles a los que han tenido una ganancia extraordinaria que contribuyan”

El Presidente se refirió a un posible impuesto a la renta extraordinaria que estaría destinado a las grandes empresas para que contribuyan “a generar más equidad e igualdad”. Y sentenció: “¿Dónde sentimos que está fallando nuestro proyecto? En la distribución

Guardar
El Presidente se refirió a un posible impuesto a la renta extraordinaria que estaría destinado a las grandes empresas para que contribuyan “a generar más equidad e igualdad”

Alberto Fernández acompañó este lunes a Martín Guzmán en el Salón Blanco de la Casa Rosada para anunciar un nuevo bono para jubilados, trabajadores informales y monotributistas. Allí, el Presidente cerró el acto destacando esta nueva ayuda por parte del Estado, y confirmó que el Gobierno tiene en carpeta un nuevo impuesto destinado a la renta extraordinaria: “Tenemos que ver de qué manera podemos pedirle a los que ghan tenido una ganancia extraordinaria que contribuyan a generar más equidad e igualdad en el desarrollo argentino”.

Y agregó: “Nosotros necesitamos que los que han ganado inesperadamente, como consecuencia de una guerra que se ha desatado, dinero que no tenían previsto, que colaboren con su aporte impositivo”.

Asimismo, dijo que estas grandes empresas deben “ayudar a los que han quedado más postergados” y puso el foco en la economía popular: “También presto atención a ver de qué modo potenciamos a esa economía popular que es muy fuerte y contiene un número importante de gente y ver cómo los ayudamos a promover trabajo genuinamente”.

“Llegar a los últimos es mi mayor obsesión. Cuando llegué el 10 de diciembre del 2019 lo dije: primero los últimos. Y seguimos privilegiando esa lógica. Esa es el objetivo de todas estas medidas”, completó.

Martín Guzmán estuvo a cargo
Martín Guzmán estuvo a cargo de los anuncios económicos (Nicolás Stulberg)

En el comienzo de su alocución, el mandatario resaltó las nuevas medidas y recordó algunas similiares, además de referirse a la posibilidad de que estos beneficios lleguen al sector privado: “Estamos avanzando bien, me contaba Moroni que vamos a tener más definiciones en muchas paritarias y vamos a trabajar para que esas correcciones vengan lo antes posible. Vamos a ver cómo evolucionan en el encuentro de la UIA y la CGT y ver cómo actuamos para garantizar que estas decisiones lleguen a los trabajadores formales”.

Así fue que mencionó el aumento en la Tarjeta Alimentar, anunciado con Juan Zabaleta, y el bono a jubilados, realizado junto a Fernando Raverta, titular de la Anses: “Esto se inscribe en una lógica de seguir mejorando la distribución del ingreso. Como la Argentina está creciendo, la recaudación crece y podemos financiar esto”.

Sin embargo, Fernández reconoció que a este modelo que propone el Ejecutivo le está costando afianzarse por la disparada de precios: “¿Dónde sentimos que está fallando nuestro proyecto? En la distribución. Porque la inflación se come gran parte de los aumentos salariales y de los ingresos para los sectores más vulnerables”.

El ministro de Economía y
El ministro de Economía y el Presidente encabezaron el acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada

Y advirtió: “Hoy atacamos ese problema y con políticas que seguiremos dando iremos viendo cómo atacamos también la génesis de la inflación, que es un problema que tiene un componente autóctono y uno internacional derivado de la guerra en Ucrania. Me comprometí en campaña a profundizar todas las medidas que favorezcan ponerle fin a la desigualdad social. Cuando anunciamos el acuerdo con el FMI dije que no íbamos a llevar adelante un programa regresivo y estoy cumpliendo con mi palabra”.

El anuncio

Con el respaldo del Presidente, Martín Guzmán estuvo a cargo de comunicar las nuevas medidas. Según detalló, el Gobierno pagará un ingreso extra, por única vez, destinado a 4 grupos sociales:

- Trabajadores en negro: cobrarán un bono de $18.000 en dos cuotas de $9.000 a pagarse en mayo y junio. Alcanza a todos los trabajadores entre 18 y 65 años sin ingresos formales.

- Jubilados y pensionados: Recibirán un bono de $12.000, en un único pago, quienes perciban un haber mensual menor a 2 jubilaciones mínimas. Se agrega al bono anterior otorgado de $6.000, que comenzó a pagarse hoy. Así, totaliza un ingreso de extra de $18.000, igual que los trabajadores informales.

- Monotributistas: recibirán el bono de $18.000, en 2 cuotas de $9.000 a pagarse en mayo y junio, todos aquellos inscriptos en las categorías A y B.

- Trabajadoras de casas particulares: estén registradas o no, también recibirán los $18.000 en dos cuotas de $9.000.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump