Alberto Fernández recibirá a su par de Ecuador, Guillermo Lasso, con el objetivo de afianzar la relación bilateral

Los mandatarios mantendrán una reunión hoy a las 11 de la mañana en el despacho del Jefe de Estado argentino y luego firmarán un acuerdo consular

Guardar
 Alberto Fernández recibirá este
Alberto Fernández recibirá este lunes a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso

El presidente Alberto Fernández recibirá este lunes a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, con quien firmará un acuerdo consular.

La reunión bilateral tendrá lugar en Casa Rosada a las 11 de la mañana. Pero la actividad del mandatario de Ecuador comenzará a las 10.30 cuando coloque una ofrenda floral en el monumento a San Martín, en el barrio porteño de Retiro.

Luego, Alberto Fernández lo recibirá en la explanada de la Casa de Gobierno y juntos se desplazarán hacia el despacho del Jefe de Estado argentino. Allí mantendrán el encuentro y más tarde encabezarán el acto en el que se firmará un acuerdo en materia consultar y se suscribirá la declaración presidencial conjunta, informaron fuentes oficiales.

Tras la rubrica, Fernández y Lasso brindarán una declaración a la prensa. Luego, el mandatario argentino ofrecerá un almuerzo en honor a su homólogo de Ecuador y su comitiva.

Lasso arribó este domingo a las 17 a la Ciudad de Buenos Aires. Fue recibido en el Aeroparque Jorge Newbery por el canciller Santiago Cafiero, quien manifestó: “Vamos a estar desarrollando mañana una agenda muy importante para afianzar el vínculo bilateral”.

“La reunión, que va a tener lugar en Casa Rosada con el Presidente Alberto Fernández, y también junto a mi colega Juan Carlos Olguín, tendrá una amplia agenda, tanto en el aspecto económico, político y cultural”, adelantó ayer el ministro de Relaciones Exteriores.

El mandatario ecuatoriano, de 66 años, quien todavía no cumplió su primer aniversario en el cargo, visita la Argentina porque pretende fortalecer los vínculos comerciales con el Mercosur. Lasso asumió el 24 de mayo pasado, en una ceremonia a la que el Jefe de Estado argentino no asistió.

En ese momento, Fernández suspendió su participación en la asunción de Lasso por el rebrote de casos de Covid-19, que dio inicio a la segunda ola de coronavirus. En su agenda, estaba la intención de viajar en el semestre del año pasado, pero, finalmente, prefirió postergar para concentrarse en las elecciones legislativas.

El Presidente de Ecuador, Guillermo
El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, arribó este domingo a Buenos Aires y fue recibido por el canciller Santiago Cafiero.

Es la tercera visita presidencial a la Argentina en dos meses. Primero arribó el presidente de Bolivia, Luis Arce, y luego el mandatario chileno, Gabriel Boric.

El Presidente de Ecuador arribó al país acompañado por tres miembros de su gabinete: el canciller Juan Carlos Holguín; Vianna Maino, ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, y Julio José Prado Lucio-Paredes, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Los tres funcionarios mantendrán audiencias bilaterales con sus pares argentinos.

También tendrá reuniones con distintos sectores empresarios interesados en el intercambio comercial, que se coordinaron entre los equipos económicos de la cartera de Relaciones Exteriores de Santiago Cafiero con el embajador de Ecuador en Argentina, Xavier Monge Yoder. La delegación visitante utilizará su programa “Open for Business” con el fin de atraer inversiones.

Además, Fernández hablará con su par ecuatoriano de la acción que viene desplegando al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. El Presidente intenta que la CELAC no se apoye solamente en gobiernos que le sean afines ideológicamente sino que pretenden “un foro regional sin exclusiones”.

Entre los temas bilaterales que se abordarán también hay dos con aristas de conflicto. Uno es la demorada designación del nuevo embajador argentino en Quito. En el Senado nacional todavía no se aprobó el pliego de Gabriel Fuks, ex funcionario del ministerio de Seguridad con Sabina Frederic y quien entre 2003 y 2013 condujo a los Cascos Blancos.

Si bien cuenta con la aprobación ecuatoriana, su designación sigue trabada en la Cámara Alta. Por diferencias ideológicas con el antecesor de Lasso, Lenin Moreno, Argentina no tiene embajador en ese país desde diciembre de 2019.

Con información de Agencia Télam.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de