![Cristina Kirchner y Sergio Massa](https://www.infobae.com/resizer/v2/FOLIKJKZ25FMVD7XOZMJ4AM67U.jpg?auth=223b153c29705fd8f64484ada8bc78fbf7f9773262baf455c9fedb01ec5c5297&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Los pedidos de Juntos por el Cambio para nombrar a sus legisladores como representantes en el Consejo de la Magistratura no serán viabilizados por las autoridades del Congreso de la Nación.
Aunque apelarán a razones diferentes, tanto el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, como su par en la Cámara de Senadores, Cristina Kirchner, no avalarán los nombramientos de la diputada Roxana Reyes (UCR- Santa Cruz) y el senador Luis Juez (PRO - Córdoba) como consejeros que elaboró Juntos por el Cambio.
El argumento del presidente de la Cámara baja, según explicaron desde su entorno, es que “tiene una notificación de un juez que le ordena no designar” a ningún legislador para ese cargo.
El Juzgado Federal N° 2 de Paraná hizo lugar a una presentación del diputado del Frente de Todos, Marcelo Casaretto, y dictó una medida pre cautelar ordenando a Sergio Massa y a Cristina Kirchner a que se abstengan de designar nuevos miembros del Consejo de la Magistratura. La misma medida le otorga al líder del Frente Renovador y a la Vicepresidenta 5 días hábiles para efectuar los descargos.
![Mario Negri y Roxana Reyes](https://www.infobae.com/resizer/v2/CTP5LY4XMRG7DBXZ4GIQFE4DYM.jpg?auth=7aeb7d29de9a36b56cffa772d35ea5709f8248fc36ccf7650f9a122b03025e97&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una vez que los presidentes de ambas cámaras hagan sus descargo, el Juzgado Federal N°2 de Paraná definirá si hace lugar a la cautelar definitiva que, bajo el argumento de que es el Congreso donde se está discutiendo una nueva ley, Casaretto pide que se espere a esa resolución.
De todas formas, por lo menos hasta ahora, Massa mantiene agendada un encuentro con los líderes del interbloque de Juntos por el Cambio -Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (CC) para el próximo lunes con el fin de avanzar en una posible solución política. Pero desde Juntos por el Cambio aseguran que no hay ningún llamado y que lo único que puede hacer el presidente de la Cámara Baja es acatar el fallo de la Corte.
En el caso de la Cámara de Senadores el fallo del juzgado de la provincia de Entre Ríos es un argumento más pero no el central, por lo que no cambia la decisión que ya había tomado de su presidenta.
Fuentes del kirchnerismo explicaron que la intención en la presidencia del Senado es la misma que la de Massa: no viabilizar el pedido. Pero las razones que esgrimieron tienen que ver con una discusión política. “Enviar al Consejo a Juez sería convalidar un fallo de la Corte Suprema que se considera golpista y que se desconoce. La aceptación del pedido de Juntos por el Cambio sería cambiar la estrategia política”.
Como explicó a Infobae el senador Parrilli, eso también sería “normalizar que la Corte intervino en la constitución del Consejo de la Magistratura”. “Nosotros partimos de la base de que no hay conflicto posible si se los equipara, porque se nace de un intento de subvertir el orden institucional por la Corte”, agregó el hombre de confianza de Cristina Kirchner.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/OZLKGSUMR5GQTGVYTLHP24QF3Q.jpg?auth=dabb293303c0d03921818b525ac8c89029dccc16818e7117b852cdaf4b3feb26&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Pero, además, en el kirchnerismo también se discute la decisión que tomó Juntos por el Cambio en lo que se refiere a quiénes sería los miembros que deberían integrar el Consejo de parte de la Cámara de Diputados y de Senadores.
“La nota proponiendo a Reyes y Juez es objeto de discusión. En el supuesto, imposible pero supuesto, que se quisiera acatar el fallo de la Corte, ¿quién es el qué define cómo se conforman esos lugares? Juntos por el Cambio dice que lo va a conformar con las elecciones de 2021 y ¿por qué no se toman las de 1997 que es a la ley que se busca remitir?. O mejor aún, ¿por qué no lo definen en el pleno ambas cámaras? Los abogados y los jueces fueron a una nueva elección para designar a sus representantes y ellos -por Juntos por el Cambio- no y definen unilateralmente”, explicaron.
Para el kirchnerismo de la Cámara de Senadores, la carta de Juntos por el Cambio pidiendo los nombramientos de Reyes y Juez “no deja de ser una expresión política muy opinable y relativa”.
Judicialización
En la oposición tenían previsto que el oficialismo tomara una posición como la que terminaron adoptando Massa y Cristina Kirchner, por lo que la estrategia trazada contempla recurrir a la justicia para avanzar con las designaciones de Reyes y de Juez. “En noviembre se tiene que designar nuevamente a todos los consejeros, es un tiempo muy exiguo para la justicia argentina”, reconoce, no con cierto pesar, un dirigente del PRO.
![Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi](https://www.infobae.com/resizer/v2/RYUV5SQJRNDLNHV6NDNRF4HIYE.jpg?auth=4dc2a75d90953b959873ddfe7dabc616daec2b1270570fb6685c3c1d983e4ea9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los argumentos que van a utilizar en Juntos por el Cambio es el caso de los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia. A mediados del 2020 la jueza María Alejandra Biotti le ordenó al Senado suspender el trámite de los pliegos de los jueces Bruglia y Bertuzzi; no obstante, a instancias del kirchnerismo, la Cámara alta les dio ingreso.
En Juntos por el Cambio circuló un texto de ese momento de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado en donde se rechazó lo dispuesto por la jueza María Alejandra Biotti. Durante el 2020 se presentó un proyecto de resolución del senador por Chubut, Juan Pais (FDT), que señalaba: ”En materia de acuerdos, nadie puede avanzar más que el Senado. Es un mandato constitucional. Las materias del Poder Legislativo están fuera de la competencia del Poder Judicial, tal como definió con claridad la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Si permitimos esto, el día de mañana cualquier magistrado puede impedir cualquier decisión del Congreso de la Nación”.
Ese es el mismo argumento que esgrimen desde Juntos por el Cambio en donde sostienen que, además, el juzgado de Paraná “no tiene competencia” para dictaminar sobre este tema. “Es una locura porque no solo que no tiene competencia sino que es un juzgado menor el que se entromete en una decisión de la Corte Suprema de la Nación”, explicó una alta fuente
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)