
Agustín Rossi, el ex ministro de Defensa que eligió apartarse del gobierno para ser candidato en las elecciones legislativas del año pasado, volvió a estar en el centro de la escena política al convertirse en el principal defensor de la gestión de Alberto Fernández y de las políticas implementadas por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El dato no es menor en un contexto repleto de rumores que lo sitúan nuevamente en el Gabinete, aunque él prefiera evitar el tema. “Los rumores me ponen en una situación incómoda”, dijo hoy al ser entrevistado en Radio Mitre ya que podría ocupar el cargo de Jefe de Gabinete o Ministro del Interior.
Al ser consultado sobre las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que afirmó que portar la banda y el bastón presidencial no significa tener el poder, Rossi recordó que “el Poder Ejecutivo es unipersonal y que el Presidente es el que tiene la responsabilidad de la gestión y la marcha del gobierno”.
“El Presidente tiene que tener la sensibilidad para evaluar a su equipo de colaboradores. La Constitución dice que el Poder Ejecutivo debe ejercerlo el Presidente”, sentenció el ex ministro al descartar que el Jefe de Estado debe consultarle todas sus decisiones a su vice más allá de que forma parte de un gobierno de coalición.
“Las diferencias que existen entre Alberto y Cristina son inocultables”, admitió Rossi, quien explicó que las tensiones alcanzaron su punto máximo en el acuerdo con el FMI. “Los matices que siguen existiendo son resultados de aquella votación en la Cámara de Diputados, donde algunos compañeros votaron en contra”, indicó Rossi acerca de la actitud tomada por Máximo Kirchner de abandonar la jefatura del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja.
Más allá de los desacuerdos que haya dentro de la coalición, Rossi descartó “cualquier posibilidad de que haya alguna intencionalidad destituyente’' de la vicepresidenta o de aquellos que no piensen igual que el Presidente.

“En el Frente de Todos tenemos diferencias y también puntos en común, como que no vuelva el neoliberalismo a gobernar el 2023 en Argentina. Para eso, la unidad en sí misma es un valor”, sentenció el ex funcionario. Y agregó: “Si se produce una fractura en el frente de todos es servirle el triunfo en bandeja a Cambiemos”.
El ex ministro se mostró a favor de dirimir las diferencias políticas en una PASO pero en contra de que el peronismo llegue dividido en las próximas elecciones presidenciales. A su vez, dio a entender que ningún gobierno peronista se va antes de que termine su gestión por más desacuerdos que se presenten en el camino.
Frente a la baja de la imagen positiva del Jefe de Estado, Rossi dijo que “lo que debe hacer el gobierno es hablar a través de sus logros” ya que considera que “el vaso medio vacío” de la gestión, como la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, tiene “más voceros y visibilización”.
Frente a este escenario, pidió un cambio de estrategia a todos los funcionarios para “potenciar las política públicas que no tienen la difusión o visibilidad que deben tener”, como la baja de la pobreza o el desempleo.
Con respecto a la labor del ministro de Economía, Martín Guzmán, el ex funcionario no dio lugar a las especulaciones y fue tajante con su respuesta: “Guzmán hizo muy bien las cosas”. Y señaló que los desafíos más importantes que ahora tiene por delante son la política de precios y garantizar que los salarios le ganen a la inflación ya que consideró que hizo una gran tarea con el acuerdo con el FMI.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cristina Kirchner puso en marcha el Partido Justicialista y evitó referencias a Axel Kicillof
Reunió a las nuevas autoridades partidarias en la sede histórica de la calle Matheu. Si bien es un paso burocrático, será una muestra de fuerza en medio de la rebelión bonaerense

“Vuelvo”: Horacio Rodríguez Larreta anunció que será candidato por la Ciudad de Buenos Aires y criticó la gestión porteña
El ex jefe de gobierno cuestionó a Jorge Macri y a la conducción nacional del PRO. Anticipó que va a participar de los comicios como “legislador, diputado o senador”

La oposición le exigió explicaciones al Gobierno por el cambio de postura en la ONU sobre la invasión a Ucrania
La Argentina se abstuvo de votar una resolución que exige que Rusia retire sus tropas de Ucrania de forma inmediata

Acto en repudio al asesinato de la familia Bibas, en vivo: la AMIA exigió “la inmediata liberación de todos los secuestrados”
El evento se desarrolló frente a la sede del Club Náutico Hacoaj, en la Ciudad de Buenos Aires. Rige el Duelo Nacional decretado por el Gobierno, que extendió sus condolencias a los allegados de las víctimas de Hamás

Un diputado del PRO quiere que todos los funcionarios del Estado se sometan a un narcotest
El proyecto de ley incluye también a directivos de organismos autárquicos y empresas estatales, y deja afuera a los empleados públicos
