El juez federal de Entre Ríos ya notificó al Congreso que no debe avanzar con las designaciones para el Consejo de la Magistratura

El titular del juzgado Federal N° 2 de Paraná había hecho lugar a una pre cautelar presentada por el diputado Marcelo Casaretto. La oposición presiona para que Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) y Luis Juez (Pro-Córdoba) sean nombrados

Guardar
Sergio Massa y Cristina Kirchner
Sergio Massa y Cristina Kirchner (Comunicación Senado)

El juez federal de Entre Ríos Daniel Edgardo Alonso notificó esta mañana a los presidentes del Senado, Cristina Kirchner, y de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que no deben avanzar con la designación de los dos nuevos representantes para conformar el Consejo de la Magistratura.

Ayer, el magistrado del juzgado Federal N° 2 de Paraná hizo lugar a una pre cautelar presentada por el diputado Marcelo Casaretto. Para decidir la cuestión de fondo, el juez le pidió un informe a Cristina Kirchner y a Sergio Massa “respecto del interés público comprometido por la solicitud, pudiendo expedirse en el mismo acto sobre las condiciones de admisibilidad y procedencia de la medida solicitada y acompañar las constancias documentales que estimen pertinentes”. Les dio un plazo de 5 días hábiles para contestar.

Minutos antes de las 11, las notificaciones con la firma de Alonso llegaron hoy al Congreso. “Atento a lo expresamente peticionado por el amparista y existiendo circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican la protección inmediata del derecho invocado, decreto una medida interina en los términos del art. 4 inc. 1., tercer párrafo de la Ley 26.854, ordenando a la Excma. Cámara de Senadores de la Nación y a la Excma Cámara de Diputados de la Nación, a través de sus respectivos Presidentes, se abstengan de designar nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación. hasta tanto se produzca el informe antes dispuesto y, en su consecuencia, esta magistratura se encuentre en condiciones de evaluar en forma definitiva los recaudos específicos de toda cautelar…”.

“El objetivo de mi amparo es que sea el Congreso de la Nación quien sancione una nueva Ley, y no se pretenda poner en vigencia una Ley ya derogada en 2006″, sostuvo Casaretto a través de su cuenta de Twitter. El problema es que el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para aprobar en Diputados el proyecto de ley que ya obtuvo media sanción del Senado. El plazo vence el viernes. Si no hay nueva ley, el organismo encargado de elegir y sancionar a los jueces debe volver a su composición original, antes de la reforma de 2006, con un miembro de la Corte Suprema como presidente.

El diputado Marcelo Casaretto
El diputado Marcelo Casaretto

La principal diferencia entre el oficialismo y la oposición pasa por la inclusión de la Corte Suprema. El proyecto que el Frente de Todos impuso en el Senado dejaba afuera al máximo tribunal, mientras que Juntos por el Cambio avala que Horacio Rosatti esté al frente del cuerpo.

Como el oficialismo no puede avanzar con su iniciativa, la oposición ahora presiona para que se designe a los dos miembros restantes que permitirían volver a la conformación original. Los legisladores elegidos son la diputada Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) y el senador Luis Juez (Pro-Córdoba).

La semana pasada se eligieron las dos abogadas y la jueza que formarán parte del nuevo Consejo tras el fallo de la Corte Suprema. La “Lista Bordó”, que llevaba a la jueza civil Agustina Díaz Cordero, ganó las elecciones de los jueces. En los comicios de abogados se impuso Jimena de la Torre, la candidata de Juntos por el Cambio, con la “Lista 1. Abogacía para la Independencia Judicial” por sobre María Fernanda Vázquez, de la “Lista 2″. El cronograma electoral se completará el lunes 18 de abril cuando en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se haga la elección con colegio electoral para elegir a una representante.

Los integrantes de la Corte
Los integrantes de la Corte Suprema

Los comicios surjen después del fallo de la Corte que en diciembre declaró inconstitucional la composición actual de 13 miembros del Consejo. El máximo tribunal resolvió que en 120 días debe haber una nueva integración, ya sea por una ley reformada por el Congreso o por su regreso a la integración de 20 integrantes. El plazo de los 120 días vence el viernes. Para llegar de 13 a 20 se deben sumar el presidente de la Corte -hoy Horario Rosatti-, dos abogados, un juez, un representante de los académicos, un diputado y un senador.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de