Wado de Pedro reveló un nuevo punto de conflicto dentro del Frente de Todos

El ministro del Interior reconoció diferencias sobre la forma en que el Gobierno debe encarar uno de sus principales desafíos

Foto de archivo: Wado de Pedro mira a Alberto Fernández. Tienen distintas miradas sobre cómo enfrentar la inflación

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional provocó que quedaran expuestas públicamente las diferencias entre los referentes del Frente de Todos que responden a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner.

La pelea política derivó en un fuerte enfrentamiento con declaraciones cruzadas de dirigentes de ambos espacios y la fractura de la relación personal entre el Presidente y su vice, que no se ven las caras desde el 1° de marzo, cuando se realizó la Asamblea Legislativa para la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, es el principal representante del kirchnerismo dentro del gabinete nacional. El año pasado, lideró una retirada masiva de funcionarios K de la gestión cuando los Fernández no coincidían sobre el rumbo que debía tomar el Poder Ejecutivo tras la derrota en las elecciones primarias. Esa crisis fue superada y De Pedro continuó en su lugar como ministro, pero las diferencias sobre ejes centrales siguen latentes.

Este jueves, el propio De Pedro blanqueó una discusión abierta en la cúpula del poder político y apuntó -sin nombrarlo- contra el ministro de Economía, Martín Guzmán. Ante una consulta en un reportaje concedido a radio El Destape sobre las personas que tienen trabajo e igualmente no pueden salir de la pobreza, el funcionario aludió a una de las discusiones que existen en el Frente de Todos y “no hay coincidencias”.

Nosotros vemos ese segmento de la sociedad como conciudadanos con mucha preocupación y entendemos que hay que encontrar la forma de garantizar que siempre los salarios le ganen a la inflación, ya sea con políticas activas o con políticas mucho más contundentes en las cadenas de valores que están provocando distorsiones”, reveló.

De acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares del Indec difundida ayer, uno de cada tres empleados privados en blanco es pobre. Por eso, tener trabajo muchas veces no alcanza para ganarle a los precios y escaparle a la pobreza.

En otro tramo del reportaje, De Pedro resaltó: “Nuestro espacio político particular (La Cámpora) tiene militancia, territorio, hacemos plenarios y encuentros; caminamos la calle”.

Y lo que se ve es que hay una recuperación del empleo, venimos de crecer, bajó la pobreza, pero hay un sector que depende mucho de la gestión de la economía y esa gestión tiene que ver con el control de precios, de la inflación y con la necesidad de generar alguna política para compensar cuando hay un desfasaje”, detalló.

Pese a ello, De Pedro dijo que todos esos debates deben darse dentro del Gobierno. “Yo voy a empezar a hablar de Cambiemos, las discusiones que hay dentro de nuestro Frente tienen que ver en cómo resolvemos los problemas que generó Macri, por eso hay que poner el foco en la deuda, la pobreza, la destrucción del sistema productivo y la violación de la Constitución”, explicó.

El funcionario respaldó además el proyecto de blanqueo promovido por el bloque de Senadores del Frente de Todos. Dijo que busca cortar una lógica histórica de la Argentina de deudas millonarias que terminan siendo pagadas con el esfuerzo de los trabajadores.

“Todas estas deudas tuvieron impunidad en la Justicia. Si no cortamos con eso, si no pasamos a un “Nunca más” de los ciclos de endeudamiento y fuga, lo más probable es que volvamos a repetir la historia, por eso hay que investigar y juzgar a los responsables de la deuda”, aseguró.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria