La oposición pidió citar a la interventora del Servicio Penitenciario Federal al Congreso tras los motines en dos comisarias porteñas

Referentes de Juntos por el Cambio le reclaman a María Laura Garrigós de Rébori que dé explicaciones sobre las trabas en los traslados de presos

Guardar
María Laura Garrigós de Rébori
María Laura Garrigós de Rébori

Representantes de Juntos por el Cambio citaron a la actual interventora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós de Rébori, para que se presente ante el Congreso a dar explicaciones sobre el motivo por el cual no recibe detenidos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires “con celeridad”. El pedido llega a raíz de los motines que se produjeron en dos comisarías porteñas, encabezados por presos que reclamaban su traslado.

“La visita de la doctora Garrigós de Rébori resulta indispensable dado que la situación actual atenta no solo contra los derechos de los presos a permanecer en un ámbito seguro donde se garantice su salud y su integridad, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires”, justificaron en un documento firmado por María Graciela Ocaña, Cristian Adrián Ritondo, Paula Oliveto Lago, Gerardo Milman, Pablo Torello y María Luján Rey, entre otros.

En los argumentos, los referentes de Juntos por el Cambio resaltaron que “los detenidos, insólitamente, no reclamaban por su libertad, sino que reclamaban el traslado a las cárceles en las que les correspondería estar. Por ejemplo, en la Comisaría 3ª, al momento del motín, había un total de 22 personas detenidas, siendo que en dicha comisaría solo hay lugar para 11. Esta situación ha sido denunciada en numerosas oportunidades por el ministro de Seguridad Porteño, Marcelo D’Alessandro, quien radicó una renuncia en la Justicia Criminal y Correccional Federal por no dar los cupos necesarios para los presos de la Ciudad de Buenos Aires de acuerdo al convenio celebrado que establece que las cárceles federales deben absorber a los detenidos de la Capital Federal”.

También alertaron que “en la actualidad el Servicio Penitenciario Federal tiene 11.490 presos alojados en todas sus dependencias, siendo su capacidad máxima para albergares de 12.198, es decir le sobran solo 708 plazas. La disponibilidad implica una ocupación a la fecha de 94,20% y para las autoridades del SPF, el sistema está colapsado, cuando a la luz de las cifras no es así”.

Anoche en la Comisaría 3A de la Ciudad de Buenos Aires un grupo de 22 detenidos se amotinó dentro de un calabozo, en reclamo de ser trasladados. La seccional está ubicada la calle Lavalle 1958, en el límite entre los barrios porteños de Balvanera y Recoleta. De acuerdo con las fuentes consultadas, el pedido puntual de los reclusos amotinados era que los trasladaran a cárceles del Servicio Penitenciario Federal, que vive hace meses un escenario de tensión con el Ministerio porteño que reclama cupos para trasladar detenidos mientras enfrenta una fuerte sobrepoblación.

La Policía de la Ciudad
La Policía de la Ciudad ingresa a controlar el motín

Para darle fuerza a sus pedido, los líderes del motín realizaron un tabique en la puerta de acceso con los elementos que tenían a su alcance. Además rompieron parte del mobiliario dentro de la celda y los baños. El objetivo era evitar que ingresaran grupos de apoyo.

Las versiones iniciales del caso dieron cuenta de un violento motín, en el que incluso habrían tomado como rehén y apuñalado a otros compañeros de calabozo. Sin embargo, luego de finalizada la rebelión, fuentes oficiales luego afirmaron que la sede policial porteña nunca fue tomada y que tampoco la intención de los detenidos era darse a la fuga. Muchos menos, reos acuchillados. Su único objetivo era lograr el traslado, que finalmente se dio, aunque no al destino que pretendían.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de