
Sin alusiones directas a la interna que mantiene el Frente de Todos, el presidente Alberto Fernández homenajeó este jueves a las víctimas de la dictadura militar en el Día de la Memoria.
El jefe de Estado afirmó que aquel 24 de marzo de 1976 la Argentina “comenzó a vivir una tragedia con un nivel de crueldad inimaginable” con un régimen militar que actuó “con impudicia”.
Fernández aseguró que “da vergüenza el negacionismo” que expresan algunos sobre los crímenes cometidos por dictadura, y aseguró que en el campo popular “no hay diferencias” a la hora de condenar el terrorismo de Estado.
“La búsqueda de Justicia es un imperativo moral”, dijo el mandatario al encabezar un acto en homenaje a los científicos y trabajadores desaparecidos del Conicet, en la jornada en la que se conmemora el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Asimismo, el presidente le agradeció a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo por la lucha que dieron contra la impunidad. “Las madres y las abuelas tuvieron el coraje que no tuvieron millones de argentinos”, enfatizó.
“El 24 de marzo es el día de la memoria e irónicamente es el día en el que más unidos estamos porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia. Que de una vez por todas y todos sepamos lo qué ocurrió y que hablemos sin medias tintas”, resaltó el primer mandatario.

Agregó que cada 24 de marzo la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió aquel día “y allí no hay diferencias, allí no tenemos distancias, algunos son más progresistas, otros más peronistas otros de otro color, pero todos sabemos que hubo un 24 de marzo que persiguió, mató, hizo desaparecer, condenó al exilio y postergó a la Argentina como nunca un gobierno la había postergado”, completó.
El acto en el barrio porteño de Palermo contó con la participación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Ángela “Lita” Paolín de Boitano; y la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.
Más temprano, el presidente Fernández calificó de “faro” a la “incansable lucha” de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. “El 24 de marzo de 1976 comenzaba el período más horrible de la historia argentina”, señaló en un mensaje publicado en sus redes sociales, minutos antes encabezar en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en homenaje a los científicos del Conicet víctimas de la represión.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La UOCRA acordó un aumento salarial para un trimestre dentro de los parámetros que quiere el Gobierno
El sindicato que lidera Gerardo Martínez firmó un 4,3% para el período enero-marzo en tres tramos del 1,8%, 1,5% y 1%, en otra paritaria alineada con la inflación descendente. También se otorgarán dos sumas no remunerativas de $20.000 en febrero y marzo

Tras las votaciones en el Congreso y en CABA, la oposición presiona a Kicillof para que suspenda las PASO
Un sector de los radicales quiere mantener las primarias. En sintonía con el Gobierno, el PRO busca suspenderlas para los cargos provinciales. El Poder Ejecutivo bonaerense define qué hacer en medio de la interna con CFK

La particular escena que vivió Milei con su teléfono celular durante la charla en el BID: “Son cabeza de pulpo”
El Presidente, que transmitió su mensaje en redes sociales, sufrió un pequeño altercado tecnológico que provocó que hablara de la cuestión

La votación en el Senado mostró un radicalismo sin posibilidades de cohesión pero tampoco de ruptura
Lousteau no puede llamar a armar un nuevo bloque siendo presidente de la UCR y se profundizan las fracturas internamente. Los intereses provinciales socavan la cohesión
La Ciudad de Buenos Aires también suspendió las PASO de este año y la elección general será el 18 de mayo
La iniciativa obtuvo 55 votos afirmativos, 3 negativos y 1 abstención. La vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, también confirmó que los comicios serán con Boleta Única Electrónica
