En medio de la escalada inflacionaria de las últimas semanas y el inicio de una “guerra” por parte del Gobierno para combatirla, el diputado libertario Javier Milei aseguró que lo mejor para contrarrestar la suba de precios es dolarizar la economía.
Este martes el economista también apuntó hacia el Presidente al señalar que “Alberto (Fernández) es el hombre invisible, no existe”; y advirtió que la situación actual “es mucho peor que la crisis de 2001″.
“Hoy el desequilibrio monetario que tiene esta economía tiene reprimido una inflación de 1.000% entre todo lo que tiene emitido y guardado bajo el colchón en el formato de las Leliqs, todo lo que ha emitido desde que este Gobierno llegó y todo el desequilibrio monetario, hay escondida una situación por la cual el nivel de precios se podría multiplicar hasta por 11 veces”, analizó.
“Vamos a vivir un desastre social”, alertó el legislador nacional de La Libertad Avanza. En ese sentido vaticinó un escenario de “hiperinflación”, a raíz también de que “la gente se quiere sacar de encima los pesos”, más allá del nivel de emisión.
En diálogo con A24, Milei criticó que desde la óptica del peronismo “esto se arregla con más gasto público, con más déficit fiscal y más emisión monetaria”, es decir “más nafta al fuego”. “No se dan cuenta de las barbaridades que están haciendo, ni siquiera tienen dimensión de lo brutos que son, no tienen capacidad intelectual”, arremetió contra funcionarios del gobierno nacional.

“Desde la segunda mitad del siglo XX hasta acá, salvo con la convertibilidad siempre hubo controles de precios. ¿Cuándo no hubo inflación en Argentina? Durante la convertibilidad”, remarcó.
Al ser consultado sobre si la solución es dolarizar la economía, Milei respondió: “Yo soy mucho más radicalizado, la solución es más que la dolarización. El ejercicio se llama dolarización pero es una cuestión mucho más compleja sobre cómo se hace para eliminar el Banco Central”. “Los argentinos ya elegimos la moneda que queremos: el dólar”, planteó.

Frente a la realidad que transita el país, Milei reiteró que se lanza a una carrera presidencial. “Si los argentinos lo decidieran, sería Presidente”, reafirmó. El economista volvió a comentar que ya está armando su “gabinete en las sombras” con cuatro ministerios: “Economía, Cancillería, lo que tiene que ver con bienestar social y lo que tiene que ver con infraestructura”.
Sin hablar de nombres, dijo que su Ministro de Relaciones Exteriores es alguien “súper top, una persona conocida y muy prestigiosa”.

Con la mente puesta en llegar a disputar la presidencia del país, Milei comentó que semanas atrás mantuvo reuniones con quienes serían “las cabezas del Ministerio de Economía”: “Estuvimos discutiendo todo el programa económico durante 11 horas, de las cuales tres las dedicamos a dolarizar”.
“Definitivamente hay que dolarizar, mi compromiso es terminar con la inflación”, enfatizó. “Si dolarizamos, el salario de los trabajadores va a subir como pedo de buzo”, agregó.
Pese al fracaso de la salida de la convertibilidad durante la década de los noventa, Milei pidió “no cargarle a Menem la inoperancia de De la Rúa”. Y también se refirió a Domingo Cavallo, el padre de esa política y funcionario de ambos gobiernos: “Cavallo con Menem fue el mejor ministro de Economía de la historia y con De la Rúa fue un desastre”. “Estaba en un gobierno de centro izquierda”, excusó al autor del corralito.
Si Argentina avanzara hacia la dolarización, según el diputado nacional habría “una transición de 18 meses de inflación en dólares, pero los salarios van a volar”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
El cierre de listas para las elecciones en CABA, en vivo: el minuto a minuto de la presentación de todos los candidatos
Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

La UOCRA intimó a Iván Tobar a dejar de usar los símbolos y atribuirse la representación del sindicato
El líder de la barra de Estudiantes de La Plata se había adjudicado la representación de la seccional de La Plata y se evaluaría la posibilidad de que formulen cargos en su contra

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político
El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR
Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo

El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027
La Libertad Avanza plantea una estrategia de “nosotros o los K”. La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias
