Macri opinó sobre la pelea entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner: “No hay ni plan ni lealtad, y mucho menos responsabilidad para gobernar”

El ex presidente se expresó a través de las redes sociales. Afirmó que Juntos por el Cambio evitó el default al acompañar en el Congreso el acuerdo con el FMI, pero advirtió sobre al situación económica: “Es gravísima y amenazante”

El expresidente Mauricio Macri (EFE/Divyakant Solanki)

Como suele hacerlo, el ex presidente Mauricio Macri utilizó hoy sus redes sociales para opinar sobre la coyuntura política del país. Así, se refirió a aval parlamentario que tuvo el acuerdo con el FMI y destacó que, gracias al voto de Juntos por el Cambio, el país evitó el default. Además, opinó sobre la pelea entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y aseguró: “No hay ni plan ni lealtad, y mucho menos responsabilidad para gobernar”.

“La votación (en el Congreso) también dejó al descubierto todas las fracturas que existen en la presidencia”, sostuvo en su texto, y agregó: “De manera insólita el gobierno encontró a su peor enemigo dentro del propio oficialismo. Esta lucha interna exhibe delante de todos los argentinos lo que siempre supimos, la pareja presidencial solo está unida por la mutua necesidad de alcanzar y mantener el poder, no por un proyecto, ni ideas, ni visiones”.

Por otro lado, el ex mandatario -que tiene previsto viajar entre el 25 de marzo y el 9 de abril a Europa y participar en Italia de un torneo internacional de Bridge- lanzó una advertencia sobre la economía del país a pesar del acuerdo con el FMI: “Hay ahora una situación de emergencia en la economía argentina gravísima y amenazante”, sostuvo.

“La inflación a la que el gobierno desatendió y hasta promovió durante dos años mientras postergaba con excusas un acuerdo inexorable con el FMI, es el resultado de sus innumerables medidas equivocadas y de su política de emisión monetaria irresponsable, tan tóxica como letal”, añadió.

Alberto Fernández, Mauricio Macri y Cristina Kirchner (Reuters)

En esta línea, Macri cuestionó el discurso de Alberto Fernández en relación a su promocionada “guerra contra la inflación”: “El mensaje vacío de anuncios que el viernes hizo el presidente resultó irritante. No dijo casi nada pero dejó algunas cosas claras: no sabe dónde está, a dónde va, ni cómo ir”, criticó.

“Este gobierno muy pronto será un recuerdo, pasará, dejará su lugar a otros y será olvidado. Cuando eso suceda, de a poco las cosas se irán acomodando y empezaremos a estar mejor”, completó el referente del PRO en su publicación.

Esta postura de Macri no es la única de la oposición con relación a la pelea interna del Frente De Todos. Hoy, durante la mañana, y en una entrevista radial, el senador radical Alfredo Cornejo, afirmó que “no saben qué hacer con el poder, le hacen daño al país”.

Por su lado, el canciller Santiago Cafiero aseguró hoy que “ignorar que el Frente de Todos hoy atraviesa un momento político crítico sería necio”. “El quiebre de nuestra coalición también implicaría un divorcio muy grande de nuestra fuerza política (el peronismo) con la realidad que hoy viven las y los habitantes de nuestro país”, planteó en una nota de opinión publicada hoy en el sitio El Cohete a la Luna.

El canciller Santiago Cafiero

El funcionario, que en su texto menciona los riesgos de una ruptura política por las diferencias entre el presidente y la vicepresidencia, expuestas durante la votación en el Congreso del acuerdo que el Gobierno negoció con el FMI, agregó que el momento actual de la Argentina “no puede ver al peronismo con sus energías puestas en la interna”.

“Cuando más se necesita la unidad, cuando empezamos a ver los resultados concretos en materia de recuperación económica y del empleo en todos los indicadores disponibles, cuando atravesamos el desafío de un shock de precios internacionales sobre una inflación ya muy elevada y sabiendo todo lo que falta para que el vivir cotidiano deje de ser un padecimiento para muchos compatriotas, el peronismo no puede darse por vencido en la representación y protección de los intereses, de las conquistas y de los derechos del campo nacional y popular”, planteó el ex jefe de Gabinete.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria