Antes de la difusión del índice de precios, Alberto Fernández prometió: “El viernes empieza la guerra contra la inflación”

El jefe de Estado se adelantó a la difusión de otro indicador alto. Dijo que irán contra los especuladores

Guardar
Acto de Alberto Fernández en Malvinas Argentinas

El presidente Alberto Fernández prometió hoy que a partir del viernes su gobierno iniciará la guerra contra la inflación. Fue en la previa de la difusión de otro dato negativo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), que esta tarde publicará el índice de precios de febrero, que rondará el 4 por ciento, según se prevé.

Las palabras del Presidente tuvieron lugar en el marco de un acto en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas, en el que estuvo acompañado por el gobernador Axel Kicillof, entre otros dirigentes del Frente de Todos, por la inauguración de la renovada estación ferrocarril Tortuguitas, línea Belgrano Norte.

“Cada vez creemos que la situación se ordena todo se ha vuelto a complicarse. Cuando pensamos que la pandemia nos dejaba un terreno libre como para poder avanzar se desata una guerra en Europa, que tiene repercusiones en todo el mundo, y también en la Argentina, que llegan en forma de complicaciones económicas”, expresó el mandatario. “La mayor complicación es que esa guerra ha desatado una lucha tremenda por los alimentos y vuelan los precios en todo el mundo”, agregó.

En los últimos días, creció la preocupación del Gobierno por el impacto local económico de la invasión de Rusia a Ucrania, sobre todo por el incremento de la demanda global de alimentos, que puede empujar su precio, además de la alta inflación que registra la Argentina todos los años.

Alberto Fernández, junto a Axel
Alberto Fernández, junto a Axel Kicillof, entre otros dirigentes del Frente de Todos

Ayer, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que el Gobierno analiza “una cantidad de medidas” relacionadas con la economía, luego de una reunión que Alberto Fernández mantuvo con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Hoy, y durante su discurso, el mandatario se explayó sobre esta problemática: “Espero que esta semana podamos empezar a poner orden el tema de la deuda, y prometo que el viernes va a empezar otra guerra, la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores y vamos a poner las cosa en orden”, aseguró.

El INDEC difundirá hoy, a las 16, el dato de inflación de febrero, que se ubicaría en alrededor de 4% por la renovada presión de los precios de los alimentos y el incremento de los combustibles. Las miradas, sin embargo, están puestas en marzo, donde se habría verificado un pico inflacionario que podría llevar el índice al 5%, por el fuerte impacto provocado por la suba de las materias primas en medio de la guerra de Rusia y Ucrania.

Con relación a las medidas que podría anunciar el Gobierno, Cerruti descartó que impliquen una suba de la retención a la producción de maíz, a la soja o al trigo, aunque desde diferentes organizaciones del campo desconfían y están en alerta, sobre todo luego de la decisión de suspender el registro de exportaciones de harina de soja y aceite de soja, lo que habitualmente es la antesala a una suba de gravamen.

Alberto Fernández, este mediodía en
Alberto Fernández, este mediodía en Malvinas Argentinas

Tanto dirigentes como productores autoconvocados discuten en estos días la posibilidad de medidas de fuerza, con las bases presionando para que los líderes encabecen acciones contundentes cuanto antes. A 14 años de la masiva movilización nacional que en 2008 se opuso a las retenciones móviles, se levantan voces que piden volver a las rutas.

Una de las voces que más se destacó fue la de Iván Castellaro, un productor autoconvocado de Santa Fe que es muy activo en la organización de las movilizaciones ruralistas. Desde sus redes sociales, el productor aseguró que “¡el Gobierno hizo una declaración de guerra contra el sector productivo! ¡Nos quiere pobres e ignorantes! ¡No lo vamos a permitir! ¡A preparar los fierros viejos que llegó el momento de defender el presente y futuro del país!”. Y publicó una foto de un corte de ruta con tractores, los “fierros” en cuestión.

“Es imposible seguir así. A los anuncios los tomamos como una declaración de guerra. Entonces ahora que pase lo que tenga que pasar”, dijo el productor, quien habló de la compleja situación por la que atraviesa el sector productivo, con problemas climáticos, altos costos, y un Gobierno que impulsa una mayor presión impositiva.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de