![Cómo votaron los 253 diputados](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q3ONZJIY7VFFNOYARYPCFWOLQY.jpg?auth=3084a502ed13579c3e0cee2988bd09253d3c9443023a4fa0ec1d4c2efc606651&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada de este viernes el proyecto de Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, luego de una maratónica sesión que duró más de 12 horas. La iniciativa obtuvo 202 votos afirmativos, 37 negativos y 13 abstenciones.
Pese a haber hecho público su descontento con la negociación alcanzada por el Gobierno Nacional con el staff del organismo multilateral de crédito, Máximo Kirchner mantuvo su posición sobre cómo votaría bajo siete llaves. A último momento de la extensa jornada bajó al recinto y terminó votando por la negativa al igual que la izquierda, Javier Milei y otros diputados opositores.
Las distintas vertientes del radicalismo y la Coalición Cívica aportaron su respaldo al proyecto de acuerdo con el Fondo al igual que los legisladores de Córdoba Federal, Encuentro Federal, el Frente de la Concordia Misionero, Identidad Bonaerense, Juntos Somos Río Negro y el Movimiento Popular Neuquino, el socialismo y Somos Energía Para Renovar.
Por su propio peso político y el apellido que porta, el voto rechazo de Máximo Kirchner sobre sale por si mismo. Sin embargo, al igual que el referente de La Cámpora votaron en contra los liberales bonaerenses de Avanza Libertad, José Luis Espert y Carolina Píparo; el economista libertario, Javier Milei y su compañera de bloque, Victorial Villarruel; y los diputados de la izquierda Romina del Plá, Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca. También votó en contra Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos).
Si bien Kirchner, varios oficialistas y los mencionados opositores coincidieron en rechazar el acuerdo, sus argumentos están en las antípodas. “Nosotros queremos vivir en libertad y este ajuste lo tiene que pagar la casta política. Los liberales vamos a votar en contra de esta porquería”, había adelantado Milei. Mientras que Espert advirtió: “Discutamos un programa económico con tiempo que no destruya al sector privado que, dicho sea de paso, es la gallina de los huevos de oro para que nosotros cobremos todos los meses”.
Mientras que La Cámpora emitió un comunicado al final de la votación en el que critica el acuerdo alcanzado: señala que “está destinado a aplicar un plan de ajuste”, que “no solo no va a solucionar los problemas estructurales de la economía bimonetaria argentina” sino que “los van a agravar”.
A diferencia de Juntos por el Cambio, donde la mayor parte votó por la positiva, en el Frente de Todos quedaron en evidencia las diferencias internas del bloque en torno al posicionamiento sobre la negociación con el FMI. De los 37 votos en contra, 28 corresponden al kirchnerismo. Además del hijo de la vicepresidenta de la Nación, entre los que rechazaron el acuerdo se destacan: Leopoldo Moreau, Rodolfo Tailhade y Gisela Marziotta.
Del Frente de Todos surgieron las 13 abstenciones. Entre ellas están las de Hugo Yasky, Sergio Palazzo, y Daniel Gollan. Además se abstuvo Itai Hagman, el diputado que responde políticamente a Juan Grabois mientras que sus otros dos legisladores, Federico Fagioli y Natalia Zaracho, votaron en contra.
![Télam](https://www.infobae.com/resizer/v2/PQZ2CFAN6RAEHETMUAD7Q3D36A.jpg?auth=6cb8a51c006d83efddbab4a28e97c05e8ea38afa5f942d815df47d03457106fa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De la oposición, Fernando Iglesias no se quedó a la votación. Al igual que sus compañeros del PRO, Martín Maquieyra, Francisco Sánchez y Héctor Stefani, figuraron como “ausentes”.
Germán Martínez, el titular de la bancada oficialista que brindó el último discurso de cierre, se refirió a las diferencias generadas en ambas coaliciones en torno al acuerdo con el organismo de crédito y preguntó en el recinto: “¿Quiénes somos nosotros para acusar a alguien o apuntar con el dedo? ¿Qué autoridad tengo yo para poder acusar con el dedo a un diputado de un bloque al que no pertenezco?, ni siquiera lo tengo con los compañeros de mi propio bloque”.
Pasadas las 3.30 de la madrugada se procedió a la votación en la que 202 legisladores respaldaron el acuerdo, 37 lo rechazaron y 13 manifestaron su abstención.
Cómo votó cada uno de los diputados:
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)