
El diputado nacional Florencio Randazzo, integrante del Interbloque Federal, manifestó hoy que “propusimos casi lo mismo que se va a tratar en el recinto porque era razonable darle al Poder Ejecutivo la herramienta para que refinancie la deuda contraída por Macri, pero de ninguna manera íbamos a apoyar el artículo 2 que incluía medidas económicas de ajuste y aumentos de impuestos”.
Randazzo recordó que “durante toda la campaña hemos dicho que no vamos a apoyar planes que atentan contra el bolsillo de la gente y contra el sector productivo y vamos a cumplir con nuestro compromiso”. Y anticipó que hoy en el recinto “se demostrará quiénes quieren ayudar y quiénes apuestan al incendio”. “La votación seguramente reflejará eso”, sentenció.
En ese marco, el legislador por la provincia de Buenos Aires puso énfasis en la pluralidad del nuevo Parlamento y aseguró: “Dejó de ser una escribanía y nosotros estamos dispuestos a ayudar, pero no ser cómplices de un mal Gobierno”. En ese sentido, el diputado se refirió a la sesión de hoy y sostuvo que “una autorización no debería tener ningún inconveniente, vamos a ver el comportamiento de cada uno de los bloques”.
Para cerrar y tras ser consultado por el cumplimiento del acuerdo, Randazzo afirmó que eso es “responsabilidad del Poder Ejecutivo y no del Parlamento”, y agregó que Argentina “tiene que empezar a resolver problemas estructurales y las alianzas del Gobierno tiene una gran responsabilidad para que la argentina pueda transitar un camino más próspero”.
Antes de los cambios a los que cedió el oficialismo, desde el Interbloque Federal habían lamentado que el proyecto del oficialismo, que contenía el programa económico para los próximos años, fuera redactado “pensando en la necesidad de un relato político del Gobierno”. Y señalaron que sería “catastrófico” que la Argentina cayera en un default “por un capricho” del oficialismo.
“Presentamos nuestra propuesta por escrito para que Argentina pueda tener una ley que le permita refinanciar una deuda con el Fondo Monetario Internacional y no caer en default”, dijo Randazzo en una conferencia de prensa que dieron ayer en el Congreso.
Además, el ex ministro del Interior advirtió que “no van a acompañar un acuerdo que establece ajustes que atentan contra el bolsillo de los trabajadores y del sector productivo” y criticó “la enorme presión fiscal que ya existe, la gran cantidad de impuestos que tiene la Argentina, y la mala calidad de los servicios que brinda el Estado”.
Graciela Camaño también cuestionó a Alberto Fernández y a los funcionarios del gobierno nacional por sus “irresponsables” declaraciones en contra del FMI. “Somos parte del FMI, pagamos una membresía para formar parte, ni siquiera Néstor Kirchner, que era muy inteligente, dejó de pagar la membresía cuando pagó la deuda”, afirmó.
La posición de los diputados liderados por el lavagnista Alejandro “Topo” Rodríguez era clave para los planes del Gobierno dado que dos de ellos participarán hoy del plenario de comisiones de Presupuesto y Finanzas donde el oficialismo tiene los votos justos para emitir un dictamen de mayoría.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Petri deslizó que hubo “motivaciones políticas” detrás de los incendios en la Patagonia: “Buscan desestabilizar”
El ministro de Defensa dialogó con el streamer libertario Daniel Parisini defendió el proyecto que propone endurecer las penas a quienes inicien intencionalmente focos ígneos

Elecciones en Chaco: entre las dudas sobre las alianzas y las intenciones de Jorge Capitanich de hacer pie en el Senado
Habrá elecciones para los cargos locales el 11 de mayo. Todavía no se oficializó si la coalición entre el radicalismo y el PRO seguirá. La Libertad Avanza analiza si presentará listas propias. El peronismo se reorganiza bajo el ala del ex gobernador
Kicillof está cerca de conseguir los votos para suspender las PASO en PBA, pero en la Legislatura le exigen precisiones
Si quiere acelerar el proceso para suspender las Primarias, necesita de los dos tercios de ambas cámaras. A priori, llegaría a ese número. El Ejecutivo dice que la Legislatura lo tiene que resolver. En el oficialismo no hay un panorama claro

Pese al traspié en el Senado, el oficialismo logró quedarse con el control de la agenda legislativa
Dos “dialoguistas” santacruceños dejaron sin quorum la sesión preparatoria que la Libertad Avanza pretendía realizar ayer. Quedó en evidencia que este año será muy difícil debatir. Sin embargo, el reglamento terminó jugando a favor del fino equilibrio que ejerce Victoria Villarruel

Mapuches que usurparon tierras en Villa Mascardi enfrentan un nuevo juicio por causas posteriores a la irrupción inicial
Siete de ellos fueron condenados en septiembre pasado por la primera usurpación que protagonizaron en un lote de Parques Nacionales. Ahora serán juzgados por la acumulación de otras causas posteriores
