Dura crítica de Alberto Fernández al FMI en medio de las negociaciones: “Lo desprecio tanto como todos”

El Presidente habló durante el Encuentro Federal de Concejalas e Intendentas de la Federación Argentina de Municipios (FAM). “Nadie va a doblegar nuestros deseos de seguir creciendo”, aseguró

Guardar
Duras palabras de Alberto Fernández sobre el FMI

Un día antes de la reunión que el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantendrá con los diputados que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar el acuerdo que el Gobierno pretende firmar con el FMI para refinanciar un crédito de USD 45 mil millones, que fue tomado durante la gestión de Mauricio Macri, el presidente Alberto Fernández admitió que desprecia a ese organismo internacional.

Lo hizo al participar del Encuentro Federal de Concejalas e Intendentas de la Federación Argentina de Municipios (FAM), que se realizó este domingo en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y que se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el próximo 8 de marzo.

Mientras le aseguraba a las mujeres presentes en el auditorio que su Gobierno no recortará recursos a la educación, la ciencia y la tecnología; y tampoco quitará subsidios a los sectores más postergados de la sociedad para hacerle frente a los vencimientos de la deuda, el Jefe de Estado tuvo duras palabras hacia el FMI.

"Desprecio al FMI tanto como
"Desprecio al FMI tanto como todos", dijo el Presidente

“Muchos creen que ahora que tenemos que enfrentar este acuerdo con el Fondo para nosotros es un condicionamiento y nos va a frenar en esto que planteamos”, introdujo Fernández antes de realizar su crítica.

Y continúo: “Quiero que sepan que yo negocié dos años para que eso no pase. Si hubiese seguido el consejo de los que me decían ‘esto se arregla en cinco minutos´ nada de esto podría estar diciendo”.

Mientras el público presente lo aplaudía de pie, el Presidente prometió que “la infraestructura va a seguir creciendo, la educación no va a caer, la inversión en ciencia y tecnología se va a mantener y que los cuidados que necesitan, los sectores más humildes, seguirán en pie”.

Alberto Fernández junto a la
Alberto Fernández junto a la diputada nacional Victoria Tolosa Paz

Entre los gritos y aplausos que recibía de las mujeres, Alberto se puso eufórico y sentenció: “Nadie va a doblegar nuestros deseos de seguir creciendo. Lo puedo hacer porque discutí durante dos años con ese mismo Fondo Monetario Internacional que yo desprecio tanto como todos”.

Durante el discuro ante un auditorio con predominantemente femenino, el Presidente no sólo se refirió al acuerdo con el FMI, sino que también ahondó sobre las cuestiones de género. ”Entendammos, de una vez por todas, que el mundo ha cambiado y la mujer es igual que el hombre; y que nadie debe ser discriminado en función de su género”, sostuvo el Presidente.

En ese contexto, añadió que le da “vergüenza” la cantidad de mujeres víctimas de violencia de género que hay en el país: ”Tenemos que entender que la mejor sociedad que podemos construir es la sociedad que amplía derechos”. Y así, lanzó: ”Qué me importa la sexualidad de la gente. Perdón por lo que voy a decir, pero he conocido muchos más canallas heterosexuales que canallas homosexuales”.

El insólito incidente en un acto con concejalas e intendentas encabezado por Alberto Fernández

En otro tramo de su discurso hizo una fuerte defensa de la educación universitaria y de la educación pública.”Hay quienes creían que ‘caer en la educación pública era una desgracia’, yo que soy hijo de la educación pública y solo le doy gracias al Estado nacional que me educó”, dijo y anunció que en breve volverá a dar clases en la Universidad de Buenos Aires. ”El conocimiento vale mucho, las sociedades más ricas no son las que tienen petróleo o litio”, explicó y amplió: “Son las que han desarrollado la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología”.

En materia de coronavirus, sostuvo: “Me acusaron de las peores cosas, que los estaba envenenando”, pero remarcó que “entre los países de más de 30 millones de habitantes, la Argentina es el país que más inmunidad logró vacunando a su gente”. ”Yo tenía una sola obsesión, que nadie que se enfermara careciera de la atención que necesitaba. Y eso lo cumplimos”, remarcó.

Durante su intervención, Victoria Tolosa Paz pidió custodiar la unidad del Frente de Todos, a lo que definió como un “bien superior”. “Con Alberto, con Cristina, con Verónica (Magario) en la provincia de Buenos Aires y con cada una de ustedes a lo largo y ancho del país vamos a poner la Argentina de pie”, indicó.

Además, llamó a “construir una mayor participación de mujeres en política” y le dijo al Presidente: “Compañero Alberto, cuenta con esta enrome cantidad de compañeras peronistas para poner el hombro, construir el futuro y poner la Argentina de pie”.

Junto al mandatario disertaron la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la diputada Victoria Tolosa Paz, una de las fundadoras del espacio; y María Higonet, coordinadora de la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios (FAM), junto a seis representantes de la red de mujeres llegadas de La Rioja, Corrientes, Córdoba, San Juan, Buenos Aires y Río Negro.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

El peronismo negocia a contrarreloj el Presupuesto que impulsa Kicillof y reina el hermetismo con las reelecciones indefinidas

Este jueves habrá una sesión maratónica en ambas cámaras legislativas. Kicillof podría tener la ley de leyes y la fiscal impositiva con un amplio respaldo si hace algunos cambios. La interna peronista amagó con asomar en la negociación. Las modificaciones a las reelecciones en stand by hasta último minuto
El peronismo negocia a contrarreloj

Buscan crear una comisión de ética en Diputados para frenar los insultos y malos tratos

Un proyecto propone constituir una comisión de disciplina para tratar de mejorar la conducta de los legisladores, que este año estuvo signada por varios hechos escandalosos
Buscan crear una comisión de

Cómo será el armado del primer avión F-16 que llegó a la Argentina

Infobae recorrió la VI Brigada Aérea de Tandil donde se ensamblará el primero de los aviones que se le compraron a Dinamarca y que estará destinado a la instrucción y el entrenamiento de los pilotos argentinos
Cómo será el armado del

Instalada en El Calafate, Cristina Kirchner se concentra en resolver la situación de los PJ de Jujuy y Corrientes

La ex presidenta viajó al sur, donde pasará las fiestas. Los partidos provinciales están intervenidos y son un foco de conflicto en el mapa peronista
Instalada en El Calafate, Cristina

La CGT inició una mediación secreta ante el Gobierno para destrabar la paritaria de Camioneros

Un jefe dialoguista habló con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para tratar de que se flexibilice la pauta salarial. Este jueves, a las 10, seguirá la negociación entre el sindicato de Hugo Moyano y los empresarios. Además, delibera el Consejo del Salario Mínimo
La CGT inició una mediación