Con un video, La Cámpora tomó distancia del acuerdo del Gobierno con el FMI: “Sus políticas provocaron pobreza y dolor en el pueblo”

La agrupación que lidera Máximo Kirchner difundió el video mientras el Fondo Monetario explicaba el contenido del acuerdo con Argentina

Guardar
La agrupación política publicó un video poco después de que el Gobierno confirmara el acuerdo con el Fondo

Poco tiempo después de que el Fondo Monetario Internacional confirmara que se cerró el acuerdo para renegociar la deuda de la Argentina, La Cámpora publicó un video en el que recordó declaraciones de Néstor Kirchner con críticas al organismo. De esta forma, la agrupación política liderada por Máximo Kirchner, que hace un mes renunció a la presidencia del bloque oficialista en Diputados justamente por su desacuerdo con la gestión llevada a cabo con el FMI, volvió a evidenciar el rechazo del kirchnerismo duro hacia lo resuelto por Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El video subido a las redes sociales de La Cámpora consta de un audio del ex presidente Kirchner con la correspondiente transcripción de sus palabras. Allí, asegura que “el Fondo Monetario Internacional ha actuado como promotor y vehículo de políticas que provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino”.

“No recibimos ayuda del Fondo para superar la difícil situación que enfrentamos. Esta deuda ha sido constante vehículo de intromisiones, porque esta sujeta a revisiones periódicas y ha sido fuente de exigencias y más exigencias, que resultan contradictorias entre sí y opuestas al objetivo del crecimiento sustentable. Desnaturalizado como está en sus fines el Fondo Monetario Internacional ha actuado como promotor y vehículo de políticas que provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino, de la mano de gobiernos que eran proclamados alumnos ejemplares del ajuste permanente. Nuestro pueblo lo corrobora”, comienza el mensaje grabado del ex mandatario nacional.

“En los últimos 30 años hemos visto avanzar la continua dependencia de programas que Argentina acordó con el Fondo Monetario Internacional. Formamos parte de la triste realidad de integrar el grupo de países que en los que esa institución ha aplicado y monitoreado muchos de sus 150 planes de ajuste. El resultado ha sido exclusión, pobreza, indigencia, la destrucción del aparato productivo. A la sombra de esos programas hemos visto concentración de ingresos en unos pocos y chocado contra la imposibilidad de combinar crecimiento macroeconómico con desarrollo social y pleno empleo. Hoy podemos decir que cada vez que nos endeudábamos no solo nos debilitábamos ante el mundo, sino que fuimos perdiendo nuestra capacidad de resolver”, continúa el audio.

Finalmente, la voz de Néstor Kirchner concluye: “Esta lógica siempre defendida por adalides locales de modelos que no tienen en cuenta ni las necesidades ni las realidades de los pueblos, llevó a consolidar una verdadera adicción al endeudamiento, en la que cada vez más nuestros acreedores encarecieron sus intereses, endurecieron su auditoría, su control y sus exigencias. La más reciente experiencia argentina ha dado prueba suficiente de que ese organismo internacional respaldó, primero, verdaderos fracasos políticos y luego no aportó ni una moneda, ni una moneda de ayuda para la superación de la crisis, ni para la reestructuración de la deuda que concretamos con la aceptación del mercado”.

EL FMI consideró el acuerdo alcanzado como "creíble y realista"
EL FMI consideró el acuerdo alcanzado como "creíble y realista"

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional defendió el acuerdo alcanzado este jueves con el Gobierno argentino y lo calificó como “creíble y realista”, al tiempo que admitió que el organismo “aprendió de experiencias pasadas”, en relación al fallido préstamo Stand By de 2018. Además, aseguró que el programa financiero incluirá un plan para desarmar en el mediano plazo el cepo cambiario.

En una conferencia de prensa, el director del Departamento del Hemisferio Occidental Ilan Goldfajn aseguró que el acuerdo es “pragmático y realista” y que el organismo espera que “empiece a lidiar con los desafíos profundos que tiene la Argentina”.

El economista brasileño, una de las máximas autoridades en el organigrama del Fondo Monetario, mencionó a la reducción de subsidios como uno de los puntos centrales del acuerdo y dijo que el programa incluirá para este año un recorte de subvenciones a la energía equivalente a 0,6% del Producto Bruto, aunque aclararon que la proyección tienen márgenes por la volatilidad de los precios internacionales.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Kicillof consiguió el respaldo de aliados para tratar la reforma previsional del Banco Provincia

El proyecto, girado por el gobernador, deroga los cambios al régimen previsional hechos en la gestión de María Eugenia Vidal para achicar el déficit de la caja. Se incluirá en el temario de la sesión en Diputados del próximo jueves
Kicillof consiguió el respaldo de aliados para tratar la reforma previsional del Banco Provincia

El Gobierno suspendió una reunión tripartita ante los reclamos paritarios de la CGT

Las autoridades nacionales buscaban debatir con los sindicatos y las empresas una nueva reforma laboral, pero la central obrera exige que primero se firmen aumentos salariales sin topes en las negociaciones de gremios como Camioneros y Sanidad
El Gobierno suspendió una reunión tripartita ante los reclamos paritarios de la CGT

Senado: la expulsión de Kueider le sirvió al kirchnerismo para mostrarse unido y apaciguar internas

Excepto el viajante Gerardo Montenegro, estuvo toda la tropa. Le costó hacerlo, con llamados intensos a legisladores en el exterior y advertencias de traición. Escaneo constante sobre toda la bancada
Senado: la expulsión de Kueider le sirvió al kirchnerismo para mostrarse unido y apaciguar internas

La posibilidad de que Maurico Macri compita en CABA abre interrogantes sobre la estrategia del peronismo porteño

En Unión por la Patria advierten que un escenario muy fragmentado podría perjudicarlos. El esquema más conveniente para sus aspiraciones es la unidad entre LLA y el PRO
La posibilidad de que Maurico Macri compita en CABA abre interrogantes sobre la estrategia del peronismo porteño

El Gobierno y el PRO trabajan por separado para las elecciones en PBA y el kirchnerismo busca ganar tras 20 años

La última vez que el peronismo K triunfó en territorio bonaerense en las legislativas fue en el 2005, con Cristina Kirchner de candidata. El complejo entramado, entre el posible desdoblamiento y la boleta única de papel. Qué quieren unos y otros
El Gobierno y el PRO trabajan por separado para las elecciones en PBA y el kirchnerismo busca ganar tras 20 años