Invasión de Rusia a Ucrania: fuerte reclamo a la Argentina de los embajadores de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón

Firmaron una declaración que pidió al gobierno de Alberto Fernández que “continúe defendiendo los derechos humanos y la defensa de la integridad territorial de Ucrania y el rechazo al uso de la fuerza”

Guardar
Embajadores de Europa, Australia, Canadá,
Embajadores de Europa, Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón y Reino Unido en Argentina

Los embajadores en Argentina de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Australia y Canadá firmaron una declaración conjunta en la que le solicitaron al gobierno de Alberto Fernández que “continúe defendiendo los derechos humanos y la defensa de la integridad territorial de Ucrania y el rechazo al uso de la fuerza”.

En un fuerte gesto, los diplomáticos mantuvieron una reunión con el encargado de Negocios de Ucrania para analizar la situación que vive el país invadido por Rusia y condenaron de manera decidida el accionar de Vladimir Putin.

“El objetivo de la reunión ha sido analizar la situación, escuchar de primera mano las últimas informaciones que nos proporcionó el encargado de negocios ucraniano y expresar nuestra total solidaridad con el pueblo ucraniano”, explicaron los diplomáticos a través de un comunicado conjunto que difundieron luego del encuentro.

Consideramos que todos los países con voluntad democrática deben exigir a Rusia el cese de esta agresión, que supone una violación flagrante del derecho internacional y de los derechos humanos universalmente (DDHH) reconocidos. Destacamos la importancia de que la Argentina, como presidencia del Consejo de Derechos Humanos, continúe defendiendo los DDHH y los principios consagrados en la carta de Naciones Unidas, en particular la defensa de la integridad territorial de Ucrania y el rechazo al uso de la fuerza”.

De acuerdo con lo que precisaron, los representantes de los países mencionados coincidieron “en la necesidad de que el presidente Putin ponga fin a las operaciones militares rusas de forma inmediata y retire incondicionalmente todas las fuerzas militares del conjunto del territorio de Ucrania”.

De la reunión participaron los embajadores en Buenos Aires de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, y de las naciones miembro de este bloque, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Republica Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.

“Hemos condenado con la máxima firmeza la invasión rusa y hemos reiterado nuestro apoyo inquebrantable y nuestra adhesión a la independencia y la soberanía de Ucrania”, expresó Sánchez Rico en su cuenta de Twitter, lo que luego fue replicado en el comunicado.

Junto a una foto de lo que fue el encuentro entre los diplomáticos, Sánchez Rico reiteró el pedido para que Argentina, desde la estratégica posición de la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas “continúe defendiendo los derechos humanos y los principios consagrados en la Carta de la ONU”.

Los diplomáticos analizaron la situación
Los diplomáticos analizaron la situación de Ucrania, luego de la invasión rusa

“Nuestros países han trabajado juntos para presentar una serie coordinada de sanciones internacionales con la capacidad de incrementarse en respuesta a nuevas acciones y agresiones rusas. Consideramos que todos los países con voluntad democrática deben exigir a Rusia el cese de esta agresión, que supone una violación flagrante del derecho internacional y de los derechos humanos universalmente (DDHH) reconocidos”, agregaron en el comunicado conjunto.

También sumó mensaje el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, al expresar: “Apoyamos a Ucrania. Rusia es responsable de la muerte y destrucción causada por su ataque al territorio de Ucrania en clara violación de la soberanía ucraniana. Los EEUU, la UE y países socios están respondiendo de manera unida y decisiva”.

Tuit del embajador de Estados
Tuit del embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, sobre la invasión de Rusia en Ucrania

Alberto Fernández reclamó este jueves a la “Federación de Rusia que ponga fin a las acciones emprendidas”, luego de conocerse la invasión a Ucrania, en medio del conflicto por su intento de ingresar a la OTAN. Es la primera vez que el mandatario argentino se expresa sobre el tema, a raíz de su relación aliada con el país gobernado por Vladimir Putin.

“Lamento profundamente la escalada bélica que conocemos a partir de la situación generada en Ucrania. El diálogo y respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos garantizan soluciones justas y duraderas a los conflictos. Sufrimos muchas muertes causadas por la pandemia. La humanidad ha padecido mucho. Ello crea un imperativo moral a las partes para que se comprometan con la solución pacífica de la controversia actuando con la mayor prudencia y responsabilidad para garantizar la paz mundial”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Tuit del presidente Alberto Fernández
Tuit del presidente Alberto Fernández sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania

Además, hizo un “llamado a todas las partes a no usar la fuerza militar. Pedimos a la Federación de Rusia que ponga fin a las acciones emprendidas y que todas las partes involucradas vuelvan a la mesa del diálogo. Seguimos atentos la evolución de los acontecimientos y en ese contexto dispusimos plena asistencia a las y los argentinos residentes o pasajeros en Ucrania”.

Este jueves el presidente Vladimir Putin anunció que Rusia realizaría una operación militar en el este de Ucrania. “He tomado la decisión de una operación militar”, declaró Putin en un inesperado mensaje por televisión poco antes de las 6:00 a. m. hora local.

Joe Biden censuró el ataque “injustificado y no provocado” contra Ucrania. “Putin eligió una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas”, dijo, prometiendo hacer que Rusia “rinda cuentas”.

El gobierno argentino sólo se había expresado sobre el conflicto en un comunicado difundido por Cancillería, donde hicieron hincapié en la decisión política de no utilizar la fuerza para resolver el conflicto. En otras palabras, evitar que se desate una guerra como consecuencia de las fallidas negociaciones entre Rusia y Estados Unidos.

Para la Casa Rosada el tema es muy sensible debido a que Putin es uno de los mayores socios políticos y comerciales de la gestión del Frente de Todos, pero, al mismo tiempo, Estados Unidos tiene una enorme influencia en la decisión final del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el cierre del acuerdo para restructurar la deuda argentina.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de