Javier Milei: “Si soy presidente va a subir el precio de los antidiarreicos porque estarán todos los políticos cagados”

El diputado libertario ofreció una nueva clase abierta sobre economía, esta vez en Córdoba. “Lo que más les duele es que saben que con 300 lucas no pueden sostener el elevado costo de vida que tienen”, reflexionó sobre la donación de su dieta

Guardar
Acto libertario en Córdoba
Acto libertario en Córdoba

En los últimos días Javier Milei fue noticia. El economista sorteó recientemente su segundo sueldo como diputado de la Nación y el ganador resultó ser un seguidor libertario. “Esta vez tocó del bando nuestro”, declaró recordando que en la primera oportunidad lo ganó un kirchnerista.

Este sábado volvió a dar que hablar, reconociendo ante sus seguidores sus ganas de llegar a ser presidente. Mientras el público convocado para una charla abierta en la ciudad de Córdoba titulada “El crecimiento económico y mentiras políticas” coreaba en favor de una posible candidatura en 2023, el legislador de La Libertad Avanza lanzó una particular, y escatológica, afirmación. Dijo que si eso se cumple “compren antidiarreicos porque no saben cómo va a subir el precio con todos los políticos cagados”.

“Somos peligrosos, porque venimos a barrer con los privilegios de casta”, advirtió una vez más. Según comentaron desde la organización hubo 10 mil personas.

Allí también habló del sorteo de su sueldo. “Vieron como se puso la casta con el tema del sorteo, ¿no? ¿Qué tiene de malo devolverle el dinero a sus legítimos dueños?”, preguntó a la multitud. Y agregó: “Esto no solo dejó en evidencia la diferencia entre un salario de una persona que se rompe el lomo con respecto al de ellos, lo peor de todo y lo que más les duele es que saben que con 300 lucas no pueden sostener el elevado costo de vida que tienen”.

Milei ofreció una charla abierta
Milei ofreció una charla abierta sobre economía en el marco de sus recorridas

Hace diez días, de los más de 1.740.000 anotados que participaron por la dieta del legislador nacional correspondiente al mes de enero, salió elegido Jonatan Lewczuk, un productor audiovisual de la localidad bonaerense de Lanús, quien al instante recibió los 369.828 pesos.

En ese momento, consultado sobre los cuestionamientos que recibió por el uso de los datos de los cientos de miles de personas que participaron, Milei encasilló el reclamo como parte de “la persecución” que hay hacia él y explicó que nombre, fecha de nacimiento, número de DNI, mail y número de teléfono “no son considerados datos sensibles”, y además la gente “se anota voluntariamente, no como el Estado que te saca los datos de manera compulsiva”.

De ahora en más Milei dijo que vivirá de lo que recaude con sus conferencias y de sus libros. Es lo que al parecer hace desde hace varios meses ya que cuando empezó la campaña pidió licencia sin goce de sueldo en la empresa donde trabajaba.

Milei durante el sorteo de
Milei durante el sorteo de su dieta

Este sábado en Córdoba subrayó que “cuando las ideas de la libertad, es decir el capitalismo puro de verdad, sin políticos entongados con los ‘empresaurios’ y los sindicalistas, triunfó, la tasa de crecimiento creció. A lo largo de un siglo creció la riqueza 60 veces”. “Por lo tanto, socialistas, dejen de aterrarle la cabeza a la gente. No sabemos como puede ser el futuro, pero si podemos creer que va a ser mejor si triunfa el liberalismo”, reflexionó en el escenario.

Y continuó: “No dejemos que nos arruinen la vida los que ofician la idea del Estado presente. Por eso damos esta clase, para que enseñen y lleven el mensaje de las ideas de la libertad”.

Lejos de los sorteos, en Córdoba el libertario se hizo eco de su público y reconoció sus ganas de encabezar una campaña presidencial de cara a 2023. Como es su costumbre, en el encuentro el economista subrayó virtudes del sistema capitalista en contraposición al socialismo y finalizó al grito de “¡Viva la libertad carajo!”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de