El titular del bloque UCR-Evolución en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, envió un mensaje de cohesión hacia la interna del radicalismo, que está dividido desde diciembre pasado en dos bloques parlamentarios en la Cámara baja, al afirmar que “estamos en una senda de unidad”. Un guiño dirigido para la reunión prevista este viernes en la ciudad de Santa Fe, cuando se celebre un cónclave organizado por el Comité Nacional de la UCR.
“Todos estamos trabajando por la unidad en Juntos por el Cambio y, particularmente, en el radicalismo. El 2021 se permitió reorganizar, disputar varios liderazgos y aparecieron emergentes políticos para una sociedad que está desgastada de frustraciones permanentes. La construcción de lo nuevo es un desafío siempre”, reconstruyó el cordobés De Loredo, uno de los dirigentes que salió victorioso en las PASO de la coalición opositora durante el año pasado.
Con la cosecha electoral de 2021, el partido centenario busca posicionarse en Juntos por el Cambio para competir con candidato propio para las elecciones presidenciales del año que viene. Sin embargo, antes deben solucionar varios conflictos internos entre los distintos grupos de la UCR.
La fractura más clara es la Cámara de Diputados, en donde hay dos bloques conformados por militantes radicales. Por un lado, el sector en donde se encuadra la línea interna que hoy comanda el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y que en la Cámara dirige Mario Negri. Por el otro, los que están con Martín Lousteau y su sector denominado Evolución, que está referenciado en la vocería de Rodrigo de Loredo.
Pese a la heridas políticas que se produjeron, De Loredo minimizó ahora la existencia de ambas fracciones y afirmó que “es un detalle de estrategia parlamentaria que haya expresiones distintas” de la UCR en la Cámara baja. Para lo importante, señaló, “tomamos posturas de manera mancomunada” y eso que lo “vamos a hacer mañana en Santa Fe”.
“Tenemos dos bloques, pero nos unimos en el Comité Nacional. Nuestras propias disputas las pongo en el proceso de 2021″, dijo en diálogo con la periodista María Laura Santillán, en “La mañana de CNN” por AM 950. “Nuestras diferencias las hemos conversado hasta el cansancio, estamos en una senda de unidad”, definió.
![El presidente del Comité Nacional](https://www.infobae.com/resizer/v2/4YCSPVMLGRHJHIFDESEIHSSBPQ.jpg?auth=5a00db2232eec445054043c8d97b98a6941902081b6a3a484f5e7c4cbd0a834a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El comité nacional partidario planteó como agenda para este viernes debatir la situación económica, el proyecto de ley del Consejo de la Magistratura, el avance del narcotráfico y la estrategia parlamentaria para 2022 que incluiría proponer un amplio temario.
Nuestras diferencias las hemos conversado hasta el cansancio, estamos en una senda de unidad. Me gusta decir es que lo central que Tenemos que representar los problemas de la gente, vamos a coordinar una agenda parlamentaria común, estamos en tren de abuenamiento y unidad de todo Juntos por el Cambio.
“Vamos a coordinar una agenda parlamentaria común. Estamos en ‘tren de abuenamiento’ (sic) y unidad de todo Juntos por el Cambio”, completó De Loredo.
El acuerdo interno que terminó por impulsar a Morales como presidente de la UCR tenía un capítulo que incluía la unión de los bloques que tienen como presidente a dos cordobeses. Sin embargo, la unificación no parece un asunto sencillo de resolver.
“Hubo charlas informales, pero hasta ahora no hay muchas chances de tener un bloque unificado para las ordinarias -que comienzan el 1 de marzo-”, señaló una fuente que sigue de cerca las conversaciones, según pudo reconstruir Infobae días atrás. “Ni ellos ni nosotros nos mostramos muy interesados en que estemos todos en un mismo bloque, no hay tantas ganas de convivir”, explicaron desde uno de los dos sectores.
En la interna, hay voces discordantes sobre la estrategia política a mediano plazo. Mientras el sector de la UCR porteña es más afín al apoyo de una candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta, la conducción nacional plantea “no ser furgón de cola” del PRO y respaldar la postulación de un radical en las PASO del 2023.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El presidente Milei promocionó una criptomoneda y luego admitió que no estaba interiorizado del proyecto
Luego de la repercusión que tuvo la difusión de un proyecto privado destinado a la inversión de una criptomoneda, el mandatario afirmó que no tenía vinculación con el mismo ni conocía los pormenores. Por eso, decidió no continuar con la difusión
![El presidente Milei promocionó una](https://www.infobae.com/resizer/v2/6OJMTHAIIVQJQ56KIJ6PBQ3L7U.jpg?auth=5fe9927e3785d7228db06d09a90fbafcdb45a5cfdf5e0519b2d204d20146e1c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno denunció penalmente las irregularidades en el otorgamiento de subsidios a comunidades indígenas
Lo hizo a través de Claudio Avruj, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Señalan falta de rendiciones y de controles, y que parte de los 1.200 millones de pesos otorgados se usaron para pagarles a abogados que litigaron contra el Estado
![El Gobierno denunció penalmente las](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLJ4AMXLV5D4HFQRU5S7F4365M.jpg?auth=e4d2c44fe5687de978a43e495af3730c2b1ac92ed215932d8a80877226575085&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desdoblamiento y PASO: crece el pedido para que Kicillof defina cómo se votará en Buenos Aires
Distintas fuerzas políticas esperan por una definición del gobernador bonaerense, que aguarda la resolución del Congreso. En la Legislatura empujan proyectos para suspender las Primarias
Milei pidió el ascenso de 15 militares que el kirchnerismo frenó por ser familiares de condenados por los 70
El gobierno de Cristina Kirchner había impedido su promoción al grado de coronel. Son expedientes que se iniciaron en 2010. El Presidente envió los pliegos al Senado, como antes lo hizo con seis marinos
![Milei pidió el ascenso de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OD2ABHEJMVG3ZKOLX6YKXUS4RQ.jpeg?auth=cf67b0d942d991193e90f6f1f25de0205600b63146081047ec454fbf58c5096d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno lanza “Burocracia cero”, un nuevo paso en la desregulación de la economía
Dentro de 30 días todas los organismos públicos deberán relevar leyes, decretos y normas que perjudiquen la libre competencia. Las evaluará el ministerio que lidera Federico Sturzenegger, quien decidirá cuáles serán derogadas
![El Gobierno lanza “Burocracia cero”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/X63Q4PI4HGVIEG75TNGYOBCHKY.jpg?auth=1a4f02456e8cb96f1d121563d2bc48c610cfe6d794bdec907c1898e22b3cd4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)