
El presidente Alberto Fernández evaluó positivamente su reciente gira por Rusia y China y aclaró que la Argentina “no tiene amigos ni enemigos permanentes”. “No sé por qué viajar Rusia y China significa tener mala relación con EEUU”, dijo esta mañana.
En declaraciones radiales, el mandatario recordó que “el mundo hoy es multilateral” y “eso nos obliga a vincularnos, a tener relaciones maduras y de respeto; aplica a la inmensa mayoría del mundo, no hay amigos ni enemigos permanentes: hay que trabajar en favor de los intereses que la Argentina necesita”.
En cuanto al debate originado por la selección de los países visitados, Alberto Fernández dijo: “No sé por qué levanta tanta polvareda; viajar a Rusia y China no significa tener mala relación con EEUU. Fuimos a promover nuestros vínculos comerciales y financieros”.

En este contexto, aseguró: “El mundo no es bipolar: Rusia y China tienen capitales privados que ganaron mercados en el mundo. El principal socio comercial de Estados Unidos es China. Cuando hablé de abrir la puerta de Rusia a la Argentina, hablé de inversiones, no significa que pretenda instalar un régimen maoísta en nuestro país”, dijo en referencia a la posibilidad de cambiar el sistema político actual.
En cuanto a la firma del acuerdo “la ruta de la seda”, Alberto Fernández informó que “no nos pone condicionamientos políticos” y que tiene la funcionalidad de “favorecer el intercambio comercial” como lo hicieron otros países y citó el ejemplo de Chile.
“Creo que dimos un paso muy significativo y que espero poder dar pasos en el mismo sentido en Europa, en Brasil y en los demás países del mundo”, concluyó el mandatario, en la entrevista con Radio 10.

Acuerdo con el FMI
El Presidente dijo este sábado que el acuerdo con el FMI liberará a la Argentina de hacer pago durante cuatro años y que “es un paso de muchos pasos que debe dar el país en el futuro”.
“Tenemos un problema muy serio que nos dejaron el gobierno de Macri y de Trump”, afirmó Fernández y remarcó que “no se buscan artilugios legales para que el acuerdo se apruebe de espaldas a la gente. Prefiero este camino aunque sea más complejo, aunque haya miradas diferentes, todo es válido”, añadió.
Además, calificó como “un acto de sensatez” que la oposición acompañe en el Congreso de la Nación el proyecto de acuerdo con ese organismo internacional de crédito. “Por lo que leo, la oposición está dispuesta a acompañar; es un acto de sensatez que nos ayuden a solucionar un problema muy serio que tiene la Argentina”, definió.

Subsidios al transporte en CABA
Alberto Fernández consideró que los subsidios al transporte de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires están mal otorgados y debería ser para transporte de pasajeros interjurisdiccionales como Córdoba y Gran Córdoba, Mendoza y Gran Mendoza, Tucumán y Gran Tucumán, Rosario y Gran Rosario.
“Estamos tratando de poner razonabilidad a la economía, es una tema que tenemos trabajar y resolver. No es una decisión que ya está. Hay que ir resolviéndolo con seriedad”, dijo esta mañana en declaraciones radiales.
Así el mandatario ratificó la postura nacional de que una línea de Lanús a Buenos Aires tendría que tener subsidio, pero una que solo va por la Ciudad, no. “Nos preguntamos porqué lo cobran”, describió.
A respecto, recordó que el resto del país no participa de esta ventaja. “Si se mira el pasaje de colectivo en Córdoba está claro que hay una discriminación respecto con la Ciudad; y lo mismo pasa con la energía. El problema que genera esto es que viene el resto del país y pide lo mismo que la ciudad de Buenos Aires”, agregó.
En cuanto al conflicto con la administración porteña de Horacio Rodríguez Larreta, Fernández afirmó: “Plantea su autonomía pero para ser autónomo hay que autofinanciarse, pero le cuesta muchos entender esto a la Ciudad. soy porteño y amo a mi ciudad, pero ser autónomo si me dan la plata para serlo no es razonable”, dijo y recordó que “hasta el día de hoy seguimos pagando el sueldo de todos los policías”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Carlos Bianco cruzó al kirchnerismo: “Axel Kicillof no dividió el peronismo, planteó una alternativa para el futuro”
El ministro habló con Infobae después de que trascendieron las críticas de Cristina Kirchner al lanzamiento en clave electoral del gobernador. ¿Dejó Cristina de ser la jefa política? ¿Habrá PASO? ¿Se rompen los bloques? Todas las respuestas

Neuquén: despidieron a un funcionario porque hacía trabajar en su casa a una empleada de limpieza contratada por el Estado
La mujer denunció que el acusado, funcionario del ministerio de Educación de esa provincia, le exigía trabajar una hora extra todos los días en su casa y la de su pareja, también docente. Todo se facturaba al Gobierno

Milei se reunió con Trump en la CPAC para profundizar la alianza estratégica entre Argentina y EEUU
El encuentro, que se realizó al finalizar la cumbre, duró poco más de 20 minutos, y Trump invitó a Milei a la Casa Blanca. Antes, el líder republicano había elogiado al mandatario argentino durante su discurso: “Estoy orgulloso de vos”, dijo

Donald Trump elogió a Javier Milei durante su discurso en la CPAC: “Estoy orgulloso de vos”
El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington

La Federación Universitaria Argentina renovó autoridades: el reformismo volvió a ganar la conducción
La entidad que representa a los estudiantes de las universidades públicas del país designó a Joaquín Carvalho como presidente. La Cámpora junto al peronismo obtuvieron el segundo lugar y ganaron posiciones ante la caída de la lista de izquierda
