Acuerdo con el FMI: el PRO comienza a definir su estrategia y podría reavivar la interna en Juntos por el Cambio

A la espera de conocer la letra chica del entendimiento, los diputados del partido que preside Patricia Bullrich se reunirán esta tarde sin la UCR ni la Coalición Cívica

Guardar
Cristian Ritondo, Diego Santilli y
Cristian Ritondo, Diego Santilli y María Eugenia Vidal, tres dirigentes de peso en el bloque del PRO (Nicolás Stulberg)

“Por ahora hay que callarse y ver cómo se mueven ellos”. Entre los diputados del PRO predomina la cautela y un clima de sospecha ante las internas del oficialismo y la ausencia de detalles concretos del acuerdo con el FMI. Esta tarde, en una reunión del bloque, comenzarán a debatir qué postura tomar cuando el memorando de entendimiento finalmente llegue al Congreso. Luego habrá que buscar consenso con la UCR y la Coalición Cívica en la mesa nacional de Juntos por el Cambio.

Para cumplir con la ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, sancionada en febrero de 2021, el acuerdo entre el gobierno nacional y el organismo de crédito debe ser aprobado por el Parlamento. Según esta norma -impulsada por el propio Alberto Fernández-, el Poder Legislativo debe autorizar cualquier endeudamiento por encima de los límites del Presupuesto.

Pero casi dos semanas después del anuncio, todavía continúan las negociaciones con el staff técnico y la oposición reclama conocer la “letra chica” antes de comprometerse a acompañar. El tiempo corre. El ministro de Economía, Martín Guzmán, había adelantado que esperaba tener la aprobación parlamentaria para el 21 de marzo, lo que permitiría evitar el pago de USD 2.800 programado para esa fecha, los USD 1.900 que debería ser abonados 10 días después.

Martín Guzmán aún debe dar
Martín Guzmán aún debe dar a conocer la letra chica del entendimiento (Franco Fafasuli)

La interna que estalló dentro del Gobierno con la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista sólo sumó más incertidumbre. Hasta el momento no se sabe cuántos diputados del Frente de Todos podrían rechazar el proyecto en la Cámara baja o abstenerse a la hora de votar.

Ese escenario agitó las internas dentro de la oposición. Los primeros en pronunciarse fueron los sectores más duros. Tanto Patricia Bullrich como Alfredo Cornejo plantearon que Juntos por el Cambio no puede votar favorablemente un proyecto que no apoya todo el oficialismo. Creen que si la oposición vota a favor del entendimiento quedaría “pegada” con las medidas de ajuste económico que el FMI le exige al Gobierno. Por eso reclaman que el kirchnerismo se comprometa a acompañar y no busque eludir el costo político.

Incluso barajan alternativas como, por ejemplo, que el Congreso autorice el crédito pero no se pronuncie sobre las medidas económicas que trae aparejadas (reducción del déficit, quita de subsidios, etc). “No tendríamos que votar medidas específicas que son responsabilidad del Gobierno, la oposición no está en un lugar de gestión”, señaló un diputado, que reconoció que derogar la ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública podría ser una opción.

Desde el radicalismo y la Coalición Cívica, por su parte, insistieron con la necesidad de actuar con responsabilidad y “no mirar lo que hace el kirchnerismo”. Una forma de ir marcando la cancha antes de la discusión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio.

El bloque radical, que preside
El bloque radical, que preside Mario Negri, está más cerca de la postura de votar a favor y apelar a la responsabilidad institucional

En el PRO coinciden con que el default es el peor escenario para el país y le restan importancia a las declaraciones de sus socios. Pero retrucan: “Es un tema demasiado sensible como para pronunciarse antes de ver el proyecto. Hablar ahora es hacer futurología”.

La desconfianza por la letra chica es generalizada. Cuando llegue el texto estarán especialmente atentos a dos cuestiones: que no queden puertas abiertas para la creación de nuevos impuestos -una de las promesas de campaña de la oposición- y que no haya elementos que condicionen “demasiado” la gestión de 2023 en adelante. “Van a mandar el proyecto a último momento, como hicieron con el Presupuesto, para que ni tengamos tiempo de analizarlo”, agregó otro miembro de la bancada.

Por estas horas prima una consigna: esperar a que el Frente de Todos resuelva su interna para no facilitarle las cosas. “No tenemos que darles argumentos para que basen sus posturas en lo que hace la oposición”, concluyó una diputada que cree que la propia dinámica política terminará ayudando a consolidar una postura común.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Antes de su probable reunión con Trump, Milei dará un discurso en la CPAC que ratificará la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU

El presidente expondrá la fortaleza de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno y la Casa Blanca, en un escenario global impactado por la guerra en Ucrania, la crisis en Medio Oriente y las medidas arancelarias que estableció Washington

Antes de su probable reunión

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos, alivio por fracturas opositoras y apuesta de CFK al barro político

El Gobierno busca salir del monotema de la criptomoneda. Pero cada uno de sus pasos es considerado en ese marco y eso afecta especialmente al círculo de Olivos. Logró varios éxitos en el Senado, aunque las alianzas no son sólidas. Tensión con Macri y foco en Kicillof

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos,

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y no ser desalojados por la fuerza

Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

La Justicia le dio 10

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio

El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

Aún sin acuerdo electoral, LLA

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema

La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país

El Gobierno definirá cuando vuelva