ARA San Juan: la causa llegó a Comodoro Py y la Cámara Federal porteña revisará el procesamiento de Macri

El juez de Dolores Martin Bava resolvió remitir el expediente como consecuencia del fallo de Casación que había enviado el caso D’Alessio a los tribunales de Retiro

Guardar
Mauricio Macri cuando fue a
Mauricio Macri cuando fue a declarar a Dolores (EFE)

Casi un mes y medio más tarde de que la Cámara Federal de Casación Penal ordenara el pase de la causa D’Alessio a los tribunales federales de Comodoro Py, el juez federal de Dolores Martín Bava ordenó este martes remitir al edificio de Retiro las dos causas que estaban unidas por conexidad a ese expediente: el espionaje político que se habría hecho sobre las bases AMBA y el seguimiento a los familiares de las víctimas del ARA San Juan, causa por la cual el presidente Mauricio Macri recibió su primer procesamiento en diciembre pasado.

Pero la defensa de Macri ya apeló la resolución, en el que el juez Bava aseguró: “El Gobierno Nacional que el imputado encabezaba espió ilegítimamente a los protagonistas de una de las mayores tragedias que se vivió en su gestión. Ello se hizo, entre otras cosas, con el objetivo de anticiparle a Mauricio Macri, cuáles eran los movimientos y los reclamos que existían en ese colectivo de familiares”.

Ahora el caso será revisado ya no por la Cámara Federal de Mar del Plata sino por la Cámara Federal porteña. El caso le tocará a la Sala I del tribunal, en manos de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, confimaron a Infobae fuentes judiciales.

Son los jueces sobre los que disparó el kirchnerismo: los dos primeros por haber sido trasladados durante el macrismo al segundo piso de Comodoro Py; después porque en diciembre pasado Bertuzzi y Llorens firmaron el fallo que hirió de muerte la investigación por el espionaje contra la conducción de la AFI macrista que había nacido en Lomas de Zamora. Allí sostuvieron que no había existido una asociación ilícita desde el gobierno de Cambiemos para espiar políticos propios y opositores, gremialistas, jueces, periodistas y presos, sino de conductas individuales que llevaron adelante seguimientos a las víctimas.

La investigación se radicó ante el juez Julián Ercolini. Tal como relató Infobae en los ultimos días de diciembre, cuando Casación resolvió después de casi tres años de instrucción en Dolores que la causa que tiene como eje principal al falso abogado Marcelo D’Alessio era competencia de Comodoro Py, selló indiscutiblemente la suerte de los otros dos expedientes que estaban atados por conexidad a aquel y que justificaron su radicación inicial en el juzgado que comandó Alejo Ramos Padilla y que hoy subroga Bava.

Sin embargo, el juez Bava había dispuesto remitir inicialmente solo el caso de D’Alessio y no los otros dos expedientes. Hubo planteo expreso del fiscal Juan Pablo Curi para enviar todo el paquete.

La causa contra Macri llegó
La causa contra Macri llegó a los edificios judiciales de Retiro (DyN)

Hoy, el juez Bava firmó una resolución en donde repasó los idas y vueltas del expediente e incluso los rodeos que dio el caso en Comodoro Py (el juzgado de María Eugenia Capuchetti, el de Ariel Lijo, el de Ercolini) y finalmente escribió: “Considerando el fallo de Casación del 22 de diciembre del 2021, lo solicitado por el representante el Ministerio Público Fiscal, y la necesidad de que todos estos procesos tramiten en forma conjunta, lo cual lo sostuve en diferentes oportunidades, y habiéndo sido definido el Juzgado que deberá intervenir en las actuaciones conexas a la presente, entiendo que corresponde REMITIR las presentes actuaciones (en formato digital) a aquél Juzgado (el de Ercolini) para que continúe entendiendo en la presente investigación”.

La resolución para que quedara en manos de Ercolini fue consecuencia de la denuncia que radicó como víctima el fiscal Carlos Stornelli en Comodoro Py contra D’Alessio cuando explotó el escándalo en Dolores en febrero de 2019. Ercolini le pidió entonces la causa a Ramos Padilla, pero éste se negó a enviarla: a Stornelli él lo investigaba como acusado. Lo procesó por ocho hechos, pero en diciembre del 2020 la Cámara Federal de Mar del Plata solo confirmó dos.

Mientras se define la revisión de los procesamientos de los ex jefes de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani por los casos AMBA y ARA San Juan, subordinados y el del propio Macri en el segundo de los expedientes, el juez Ercolini deberá resolver cómo avanza la causa D’Alessio que ya estaba a punto de definirse su remisión a juicio oral.

El 17 de febrero próximo, D’Alessio -ya condenado a cuatro años de prisión por extorsión- cumplirá tres años preso en la cárcel de Ezeiza.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Intentos de censura, violencia política y compra de votos: entre denuncias, la oposición de Formosa busca frenar la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Este domingo se renueva la legislatura provincial, pero también se eligen convencionales constituyentes en una elección clave que el oficialismo impulsa como estrategia para sortear el fallo de la Corte Suprema. El gobernador está al frente del Ejecutivo desde 1995

Intentos de censura, violencia política

Fentanilo mortal: investigan defectos en los procesos de producción de medicamentos de HLB Pharma

En 6 años la ANMAT abrió 133 expedientes por “desvíos de calidad” sobre productos de esa firma y su elaborador exclusivo Ramallo S.A. La causa penal está abierto a varias hipótesis, entre ellas: “Delitos contra la salud pública. Envenenar o adulterar medicinas"

Fentanilo mortal: investigan defectos en

Los gobernadores presionan en el Congreso y preparan proyectos de ley que incomodan a la Casa Rosada

Buscan cambiar la forma de repartir los ATN, el impuesto a los combustibles y tarifas diferenciales para el norte en verano. Los inconvenientes del veto

Los gobernadores presionan en el

Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos

El paso al costado de Héctor Daer en Sanidad abrió el camino para otras decisiones similares que se perfilan. Quiénes se van y quiénes ascienden en el gremialismo

Surgen inéditos y tibios indicios

La falta de coordinación entre los bloques opositores complica la sesión sobre universidades y Garrahan en Diputados

Los proyectos incluidos en el temario generan tensiones y todavía es una incógnita si el malestar de los gobernadores con la Casa Rosada quedará en evidencia en el recinto. Pases de facturas entre diferentes bancadas por la falta de una estrategia unificada

La falta de coordinación entre